Tras presentar la nueva berlina 6e, que debería llegar en septiembre a las carreteras, Mazda prepara la llegada de un nuevo SUV totalmente eléctrico, que se espera que debute antes de finales de este año. Se unirá así en la gama al Mazda MX-30, un SUV de tamaño más pequeño y con unas ventas bastante marginales. En España, este SUV ha acumulado en los dos meses que llevamos de 2025 solo 27 unidades.
Si bien todos los ojos están puestos en el Mazda CX-5 de próxima generación, con un tren motriz híbrido que rivalizará con el Toyota RAV4 2026, Mazda está preparando este nuevo SUV totalmente eléctrico y de tamaño similar para robar atención, y también compradores, al Tesla Model Y.
Nuevo Mazda CX-6e: el reto eléctrico de Mazda
Anticipado ya por el concepto Mazda Arata, presentado en 2024, este nuevo SUV seguramente adoptará ya el nombre de CX-6e, como lo sugiere una reciente solicitud de patente de la marca japonesa.
Este SUV de tamaño compacto será el segundo producto que nace de la colaboración entre Mazda y Changan, después de la berlina 6e, comercializada como EZ-6 en China. Como resultado, probablemente compartirá sus bases con el SUV Deepal S07, que está disponible en en una versión totalmente eléctrica y con autonomía extendida.
2026 Mazda CX-6e: Everything We Know About The Electric SUV #car #auto #cars https://t.co/uJWr2lrloB pic.twitter.com/naSdATuIj1
— Carscoops (@Carscoop) February 9, 2025
En cuanto a motores, según adelanta ya Carscoops, este nuevo SUV eléctrico apostaría por dos paquetes de batería diferentes, uno de 68,8 kWh y otro de 80 kWh, ofreciendo una autonomía máxima de alrededor de 500 km. Estas baterías se encargarían de alimentar un solo motor eléctrico, con una potencia entre 215 y 255 CV (160-190 kW), con propulsión a las ruedas traseras. La versión con autonomía extendida probablemente contará con un motor de 1.5 litros bajo el capó, combinado con una batería más pequeña.
Inspirado en el concepto Arata
En términos de diseño, el SUV probablemente se inspirará en gran medida en el concepto Arata ya mencionado. Carscoops ha realizado una recreación de este nuevo SUV en la que se puede ver cómo combina elementos de diseño del Mazda 6e y los aplica al concepto de conducción elevada. Las características clave incluyen una parrilla cubierta, faros y espejos listos para producción, al igual que unos tiradores de las puertas escamoteables.

La elegante línea del techo contribuye a mejorar la aerodinámica, algo crucial en el caso de los vehículos eléctricos de gran altura. Además, el CX-6e podría ser uno de los primeros modelos de Mazda en lucir el nuevo logotipo simplificado y más plano de la marca.
Sensación premium y tecnología familiar
En el interior, el Mazda CX-6e probablemente compartirá muchos elementos con la berlina eléctrica 6e, como la instrumentación digital de 10,2 pulgadas y la pantalla táctil de 14,6 pulgadas para el sistema de información y entretenimiento. Al igual que sucede ya con otros SUV de Mazda, la marca japonesa apostará por materiales de alta calidad, en consonancia con el posicionamiento más premium de la marca.
El CX-6e probablemente tendrá un tamaño similar al del Changan Deepal S07, que mide 4.750 mm de largo con una distancia entre ejes de 2.900 mm. Esto significa un tamaño similar al Tesla Model Y recientemente renovado y al Mazda CX-60 con motor de combustión.
Un segmento con muchos y buenos rivales
Además del Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido en el mundo, otros rivales del Mazda CX-6e incluirían a los VW ID.4/ID.5, el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6, el Audi Q4 e-tron, el Peugeot E-3008 y el BMW iX1. Aunque la competencia real dependerá de la estrategia de precios de Mazda y de los mercados a los que se dirija.
Se espera que el CX-6e sea un modelo global, aunque su plataforma compartida con Changan y su producción en China seguramente limitarán su disponibilidad en mercados con aranceles muy altos, como es el caso de Estados Unidos. Sin embargo, dada la disponibilidad del Mazda 6e, el CX-6e sí que podría llegar a Europa y al Reino Unido.

El SUV eléctrico desarrollado por Mazda llegará en 2027
Además de la berlina 6e y el SUV CX-6e desarrollados en colaboración con Changan, Mazda ha confirmado que está trabajando en otro vehículo eléctrico. Se espera que este nuevo modelo aterrice en 2027 y se basará en una arquitectura totalmente nueva desarrollada íntegramente por el fabricante japonés.
Este modelo, del que aún se desconoce su nombre, será el primer vehículo eléctrico de Mazda que utilice una plataforma dedicada, ya que el MX-30 se basa en una versión adaptada de la arquitectura SkyActiv existente. Según Mazda, esta arquitectura admitirá vehículos eléctricos con "diseño avanzado, comodidad superior y autonomías de conducción ampliadas". Además, en su futura estrategia de producto, Mazda también ha revelado que está estudiando la posibilidad de añadir una opción de tren motriz híbrido enchufable.
Mazda también ha confirmado que este nuevo coche eléctrico utilizará unas baterías cilíndricas suministradas por Panasonic, fabricadas en unas nuevas instalaciones en Japón. Además, Mazda está trabajando en baterías de iones de litio de alta densidad desarrolladas internamente para futuros BEV y PHEV para 2030 y continúa investigando la tecnología de baterías de estado sólido para un futuro más lejano.

Mazda no se olvida de los motores de combustión
Sin embargo, Mazda no está dispuesta a tirar la toalla con los motores de combustión interna. De hecho, están desarrollando una nueva motorización híbrida para el próximo CX-5, basada en un motor de cuatro cilindros.
A este híbrido autorrecargable le seguirá el nuevo sistema de propulsión SkyActiv-Z, que llegará en 2027, que aportará una “eficiencia sin precedentes” e impulsará los esfuerzos de combustión interna del fabricante de automóviles más allá de 2030. Mazda también ha confirmado que traerá de vuelta el motor rotativo de doble rotor para el mercado norteamericano, aunque probablemente servirá como un extensor de autonomía en lugar de la principal fuente de energía.