Especial NOVEDADES 2024: todos los nuevos coches de Renault, del R5 a Scenic, Rafale, Master…

Efecto WOW. Consolidada ya la renovación/revolución en los segmentos compactos y medios del mercado, Renault pone foco ahora en dos nuevos extremos, el urbano, con el R5, y el SUV grande, con el couperizado y ambicioso Rafale. Aunque su estrella inmediata es el nuevo Scenic.

Redacción Autopista

Especial NOVEDADES 2024, todos los nuevos coches de Renault, del R5 a Scenic, Rafale, Master…
Especial NOVEDADES 2024, todos los nuevos coches de Renault, del R5 a Scenic, Rafale, Master…

Cogiendo lo mejor del compacto Mégane E-Tech, el SUV Austral y aderezándolo con el nuevo lenguaje de diseño del renovado Clio, el resultado es la nueva generación Scenic —sí, a partir de ahora sin acento—, exclusivamente eléctrico como el compacto, versátil y funcional como el SUV, y audaz, moderno y dinámico como el utilitario. Basado en la plataforma CMF-EV de la Alianza, la estrella de Renault para este 2024 llega con la apuesta de ofrecer al menos una versión desde el momento de su lanzamiento con un radio de acción verdaramente maratoniano, aunque todos un toque de cordura en su gama mecánica para que no falte fuerza sin que se derroche energía, o nuevas funciones digitales integradas en el planificador de ruta para que viajar pueda ser pan comido para cualquier usuario que se eche a carretera. Vamos a desgranarlo por partes.

El nuevo Renault Scenic, la estrella para 2024

Aprovechando las ventajas de una arquitectura eléctrica y la experiencia de la marca en su era monovolumen, Renault no ha necesitado hacer un coche excesivamente grande ni muy alto para conseguir gran capacidad de carga y versatilidad en su interior. De hecho, destaca su más reducida altura sobre el común diseño SUV, algo que la marca ha aprovechado para mejorar el CX y anotar más kilómetros en la autonomía que pueden proporcionar sus baterías.

Renault Scenic E-Tech
Renault Scenic E-Tech

El nuevo Renault Scenic mide 4,47 m de longitud, 1,86 m de ancho y 1,57 m de alto. Sus voladizos cortos, prominentes pasos de rueda o equipos de llantas disponibles —20 pulgadas en el caso de los Espirit Alpine, la definición más deportiva— proponen una imagen moderna y dinámica, aunque lo mejor va por dentro, en centímetros útiles y espacio bien aprovechado aunque Renault también ha buscado un elemento diferenciador con miras a conseguir un centro de gravedad muy bajo que beneficia la dinámica del vehículo: tanto el puesto de conducción como los acompañantes tendrán la sensación de ir acomodados en un verdadero turismo y no tanto un SUV, ya que los asientos están ubicados en un plano mucho más bajo de lo habitual respecto al piso del coche.

Quien tuvo, retuvo. Renault sigue sabiendo sacar mucho y buen partido a sus habitáculos. No va a faltar ni espacio ni versatilidad en el nuevo Scenic.

El puesto de conducción es, por tanto, casi una réplica del Mégane E-Tech, así como su diseño y tecnología con doble pantalla digital —12,3" para la instrumentación y 12" en formato vertical para el sistema multimedia—, aunque el Scenic estrena evoluciones en su sistema OpenR Link con sistema operativo Android Automotive 12, entre ellas, un planificador de rutas mejorado y con nuevas funciones para, por ejemplo, optimizar autonomía y tiempos de carga a la hora de programar un viaje. En el momento de lanzamiento, el Scenic contará con dos motorizaciones.

Todos los motores son de Síncronos de rotor bobinado; las baterías, por su parte, son de iones de litio con una distribución de módulos diferentes según su capacidad. El nivel de acceso, por tanto, combina un motor de 170 CV con una batería de 60 kWh de capacidad que puede cargarse hasta 22 kW en CA o 130 kW en CC, con la que consigue 420 km de radio de acción, 150 km/h de velocidad máxima —limitada— y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos.

Renault Scenic E-Tech
Renault Scenic E-Tech: así es su interior.

La versión superior rinde 218 CV empleando en este caso una batería de 87 kWh con la que Renault anuncia hasta 620 km de autonomía, puede cargar en este caso a 150 kW en CC, su velocidad máxima es de 170 km/h y reduce el tiempo de aceleración hasta los 8,7 s. Prestaciones "inteligentes" enfocadas más a la comodidad de viaje —solvencia en los adelantamientos y eficiencia— que en la velocidad pura.

Renault Rafale: un gran SUV para nuevas ambiciones

Es posible que veas el Rafale como una versión coupé del Austral o Espace, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de un SUV con el que Renault busca dar un saltito más en cuanto a posicionamiento comercial con la finalidad de competir con marcas y modelos de más enjundia que sus modelos más "comerciales" con los que comparte plataforma o tecnologías de propulsión. De hecho, como evidencia de que el Rafale será la punta de la lanza de Renault, la marca estrenará sobre este modelo la versión híbrida enchufable de su sistema híbrido de segunda generación, heredado de los dos coches antes citados.

Renault Rafale
Renault Rafale

De momento, sabemos que el Rafale PHEV tendrá 300 CV y tracción total —se lanzará a partir del verano de 2024—, cien más que el híbrido E-TECH Full Hybrid del que deriva y la motorización con la que el Rafale se estrenará en el mercado a partir de la primavera de 2024. Conocido ya en los otros SUV de la marca, si por algo destaca este sistema de propulsión es por su agrado, sólida respuesta y elevada eficiencia, anunciando en este caso 4,7 l/100 km de consumo medio.

El Renault Rafale será el encargado de estrenar el sistema híbrido enchufable de segunda generación, basado en el E-Tech Full Hybrid de Austral y Espace, pero con un motor eléctrico en el eje posterior, tracción total y 300 CV.

El Renault Rafale mide 4,71 m de largo, tiene una anchura de 1,86 m y una altura de 1,61 m, destacando un poderoso y dinámico diseño en la zona posterior que no sacrifica para nada la función. Y es que, ni su caída de techo —también panorámico, como el Scenic de nueva generación, y con techo Solabay que modifica su transparencia— impide que se pueda acceder cómodamente a las plazas posteriores —donde, por cierto, encontraremos un impresionante espacio para las piernas— ni impide que el maletero tenga una capacidad de verdadero coche familiar que es: 530 litros.

Renault Rafale
Renault Rafale: así es su interior.

Renault ha buscado la excelencia en sus acabados, su equipamiento, su sistema multimedia de última generación, pero también en su refinamiento y puesta a punto con la intención de conseguir una conducción más dinámica. Para ello, también ha modificado la arquitectura ampliando 20 mm las vías respecto a, por ejemplo, el Austral, empleando también muelles, estabilizadoras y amortiguadores con características diferentes. En función de su acabado, el Rafale también podrá disponer del sistema 4Control Advanced, el sistema de dirección al eje posterior que aporta maniobrabilidad en ciudad y agilidad en carretera.

Renault 5 E-TECH Full Electric: el definitivo regreso del icónico utilitario

Pocos coches están generando tanta expectación como el Renault 5 eléctrico, pero por suerte cada vez queda menos para que se convierta en un coche de producción real (lo hará el 26 de febrero) para el que la marca ha desarrollado un chasis único, nuevos motores y baterías. Pero quizás el dato más esperado sea el precio de partida, confirmado ya desde 25.000 euros y pudiendo hacer la reserva desde ya por 150 euros.

Renault 5 Eléctrico
Renault 5 Eléctrico

Lo que está claro es que este modelo desempeña un claro papel estratégico con el que Renault quiere conectar el diseño nostálgico del pasado con la tecnología del futuro, y que volverá a rivalizar con utilitarios del pasado que también se han experimentado la transformación hacia vehículo eléctrico, como el VW ID.2, el equivalente al VW Polo de baterías. Es, sin duda, el coche a batir por Renault, aunque el modelo francés llegará antes al mercado.

Renault ha prometido que mantendrá en el R5 las línea de diseño exterior del concept car, mientras que para el interior esperamos una reinterpretación del Clio de última generación.

El nuevo Renault 5 E-TECH medirá 3,92 metros de largo y contará con una plataforma nueva dedicada que también compartirá con el Apline A290, la CMF-B EV bautizada aquí como AmpR Small. Ésta compartirá en torno al 70% de sus componentes con la plataforma CMF-B usada por los Renault Clio, Captur o Arkana, y donde encontramos innovaciones como un eje trasero multibrazo que deberá asegurar ese gran rendimiento dinámico prometido por la marca, superior amplitud de vías y, por efecto de la ubicación de sus baterías, también un centro de gravedad más bajo. También añadirá frenos "by Wire" desarrollados en estrecha colaboración con Continental que, por cierto, Autopista ya ha tenido ocasión de probar en un primer muleto equipado al 100% con tecnología R5 Eléctrico, aunque disfrazado de ZOE. Os aseguro que su conducción apunta maneras.

Todo parece indicar que la batería la aportará Envision AESC, una joint venture firmada con Renault con centro de producción cerca de la factoría de Douai donde se fabricará el Renault 5 E-Tech Full Electric. Tampoco está confirmada su tecnología o química —la mayor contará con cuatro grandes módulos—, pero todo apunta a celdas de iones de litio con cátodo NCM —Níquel, Cobalto, Manganeso—. Y es que, en cuestión de meses, se despejarán todas estas incógnitas aunque ya hay datos de capacidades confirmados por la marca: 40 kWh para la versión de acceso y 52 kWh para la más potente, para la cual se ha anunciado una autonomía de 400 km.

Renault 5 Eléctrico
Renault 5 Eléctrico

En cuanto a familias de motores, se simplifica a una unidad basada en derivaciones del motor que ya usa el Mégane E-Tech, y que tendrá niveles de potencia obviamente más bajos en el caso del modelo de Renault, conservando especificaciones para el más radical Alpine A290 basado en él. Igualmente, estamos hablando de potencias estimadas basadas en los prototipos que pudimos conducir, con 110 y 130 CV.

Renault Master: la nueva furgoneta de referencia

La nueva Renault Master se presenta en la feria de automóviles Solutrans en Lyon, Francia, donde la marca dará a conocer su diseño y especificaciones definitivas. No obstante, podemos adelantar que se trata de una nueva generación de furgonetas que serán más eficientes, 100% conectadas y más innovadoras que antes. Renault asegura que son modelos diseñados para un uso óptimo a nivel profesional, adaptándose a las necesidades actuales. Por tanto, serán más eficientes, con un mantenimiento más reducido, mayor capacidad de carga y mayor seguridad o confort.

New Renault Master
New Renault Master

Renault ha adoptado en esta ocasión formas más aerodinámicas sin sacrificar el volumen interior de la caja. También ha desarrollado un nuevo sistema de frenos, y la marca asegura que la Master de nueva generación proporciona ahorros de consumo del 21 % para la versión eléctrica y 1,5 l/100 km para la equipada con motor de combustión interna. Al igual que las generaciones anteriores, se producirá en la planta de Batilly en Francia, donde las instalaciones también se han rediseñado para producir de una manera nueva e innovadora.

Lanzada en 1980 y ya con 3 millones de unidades vendidas, la Renault Master pretende seguir siendo una de las furgonetas de trabajo de referencia en su categoría.

 

New Renault Master

Galería relacionada

Todos los nuevos coches y SUV de Renault en 2024

Archivado en:

Todos los SUV que estrenan Nissan y Renault: nuevos Juke, Qashqai, Scenic, Rafale, Captur…

Relacionado

Todos los SUV que estrenan Nissan y Renault: nuevos Juke, Qashqai, Scenic, Rafale, Captur…

La versión más deportiva del nuevo Renault 5, un gran heredero del R5 Turbo, ya está en pruebas

Relacionado

La versión más deportiva del nuevo Renault 5, un gran heredero del R5 Turbo, ya está en pruebas