Las carreteras españolas cada vez cuentan con más radares. La DGT los coloca para evitar excesos de velocidad, algo que es bastante habitual en la mayoría de los conductores y según datos del propio organismo, “uno de cada cinco accidentes de tráfico con víctimas se puede relacionar directamente con esta forma de conducir”.
Pero hay en otras ocasiones que son despistes lo que provoca que nos multen con un radar. No debería pasar, pero pueden darse situaciones en la que la vía cambie su límite de velocidad, pasando por ejemplo de 120 a 100 km/h, y sin darnos cuenta no pille un control de velocidad y nos sancionen.

Si te ha pasado esto último la situación se vuelve un poco angustiosa hasta saber si finalmente te han multado. Tú has visto el radar, la velocidad era superior al límite, pero quizás piensas que tampoco era tan alta. Y más teniendo en cuenta que los radares tienen un margen, del que ya te contamos que pese a los rumores no ha cambiado en los últimos tiempos.
Pues la primera pregunta entonces que nos surge es ¿Cuántos días tarda en llegar una multa de radar a casa? Para responderla debemos conocer que en la administración no hay un plazo establecido para su comunicación o llegada al domicilio al que está registrado el coche. Por lo general, el plazo suele ser una o dos semanas, para aquellas que se emiten desde la Dirección General de Tráfico, pero pueden sobrepasar los 30 días si tiene que ver con un ayuntamiento.

Hay que recordar que durante los primeros 20 días naturales desde que recibimos la multa tenemos un descuento del 50% conocido como pronto pago. En caso de no utilizarlo, inmediatamente se nos proporcionarán otros 45 días más para pagar la totalidad de la sanción. Una vez pasados los dos periodos, pasa directamente a la Agencia Tributaria, la cual aplicará un 20% de recargo adicional.
Para poder pagar la multa desde la DGT nos ofrecen muchas opciones. Desde su propia pasarela de pago, pasando por el teléfono 060, de manera presencial en una Jefatura, en oficinas de Correos o en sucursales/cajeros de Caixabank, o a través de la aplicación miDGT. En el caso de los ayuntamientos algunos ya aceptan también la utilización de Bizum y para aquellos que son sancionados por la Guardia Civil, los agentes llevan datáfonos para poderlas pagar con tarjeta en el momento.

La otra cuestión que abordábamos en este artículo es ¿cuándo caduca una multa de radar? Pues según nos comentan desde Legalitas, todo dependerá de la gravedad de la infracción. Para aquellas que sean leves, el plazo de prescripción es de 3 meses, mientras que, para las graves o muy graves, se aumenta este periodo hasta los 6 meses.