Los SUV de Mazda, gustan. A pesar de que el fabricante japonés no es capaz de competir contra las grandes marcas generalistas, posicionándose siempre en una zona intermedia entre ellas y las firmas premium, durante años coches como el CX-5 o el CX-30 se han ganado una buena reputación. Están bien hechos, tienen calidad, un funcionamiento convincente y una gran relación entre dinamismo y confort.
Ahora, Mazda quiere dar un salto más y posicionarse con una oferta realmente atractiva en el segmento de los SUV compactos eléctricos, sin duda la categoría que debería acaparar en los próximos años las mayores ventas del mercado. Así, tras presentar ya la nueva berlina 6e que debería llegar en septiembre a nuestras carreteras, la firma lanzará este ansiado modelo, que debería presentarse oficialmente ya a finales de 2025 para llegar a los concesionarios durante el próximo año 2026.

El nuevo SUV fue anticipado por el concepto Arata
Anticipado ya por el concepto Arata que la firma presentó el pasado mes de abril en el Salón de Pekín, este nuevo SUV nace para convertirse en un rival real del Tesla Model Y, el modelo eléctrico de su categoría más vendido en todo el mundo. Desarrollado junto al grupo chino Changan, se prevé que emplee la misma arquitectura del próximo Mazda 6e.
Estilísticamente, el prototipo ya era perfectamente reconocible como producto Mazda, por lo que, evolucionando ligeramente su lenguaje de diseño denominado Kodo, el modelo de serie no debería diferenciarse en exceso. El SUV, en parte, recuerda en sus formas al Mazda 3, con líneas muy marcadas.
El Mazda 6e podría revelar su gama de motores
Ni el Arata anticipó posibles detalles técnicos, ni Mazda de momento confirma más información sobre su próximo SUV, aunque, teniendo en cuenta que parte de un desarrollo común junto al inminente 6e, quizá podemos ya entrever algunas claves. La berlina, que se lanzará primero en China, se ofrecerá junto a un motor de 258 CV con batería LFP de 68,8 kWh de capacidad, y con un propulsor de 245 CV con batería NMC de 80 kWh. El SUV probablemente debería contar con esta misma gama.

Eso sí, al disponer de una carrocería más alta y un probablemente mayor peso, la autonomía del SUV debería ser algo menor que la de la berlina. Teniendo en cuenta que esta última asegura ya un alcance de 552 kilómetros máximos en ciclo WLTP, una cifra que de por sí tampoco es hoy demasiado destacada, lo normal debería ser que el SUV la redujera a aproximadamente 500 kilómetros, no más.
Las informaciones que llegan desde Japón aseguran que, tras presentarse oficialmente a finales de este mismo 2025, el nuevo SUV se lanzará primero en China, para posteriormente comercializarse en Europa ya durante el año 2026. Tras este modelo, Mazda podría continuar desarrollando coches eléctricos, lanzando un año después, ya en 2027, una nueva plataforma SkyActiv EV, multienergía, y de la que tendría que salir al mercado probablemente un nuevo modelo. Pero eso, aún, nos especulaciones. El nuevo SUV sí es ya real.