Cuando vamos ya camino de cerrar el primer trimestre de 2025, el Gobierno ha decidido definitivamente actuar para promover mejor la implantación definitiva de Zonas de Bajas Emisiones en España. Tal y como te hemos contado esta misma mañana, el Ejecutivo ha incluido en las nuevas bases de convocatoria para que las ciudades puedan optar a más subvenciones estatales al transporte público la obligación de que todos los ayuntamientos obligados a ello por la Ley de Cambio Climático tengan a partir de julio ya activas sus áreas con restricciones, con multas efectivas.
Este nuevo requisito hará sin duda que muchos ayuntamientos aceleren ya la activación de sus ZBE, cuando hoy apenas el 32 por ciento, es decir, 55 de las 168 ciudades que están obligadas a ello, las tienen ya en funcionamiento. Las restricciones por tanto van a aumentar de manera considerable por España y hoy mismo hemos conocido que otra gran ciudad va a comenzar a sancionar a partir de mañana mismo, día 14 de marzo.
San Sebastián comienza a multar en su Zona de Bajas Emisiones
Hablamos ya de San Sebastián que, tras 3 meses de pruebas en su Zona de Bajas Emisiones, ha confirmado ya que ésta “entrará en vigor al cien por cien” a finales de esta misma semana, tal y como ha reconocido el alcalde de la ciudad, Eneko Goia. Tras remitir más de 7.000 cartas de advertencia por supuestas infracciones en este período inicial de avisos, el propio máximo responsable del ayuntamiento confía en que “esto haya servido para aprender y que las sanciones sean las mínimas a partir de este próximo 14 de marzo”.

La nueva ordenanza municipal de San Sebastián, como todas las que ya están implementadas en España, contiene ya sanciones por infracción grave para todos los vehículos que accedan sin permiso a su nueva Zona de Bajas Emisiones, una acción que está ya multada con 200 euros y que, según ha anunciado el propio ayuntamiento de Donosti, podría incluso verse ya incrementado en un 30 por ciento en casos de reincidencias, es decir, si un infractor es sancionado por la misma causa en el plazo de un año. Atentos, porque las multas por tanto pueden llegar a los 260 € en estos casos.
Los coches con etiqueta B también se verán afectados
Concluido por tanto este período transitorio de adaptación a la nueva normativa, San Sebastián comenzará a partir de mañana a sancionar a todos los vehículos que accedan a esta nueva área delimitada sin distintivo medioambiental por circular con los coches más antiguos y que más contaminan, salvo con excepciones autorizadas.
Eso sí, la Zona de Bajas Emisiones de San Sebastián se endurecerá considerablemente en una segunda fase a partir ya del próximo 2028, en menos ahora de 3 años, cuando las limitaciones de acceso se extenderán ya también a todos los vehículos con la etiqueta B amarilla de la DGT, mucho más numerosa hoy que los clasificados como A y que no disponen del distintivo.

Con un área de 1,2 kilómetros cuadrados ubicada en el centro de San Sebastián, la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad permitirá eso sí circular a los vehículos con matrícula extranjera que, eso sí, deberán solicitar una autorización previa para acceder a estas zonas con restricciones. La administración municipal ha abierto ya nuevos canales informativos y herramientas digitales para que todos los ciudadanos puedan consultar si un vehículo está o no afectado por las normativas ya vigentes.
La Zona de Bajas Emisiones, impugnada por el RACVN
Ante esta realidad, el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), junto a la asociación Liberum, han decidido impugnar ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el TSJPV, la Zona de Bajas Emisiones de Donosti al considerar que “coaccionan la libertad y nos indican cómo movernos. También se vulnera el principio de igualdad. El hecho de que no puedas comprar un vehículo no contaminante es una discriminación para la gente más humilde”.
El Ayuntamiento de San Sebastián, por su parte, ha anunciado que se personará ante ambos recursos, habiendo aprobado ya la defensa jurídica con la que intentará justificar la nueva ordenanza municipal ante los tribunales de Justicia.