Uno de los grandes movimientos que se han realizado bajo el mandato de Luca de Mea en el Grupo Renault ha sido la creación de distintas divisiones orientadas a objetivos concretos. Mientras Ampere se encarga del desarrollo de nuevos modelos eléctricos, entre los que se encuentra el próximo Renault 5, Horse se especializa en motores de combustión e híbridos. Y precisamente esta última es noticia porque ha captado su primer cliente en Turquía.

¿Qué es Horse y porque es importante para España?
Podríamos decir que para la creación de esta nueva empresa denominada Horse se juntaron el Grupo Renault con el fabricante chino Geely, dueño entre otras marcas de Volvo, Polestar o Lotus. Y la sede la ubicaron en Madrid, desde donde se gestiona el trabajo de 8 fábricas y 3 centros de I+D repartidos en Argentina, Brasil, Chile, Portugal, Rumanía, España y Turquía. Entre todos engloban a 9.000 empleados.
El objetivo de Horse es actuar como agente independiente en el mercado automovilístico desarrollando, produciendo y suministrando unidades de potencia de combustión e híbridos con bajas emisiones. Incluso van más allá, ya que también podrán suministrar cajas de cambios o preparar sus productos para poder circular con e-fuels, GLP o hidrógeno.

Y aunque en Europa nos dirigimos en los próximos años hacia un mercado totalmente eléctrico, o eso parece ahora mismo, el CEO de Horse Patrice Haettel, todavía cree que para el 2040 el 50% de las ventas de coches a nivel mundial seguirá propulsado por motores de combustión e híbridos, su principal clientela. Y dado el ámbito geográfico que abarcará, creen que podrán cubrir el 80% del mercado mundial de este tipo de propulsores estando presentes en Europa, toda América y China.
Habas se convierte en el primer cliente europeo de Horse
Los primeros clientes de Horse, como no podía ser de otra manera, son Renault, Dacia, Nissan y Mitsubishi, pero la idea desde el principio ha sido poder ofrecer sus productos a otras marcas del sector. Uno de los primeros acuerdos que hemos conocido y que se ha firmado hace pocos días ha sido al recién creado fabricante de automóviles turco llamado Habas (antes habían firmado algún contrato más en Sudamérica).

El acuerdo entre ambas partes tiene como protagonista un motor diésel que será montado en comerciales ligeros que va a lanzar Habas. Se trata de un bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros con una potencia de 170 CV y un par máximo de 380 Nm. Presenta tecnología common rail, un turbocompresor con turbina de álabes variables y cumple con la normativa Euro 6d+e. Incluso podría utilizar gasóleo B10, que incluye un 10% de biocombustible en su composición.
Dado que Horse cuenta con instalaciones en la ciudad turca de Bursa, desde allí se suministrarán estos motores diésel a la planta que Habas tiene en Manisa del mismo país.