Cada año que pasa las Zonas de Bajas Emisiones se vuelven más restrictivas con los coches que lucen la etiqueta B, es decir, aquellos turismos o furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2006, diésel entre 2006 y 2014 y cualquier vehículo con más de 8 plazas o transporte de mercancías diésel o gasolina matriculado después de 2006. Y el que avisa no es traidor: lo peor está por llegar, como veréis a continuación.
Aunque poco a poco, y algunos de ellos incluso fuera ya de plazo, los 149 municipios de España con más de 50.000 habitantes que deben establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) van cumpliendo sus deberes. Estas ZBE restringen el acceso, estacionamiento y circulación a los coches más contaminantes, lo que quiere decir que los primeros en caer han sido los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT. Pero los siguientes en la lista de los más contaminantes y que van a ir perdiendo poco a poco sus privilegios son los coches con etiqueta B.
Esto dependerá de cómo aplique la ley cada municipio con su ordenanza de movilidad. Por ejemplo, los coches con etiqueta C y etiqueta B en Madrid y sus Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (Distrito Centro y Plaza Elíptica) no tienen los mismos permisos y privilegios que los coches con etiqueta C y etiqueta B en Barcelona.
Este es el futuro en muchas ciudades para los coches con etiqueta B
Tal y como pinta el panorama para los coches con etiqueta B de la DGT, no es casualidad que, como apuntan ya las cifras de Ganvam, sus ventas en España hayan descendido por debajo del 10% en el año 2024.

Algunos de los 149 municipios que superan los 50.000 habitantes, además de restringir ya el acceso a los coches sin etiqueta, los más contaminantes, también han comenzado a establecer restricciones a los coches con etiqueta B. Es el caso de Madrid, Bilbao, Cataluña, Palma de Mallorca, Málaga y San Sebastián.
En la ZBE de Madrid los coches con etiqueta B pueden circular. Sin embargo, en la ZBEDEP Distrito Centro sólo pueden acceder si estacionan en un aparcamiento público, además de otras excepciones, como también ocurre con los coches con etiqueta C.
En Bilbao, a partir del 15 de junio de 2025, los coches con etiqueta B tendrán restringido el acceso durante el horario en la que está activa la ZBE Bilbao, aunque los empadronados tienen una prórroga hasta finales del año 2029.
En el caso de Cataluña, a partir de 2026 los coches con etiqueta B no podrán circular si se superan ciertos niveles de contaminación. Además, en enero de 2028 ya está planificada la restricción de los coches que no podrán entrar por una ZBE en Cataluña con la pegatina B de la DGT.

Palma de Mallorca y Málaga restringirán el acceso a los coches con etiqueta B en sus respectivas ZBE a partir del año 2027. Mientras que en San Sebastián, a partir de 2028 está en previsión la restricción de acceso de los coches con etiqueta B a esta ZBE, salvo casos excepcionales.
Los coches con etiqueta B, ¿tienen los días contados?
A la vista de todo esto, es evidente que el futuro de los coches con etiqueta B no es nada prometedor, por lo menos en las Zonas de Bajas Emisiones. La Unión Europea ya ha puesto fecha de caducidad a los vehículos de combustión. En 2035 ya está prohibida su venta (tanto de vehículos diésel como de gasolina) y en 2050 el objetivo es que ningún coche de combustión circule por las carreteras europeas. Por tanto, todo indica que los coches con etiqueta B tienen los días contados.
Si vives en un municipio con una Zona de Bajas Emisiones, es probable que ya estés pensando en cambiar tu coche con etiqueta B. Teniendo en cuenta la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, si tienes pensado vender tu vehículo y adquirir otro nuevo, es más recomendable que tenga etiqueta ECO o Cero, aunque todo depende del municipio donde vivas, ya que algunos van a ser más restrictivos que otros con el distintivo ambiental.