La verdad es que hacía falta. Con señales que se mantenían inalteradas desde hace décadas, la DGT se ha propuesto en el último año modernizar buena parte de la señalización del país y estrenar nuevas medidas también que se adapten a nuevos tiempos y a nuevos vehículos ya en uso.
Dientes de dragón, líneas quebradas, marcas azules y blancas discontinuas…
Ya te hemos hablando en los últimos meses, por ejemplo, de las nuevas señales que va a reformar la DGT y que, entre otras cosas, servirá para eliminar el carácter sexista que muchas de ellas tenían en su origen. También hemos conocido nuevos tipos de marcas viales, como las denominadas líneas quebradas o dientes de dragón, visibles en muchas localidades cuando te aproximas a un paso de peatones y que busca, fundamentalmente, dar sensación de estrechamiento del carril para que se reduzca la visibilidad.
Sin embargo, en los últimos tiempos también están sorprendiendo iniciativas, en muchos casos no anunciadas y que el conductor se encuentra en carretera. Y muchas de ellas tienen que ver con nuevas líneas que delimitan carriles y que se empiezan a pintar de diferentes colores.

En algunas carreteras del norte de España puedes encontrar, por ejemplo, líneas verdes continuas que discurren por dentro de las líneas blancas habituales que delimitan el carril de una carretera convencional. Se trata de una iniciativa pionera llevada a cabo también en varios países europeos, como Suecia y Holanda, que nace para provocar la sensación de estrechamiento también de carril en un tramo peligroso o conflictivo para ejercer de modo disuasorio y que los coches reduzcan automáticamente la velocidad.
Y también te contamos hace poco la aparición de unas nuevas líneas azules y blancas pintadas discontinuas junto a la calzada en algunas calles de Madrid: en realidad sirven para delimitar unas nuevas plazas de aparcamiento denominadas de alta rotación, que cuentan con mayor afluencia de tráfico y de interés para aparcar y que cuentan con una regulación de uso específica para, por ejemplo, permitir estacionar durante menos tiempo.
…Y ahora nuevas líneas verdes y rosas que verás en las ciudades
Pues bien, en los últimos días unas nuevas líneas verdes y rosas continuas están sorprendiendo a los conductores en algunas ciudades españolas, sin conocer muy bien qué significan a pesar de contar con gráficos y marcas que así lo comunican. ¿Para qué sirven? Se trata de una nueva iniciativa de la DGT para seguir regulando y favoreciendo la circulación de un nuevo tipo de vehículo que cada día gana más protagonismo: los VMP o vehículos de Movilidad Personal. Es decir, patinetes o bicicletas eléctricas, entre otros nuevos medios de transporte similares.
El significado de las rayas rosas y verdes de la carretera https://t.co/45RK92Q1tE pic.twitter.com/ZvPrj2oUl3
— Los Replicantes (@los_replicantes) August 15, 2023
Con el objetivo de garantizar la seguridad del tráfico y proteger a los usuarios más vulnerables, la DGT incorpora con estas nuevas líneas carriles destinados a la circulación de este tipo de vehículos, para que cuenten con un espacio propio. En el caso del carril delimitado por líneas verdes, el propósito es que lo puedan emplear personas que vayan corriendo o que usen patines para su desplazamiento: es decir, básicamente peatones en actividad deportiva.
Este carril delimitado por una línea verde será el que delimite el paso más pegado a la acera, tal y como puede observarse en la fotografía. A su lado, en cambio, se marcará una nueva línea rosa que delimitará otro carril paralelo, en este caso destinado al uso ya de los nuevos VMP. Bicicletas y patinetes eléctricos serán los que puedan utilizar este otro carril, más ancho y separado también del carril habitual que quedará a su izquierda y que será ya el que empleen coches o motocicletas.
Estas nuevas líneas verdes y rosas que delimitan por tanto nuevos carriles se han viralizado en los últimos días a través de las redes sociales, y el objetivo es que poco a poco se vayan instalando en más localidades que así lo requieran con el objetivo de facilitar la convivencia entre todos los nuevos medios de movilidad urbanos.