Hasta el próximo día 20 de agosto, es decir, hasta finales de esta misma semana, la DGT va a desplegar una de sus mayores campañas de control de tráfico del año. Con motivo del aumento de desplazamientos en estas fechas estivales, un problema preocupa especialmente a la Dirección General de Tráfico y quiere establecer vigilancias intensivas para tratar de reducirlo. Hablamos, cómo no, del consumo de alcohol y drogas durante la conducción.
Según la DGT, más de la mitad de los conductores muertos en carretera el pasado año, hasta el 51,9 por ciento, dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación. Así lo recogen ya los datos publicados en la Memoria 2022 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico y Ciencias Forenses, realizado en colaboración con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
La Guardia Civil y las policías locales participan en estos controles específicos
Por ello, con el objetivo principal de avanzar en la prevención de siniestralidad en carretera, hasta el próximo día 20 la DGT anuncia la intensificación de los controles en las carreteras, efectuados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC). Desde Tráfico aseguran que “se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras”.
📣Campaña en la que intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone sumar #AlcoholYOtrasDrogas y conducción.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 14, 2023
📌Del 14 al 20 de agosto
El consumo de este tipo de sustancias sigue siendo uno de los tres factores principales de riesgo en los #SiniestrosViales mortales. pic.twitter.com/8JTq5Klmzc
Además, con la intención también de disuadir sobre el consumo de estas sustancias en todo tipo de vías, la DGT ha invitado a que todos los ayuntamientos con más de 25.000 habitantes se sumen a esta campaña, estableciendo nuevos controles en sus respectivos cascos urbanos. Desde hace años, DGT y ayuntamientos colaboran con las policías locales en cursos de formación y dotándoles de instrumentos para que puedan realizar este tipo de controles con asiduidad.
La DGT ha querido confirmar la importancia de campañas de este tipo, teniendo en cuenta que, año tras año, el consumo de estas sustancias es uno de los tres factores principales de riesgo en los accidentes de tráfico. Y los datos de 2022 facilitados ya por la Fiscalía de Seguridad Vial no solo no reducen el problema, sino que demuestran que se agrava.

Y es que durante 2022 hubo, según la Fiscalía, se produjo un repunto de la delincuencia vial, traducido en hasta 59.461 condenas por delitos de conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas, la cifra más alta de toda la serie histórica desde la reforma del Código Penal llevada a cabo por la Ley Orgánica 15/2007.
La DGT, además, quiere transmitir el mensaje con este tipo de campañas de que es imprescindible afianzar la idea de que, en carretera, la única tasa segura y admisible debe ser la 0,0%. Y nosotros nos sumamos a este anuncio, que algún esperemos pueda también corroborarse por ley.