Ya no se puede hablar de una moda pasajera. Los coches chinos han llegado para quedarse. Si repasamos las cifras de ventas en 2024, nos damos cuenta de cómo están comiendo poco a poco terreno a tradicionales marcas europeas. El año pasado se matricularon en España 46.745 coches de marcas de origen chino, lo que supone un 4,6% de cuota de mercado. Un dato que este año se espera que alcance ya el 10%.
Y de entre todas estas marcas hay una que destaca por encima de todas. Se trata de MG, firma de origen británico, ahora del grupo chino SAIC, que acumula 30.770 unidades vendidas en 2024, nada menos que un 65,82%, la mayoría de su popular modelo, el MG ZS. Además de MG, otras marcas chinas cuyos modelos se pueden ver cada vez más por nuestras carreteras son BYD, Omoda, Lynk&Co o Jaecco.

Pero a pesar de esta fuerte irrupción en el mercado de coches chinos, los conductores todavía se plantean muchos interrogantes acerca de estos modelos, sobre todo referente a la calidad. Y aquí llega la pregunta del millón, ¿es mejor un coche chino o uno lowcost de una marca europea? Si tenemos en cuenta el precio, es lógico que nos asalten las dudas a la hora de elegir entre uno y otro.
Coche europeo low-cost vs coche chino
Pues bien, teniendo en cuenta este escenario, un mecánico de la ITV, conocido por su perfil “La ITV del TikTok” en esta conocida red social, ha analizado la calidad de los coches chinos frente a los europeos y su conclusión es clara “Se van a hacer con el mercado europeo”.
@la_itv Itv coche. Este dilema se va a dar dentro de poquito tiempo y tendremos que elegir entre coches europeos, low-cost y coches del mercado chino, que como los coches salgan duraderos las marcas europeas van a tener serios problemas para vender coches, os explico un poco a ver qué os parece, espero que os guste. #coches #taller #mecanico #mecanica #mantenimiento #motor ♬ sonido original - LA ITV DEL TIKTOK
Según este técnico de la ITV, “marcas como MG, Omoda o BYD están lanzando coches a un precio muy asequible para competir con el mercado europeo, mercado que no tiene coches a ese precio. Tendrán que fabricar o diseñar coches con un precio inferior y lógicamente también sacrificarán calidad”.
Este técnico de ITV plantea el siguiente dilema: “elegir entre un coche europeo de una calidad relativamente baja o elegir un coche de origen chino”. Y ni siquiera él lo tiene claro. “Yo realmente, a día de hoy, no lo tengo nada claro porque estoy viendo que los chinos están llegando con una calidad relativamente aceptable y solo falta ver si las motorizaciones que están montando son fiables y duran en el tiempo”.
La clave para este técnico está en comprobar si las motorizaciones de estos coches aguantan el paso del tiempo y si son fiables. De ser así, lo tiene claro y concluye que los coches chinos “se van a hacer con el mercado europeo al 80% porque son coches relativamente baratos, estéticamente muy bonitos y, por encima de todo, si tienen durabilidad, ya es lo que les faltaba.