Este es el gran cambio que anuncia ya la DGT para finales de año o inicios de 2024 y cómo nos afecta

La DGT ya lo ha confirmado y anuncia un importante cambio normativo en la reglamentación de vehículos “para finales de año o principios del siguiente”. Te damos todos los detalles.

Este es el gran cambio que anuncia ya la DGT para finales de año o inicios de 2024 y cómo nos afecta
Este es el gran cambio que anuncia ya la DGT para finales de año o inicios de 2024 y cómo nos afecta

El cambio de normativa respecto a la matriculación de vehículos históricos sigue su curso y no deberíamos tardar ya mucho en verlo publicado en el BOE. Sin embargo, aunque la DGT tiene ya todo el nuevo procedimiento prácticamente estudiado y listo, aún hay que esperar. A pesar de que ya se han constituido las Cortes, con nueva presidenta del Congreso de los Diputados (la socialista Francina Armengol), todavía no está claro que se pueda formar pronto un Ejecutivo.

De prosperar la investidura prevista a la que se presentará Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, con el PSOE y todos sus socios, la DGT mantendrá obviamente una línea continuista y, aquí, el propio Director General de Tráfico, Pere Navarro, ya ha confirmado que uno de los primeros pasos será la aprobación de este nuevo reglamento para los vehículos históricos, que permita reducir sus costes y complicaciones burocráticas, facilitando su catalogación.

Así será el nuevo reglamento para los Vehículos Históricos

Transportes testigos de épocas diferentes y casi piezas de museo y colección que son patrimonio de todo un país, este nuevo reglamento prevé ya “hacer un procedimiento más corto, sencillo y económico” para poder registrar como históricos a los vehículos que tengan derecho a ello, tal y como ha informado Pere Navarro.

Imagen de vehículos históricos del archivo de la DGT
Imagen de vehículos históricos del archivo de la DGT

El director de la DGT ha ido incluso un paso más allá, poniendo ya directamente fecha al asegurar que “el objetivo es que esté aprobado para finales de año o principios del siguiente”. “La industria de la automoción ha sido y es un referente en el mundo, además, es actividad económica, ya que hay empresas que se dedican a la restauración de estos vehículos y generan actividad turística nacional e internacional, por tanto, algo no estábamos haciendo bien por preservar nuestro patrimonio cultural, cuando 3 de cada 4 vehículos antiguos se exportan fuera de España”, ha confirmado Navarro.

Según informaciones de la DGT, en España actualmente tan solo hay catalogados como vehículos históricos unos 48.000 modelos, cuando en otros países la cifra es muchísimo más elevada. En Francia, por ejemplo, existen ya más de 400.000, en Reino Unido la cifra sube a medio millón y en Alemania, país con gran tradición en la conservación de vehículos históricos, hay a día de hoy más de 600.000 así catalogados.

Pere Navarro, además, asegura que en este contexto hasta “el 80% de los vehículos históricos son vehículos populares: el Seat 600, el Citroën 2CV o el R5 son coches que marcaron la vida de millones de españoles y es historia de nuestro país”. Ahora, con el cambio normativo previsto, se espera que la simplificación de trámites administrativos y la reducción de costes logren incrementar notablemente el número de este tipo de vehículos históricos que son parte de nuestra historia.

 

La DGT avisa ya de los sistemas que serán obligatorios en los coches en menos ahora de 1 año

Relacionado

La DGT avisa ya de los sistemas que serán obligatorios en los coches en menos ahora de 1 año

Estos son los nuevos controles de la DGT que encontrarás por todas las carreteras y a cualquier hora Foto DGT

Relacionado

Estos son los nuevos controles de la DGT que encontrarás por todas las carreteras y a cualquier hora