Debido a las imposiciones de la Unión Europea, la mayoría de los fabricantes han tenido que planear una hoja de ruta hacia a la electrificación un tanto acelerada. El miedo a sufrir duras sanciones ha provocado un aluvión de novedades de coches eléctricos, los cuales no han tenido el éxito esperado, pese a que cada vez va creciendo más su cuota de mercado.
Ante esta tesitura han crecido como la espuma los modelos híbridos. Con Toyota como gran estandarte, así lo demuestran sus ventas tanto en todo el continente como su dominio aplastante en España, el resto de las marcas han entrado en esta particular batalla, con resultados positivos en algunos casos como los del Nissan Qashqai.

Un motor para pasar de eléctrico a híbrido
Ante este panorama se ha presentado una solución que a alguna marca le podría venir de perlas. En concreto será el próximo jueves cuando se desvele al mundo durante el Salón de Shanghái 2025, pero nosotros ya te podemos contar un avance del novedoso motor de tamaño compacto que permitiría fácilmente convertir un coche nacido como eléctrico 100% a un híbrido con pocos cambios estructurales, prometen.
El artífice de este avance es la empresa Horse (Grupo Renault (45%), Geely (45%) y Aramco (10%)), creada para el desarrollo de motores híbridos y de combustión de los que ya te hemos hablado alguna vez, que van a poner a disposición de toda la industria el “Future Hybrid Concept”.

La idea principal de este propulsor ha sido conjugar un motor de combustión interna, otro eléctrico y una transmisión en una única unidad que a la vez fuera muy compacta. De esta manera, si tenemos un fabricante con una plataforma destinada solo para eléctricos, podría de una forma sencilla adaptar su modelo a un sistema híbrido, sin necesidad de crear nuevas plataformas o tener que realizar grandes modificaciones en las líneas de producción.
Y teniendo en cuenta la cantidad de comentarios que nos habéis dejado en redes sociales, sumado a quien es uno de los dueños de Horse, quizás no estaría nada mal montado sobre el último Renault 5, que tendría una variante más barata para luchar cara a cara con el Citroën C3. O por la parte china, sería la solución para los posibles rumores de que smart se estaría pensando lanzar algún modelo con un propulsor de este tipo.

Más allá de estas ensoñaciones, volvamos con nuestro protagonista. Según remarcan desde Horse, su Future Hybrid Concept encajaría en las plataformas existentes para coches 100% eléctricos, incluso les permitiría a estos ampliar mucho más su autonomía. Otra de sus funcionalidades es que podría ofrecer tracción total AWD “tanto en modo EV como en paralelo”. Sin olvidar que podría adaptarse a distintos tipos de combustibles como gasolina, combustibles flexibles de etanol, metanol puro y combustibles sintéticos modernos.
Como indicó Matias Giannini, consejero delegado de Horse, “nos hemos centrado en resolver uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los fabricantes de equipos originales de automoción (OEM). Durante más de una década parecía que los vehículos eléctricos de batería eran el único camino hacia el “net zero”, y los OEM lo planificaron en consecuencia, sin embargo, ahora estamos evolucionando hacia un mundo tecnológicamente neutro, en el que los distintos mercados y aplicaciones siguen su propio camino hacia la movilidad sostenible, y nuestro sistema contribuye a que los OEM resuelvan este problema".