Esto es lo que va a pasar en España con todos los coches con etiqueta B de la DGT

El cerco sobre los coches con etiqueta B en España se va estrechando poco a poco. Con los vehículos sin etiqueta ya fuera de la ecuación en muchas ciudades, ahora toca el turno de aquellos con la pegatina amarilla.

Esto es lo que va a pasar en España con todos los coches con etiqueta B de la DGT
Esto es lo que va a pasar en España con todos los coches con etiqueta B de la DGT

Primero fueron los coches sin etiqueta de la DGT, los más contaminantes. Pero, obligados ya a no circular por el interior de muchas ciudades, ahora son los vehículos portadores de la etiqueta B amarilla los que están en el punto de mira de la DGT y de muchos ayuntamientos españoles.

Las Zonas de Bajas Emisiones avanzan en España, aunque más lento de lo deseado según el calendario marcado por la Ley del Cambio Climático y Transición Energética que obligaba a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer una ZBE antes de 2023 para “mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”. Varias urbes se han ido sumando a Madrid y Barcelona, las primeras que hicieron los deberes y estrenaron una ZBE. Y otros muchos municipios todavía trabajan para establecer su ZBE, eso sí, ya fuera de plazo y con la amenaza da sanciones.

Turno para los coches con etiqueta B

En 2025, los coches a los que no les corresponde ningún tipo de etiqueta medioambiental ya no pueden circular por una ZBE. Se trata de los vehículos de gasolina anteriores a enero de 2000 y los diésel anteriores a 2006, ya que no cumplen con ningún tipo de normativa anticontaminación (ni Euro 3, Euro 4 o Euro 5). Aunque cada ZBE puede establecer sus propias excepciones.

Esto es lo que va a pasar en España con todos los coches con etiqueta B de la DGT
Esto es lo que va a pasar en España con todos los coches con etiqueta B de la DGT

En los próximos años, las restricciones a la circulación se van a ir extendiendo a los coches que llevan la etiqueta B de la DGT. Esta famosa pegatina amarilla corresponde a los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de enero de 2001 hasta 2005 incluido, así como a las furgonetas y turismos diésel a partir de 2006 hasta agosto de 2015. Por norma general, estos vehículos todavía pueden acceder a estas zonas, siempre y cuando, como es el caso de Madrid, no aparquen en la calle y se dirijan a un aparcamiento público.

Estas ciudades ya prohíben circular a los coches con etiqueta B

Barcelona, San Sebastián y Bilbao son las tres ciudades españolas que ya han anunciado que limitarán próximamente el acceso y la circulación a su ZBE a los coches con etiqueta B. Así, a partir del 15 de junio de 2025, la ZBE de Bilbao no permitirá el acceso a los vehículos con etiqueta B, aunque solo en horario de lunes a viernes desde las 7:00 hasta las 20:00 horas.

En el caso de San Sebastián, la idea es que, a partir del 1 de enero de 2028, cuando comience la segunda fase de su ZBE, los coches portadores de la etiqueta B de la DGT no puedan acceder a esta zona, aunque contempla algunas excepciones, como sucede en muchas otras ZBE.

Barcelona, San Sebastián y Bilbao serán las primeras ciudades que prohibirán el acceso a los coches con etiqueta B a las ZBE
Barcelona, San Sebastián y Bilbao serán las primeras ciudades que prohibirán el acceso a los coches con etiqueta B a las ZBE

Barcelona, por su parte, es la ciudad española con la ZBE más restrictiva, en vigor desde 2020, y con un área que abarca más de 95 kilómetros cuadrados. Durante 2025, los coches con la etiqueta B pueden seguir entrando en la ZBE de Barcelona. Sin embargo, a partir de 2026 empiezan las restricciones a los vehículos con la pegatina amarilla en Barcelona y otros municipios catalanes. A partir del 1 de enero de 2026, los coches diésel con etiqueta B tendrán prohibida la circulación cuando se active el protocolo por alta contaminación en las Zonas de Bajas Emisiones, tanto si está el nivel 1 como el nivel 2. En enero de 2028 se prohibirá la circulación de la etiqueta B en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona y otros municipios con ZBE de Cataluña, tanto si son gasolina como diésel.

La etiqueta B cotiza a la baja

La Unión Europea ya ha anunciado que a partir de 2035 quedará prohibida la venta de automóviles diésel y gasolina. De ahí que los coches con etiqueta B tengan los días contados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Y esto es algo que ya se deja notar en las ventas de este tipo de vehículos. En 2024, según datos de Ganvam, las ventas de coches con etiqueta B han caído por debajo del 10% en España.  

Muchos compradores están optando por cambiar su coche con etiqueta B por uno con etiqueta C o Eco para así poder seguir circulando por todas las ZBE en un futuro próximo. Incluso ya puedes, por menos de 2.000 €, pasar de tener la etiqueta C de la DGT a la ECO y acceder legalmente a las ZBE de España. Aunque esto también dependerá de cómo se vaya adaptando su lugar de residencia a las nuevas normas anticontaminación de las ZBE.

Más ciudades anuncian ya nuevas restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España

Relacionado

Más ciudades anuncian ya nuevas restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España

En los próximos años, las restricciones a la circulación se van a ir extendiendo a los coches con la etiqueta B

Relacionado

Nuevas multas de 200 € desde mañana a coches sin etiqueta de la DGT y en 3 años a los que tengan B