Este nuevo catalizador puede ser la gran revolución del automóvil: reduce por cuatro las emisiones

El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo español de investigación y prometen una gran efectividad en los coches, que incluso reduciría las emisiones por cuatro.

Este catalizador puede ser una gran revolución para el automóvil: reduce por cuatro las emisiones
Este catalizador puede ser una gran revolución para el automóvil: reduce por cuatro las emisiones

Mientras los diferentes actores relacionados con la industria del automóvil discuten sobre la prohibición de coches de combustión más allá de 2035 marcada por la Unión Europea, en otros ámbitos siguen desarrollando diferentes dispositivos para que este tipo de vehículos sigan circulando, aunque con unas emisiones mucho menores.

Hace no muchos días os hablamos de que Repsol ya ofrecía en varias de sus estaciones de servicio gasolina renovable, que se unía de esta manera al diésel de la misma naturaleza que ya existía antes. Pues ahora hemos conocido que un equipo del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) han sido capaces de desarrollar un catalizador del que afirman que es capaz de eliminar los gases tóxicos de los vehículos, como puede ser el monóxido de carbono (CO).

Surtidor con gasolina 100% renovable Repsol Nexa 95
Surtidor con gasolina 100% renovable Repsol Nexa 95

A tenor de lo que cuentan páginas como la Agencia Sinc, se estima que es cuatro veces más eficaz que los catalizadores que se están montando en los coches actuales. Y no solo es esta su ventaja, también es capaz de mantener su rendimiento incluso en condiciones más extremas de calor y oxígeno, donde otros materiales se degradan.

La investigación, que ha sido publicada en Nature Communication como un destacado, se basa en la utilización de un catalizador de platino y óxido de cerio (Pt/CeO2) con un innovador diseño que logra una alta actividad catalítica sin desactivarse. Esto último es bastante importante, porque esta situación se da cuando un proceso requiere una alta temperatura o hay un exceso de oxígeno, como sucede en los motores de gasolina.

El Passat BlueTDI incorpora el motor 2.0 TDI de 140 CV junto a un catalizador SCR.
Catalizador SCR en un Volkswagen Passat

Para Pedro Serna Merino, investigador del CSIC en el ITQ (UPV-CSIC) y autor principal de la investigación, “el catalizador consigue una alta actividad y estabilidad simultáneamente en la oxidación de monóxido de carbono. Esto se logra gracias a que los centros activos de platino están ‘atrapados’ en escalones en forma de V del óxido de cerio, que actúa a la vez como soporte y co-catalizador. Esta disposición estructural inédita impide la re-oxidación de los catalizadores, un mecanismo habitual en la desactivación de catalizadores tradicionales de platino sobre óxido de cerio”.

Más allá de esta explicación técnica, para el investigador “el desarrollo de un catalizador de oxidación de monóxido de carbono altamente activo y estable representa un avance clave en la reducción de emisiones contaminantes. Este nuevo material mejora la depuración de gases en vehículos de gasolina y optimiza el control ambiental en el transporte aéreo. Además, se mejora la seguridad y sostenibilidad en procesos industriales. Esta innovación abre la puerta a tecnologías más limpias y eficientes, con potencial aplicación en distintos sectores estratégicos vinculados con la industria química y energética”.

las emisiones de los coches más modernos se vuelven más nocivas tras su liberación a la atmósfera
Este nuevo catalizador reduciría las emisiones por cuatro

Según el mismo artículo, para al desarrollo de este innovador catalizador los investigadores utilizaron técnicas avanzadas como el uso de sincrotones, microscopios electrónicos de ultra-alta resolución, espectroscopía fotoelectrónica de Rayos X, estudios cinéticos y de modelado. Y gracias a todas ellas han podido identificar la naturaleza atómica exacta de los clústeres y comprender mejor su funcionamiento.

También se publicó en el artículo que, aunque la investigación ha sido liderada por el el ITQ (UPV-CSIC), también fueron participes de ella el Departmento de Química y NIS Centro de la Universidad de Turin (Turín, Italia), el Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (Grenoble, Francia) y el Departmento de Materiales e Investigación Química de la Universidad de Estocolmo, Suecia.

 

Archivado en:

Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

Relacionado

Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

La nueva norma Euro 7 penaliza ahora a los coches eléctricos y ya no los valora libre de emisiones

Relacionado

La nueva norma Euro 7 penaliza ahora a los coches eléctricos y ya no los valora libres de emisiones