A falta ya de menos de dos semanas para que concluya el año 2024, el temor entre los conductores va en aumento. A lo largo del próximo 2025 deberán entrar en vigor todas las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España, que recordamos que afectan a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. A día de hoy, solo el 22 por ciento, apenas 33, tienen ya en vigor su plan de restricciones, por lo que nuevas limitaciones en miles de calles de España serán pronto realidad.
De momento, estas prohibiciones afectan ya a todos los vehículos sin derecho a etiqueta de la DGT, es decir a los más antiguos y contaminantes. Sin embargo, conforme se van aprobando nuevas ordenanzas municipales que regulan más ZBE en España, también vamos conociendo más prohibiciones a los vehículos ya con etiqueta B de la DGT, que son ya todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006 y todos los diésel matriculados entre 2006 y 2014, más los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Hablamos sin duda de un volumen muy alto de vehículos en circulación en España, que se calcula casi en el 40 por ciento del total.

San Sebastián, la última ciudad que ha publica restricciones a coches
Las restricciones, por tanto, van sumándose y, dentro de las 115 ciudades que todavía tienen que activar su Zona de Bajas Emisiones, San Sebastián ha sido la última en confirmar ya sus restricciones. De hecho, la ZBE de Donostia entrará directamente este sábado en vigor tras la publicación ahora de la Ordenanza que la regula en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, dando lugar a la primera fase del plan de limitaciones.
Así, empezando porque a partir del próximo lunes todas las personas que no cuenten con autorización directa para acceder a la ZBE deberán ir tramitando ya sus autorizaciones de paso en la página web www.donostia.eus/zbe o en las oficinas de información situadas en la plaza Arroka de San Sebastián, las cámaras de control de acceso se pondrán ya en marcha en enero, donde todos los coches sin etiqueta de la DGT que no tengan autorización recibirán una primera notificación informativa para conocer su futura infracción. Ya en marzo las multas comenzarán a emitirse, y, partir ya de 2028, en la segunda fase del operativo, el Ayuntamiento de Donostia confirma que no podrán acceder a esta ZBE tampoco los vehículos con etiqueta B de la DGT.

Las ciudades que ya prohíben a los coches con etiqueta B acceder a sus ZBE
La veda por lo tanto a los coches con etiqueta B ha comenzado, y hay incluso otras ciudades que adelantan ya las prohibiciones a estos vehículos con distintivo amarillo mayoritarios. Comenzamos el recorrido por las urbes que ya aplican restricciones a estos modelos y lo hacemos con Estepona, en Málaga, donde los coches con etiqueta B ya no pueden circular en su ZBE entre las 8:00 y las 21:00 de la noche… restricciones que ya desde el 1 de enero se prolongarán encima a los vehículos con etiqueta C. Tremendo mazazo al parque en circulación.
Madrid es otra ciudad que ya prohíbe también la circulación a estos vehículos por una de sus áreas protegidas, la zona ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro, con la única excepción de poder acceder para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de Madrid. Por ahora, eso sí, estas prohibiciones están en interrogante, ya que en las últimas semanas la regulación ha quedado anulada por los tribunales que han suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Pero la medida ahí está.

Las ciudades que prohibirán los coches con etiqueta B en 2025
Este inicio de restricciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT en España no hará más que incrementarse en años sucesivos, y ya desde este mismo 2025 que está a punto de entrar. De hecho, nuevas restricciones también se confirman ya en Bilbao, donde a partir del mes de abril estos vehículos con pegatina amarilla tendrán también prohibido el paso por su Zona de Bajas Emisiones, con la excepción solo de si el coche está empadronado dentro del área, que contará con moratoria hasta 2029.
Y volvemos ya a la Comunidad de Madrid, porque otra importante ciudad, Getafe, también ha confirmado ya restricciones a todos los coches con etiqueta B en su ZBE a partir del 1 de enero de 2025, con la excepción de los que quieran aparcar en un párking de esta zona. Eso sí, ya desde 2026 ningún vehículo con este distintivo amarillo podrá acceder a la Zona de Bajas Emisiones, sin excepciones.
Más restricciones a los vehículos con etiqueta B en 2027
Suma y sigue, porque dos años después, ya en 2027, llegarán más prohibiciones a coches con etiqueta B. Turno para Málaga, ciudad que ya ha confirmado para ese año la limitación también a la circulación de los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT en su Zona de Bajas Emisiones, fecha exacta que ha confirmado también Palma de Mallorca, la capital de las Islas Baleares, que ya ha anunciado igualmente que vetará sus accesos desde el mismo 1 de enero de ese 2027 a los coches con etiqueta amarilla, ampliando incluso las prohibiciones a los vehículos con etiqueta C verde desde el año 2030.

Hasta 25 ciudades les impondrán restricciones en 2028
Los calendarios por tanto se van marcando y uno aparece ya claramente en rojo: el 2028. Para ese año se prevé el mayor golpe a los vehículos con etiqueta B de la DGT en España, tras anunciar ya Cataluña que prohibirá los accesos en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región todos los vehículos con distintivo amarillo. Apunta, porque hablamos de un plumazo de limitaciones a estos coches en al menos 24 importantes ciudades. Duro golpe.
Para ese mismo año 2028 también se confirman ya restricciones el tráfico en la nueva Zona de Bajas Emisiones ya aprobada en Valladolid (y a los de etiqueta C a partir de 2030), mientras otras ciudades, como Cuenca, acaban de aprobar ordenanzas municipales que confirman también restricciones a futuro para estos vehículos, en este caso a partir del año 2034 (para 2039 a los de etiqueta C).
Y esto es solo el principio: anuncios de las pocas ciudades que ya tienen ordenanzas municipales aprobadas y planes confirmados. Porque recordamos que aún quedan 115 ciudades que tienen que poner en marcha sus Zonas de Bajas Emisiones, y muchas de ellas obviamente también contemplarán fases de restricciones a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Os iremos informando de nuevas prohibiciones.