El Congreso aprueba la nueva Ley de Tráfico: todas las novedades y cuándo entra en vigor

Por fin, tras dos años de idas y venidas, la DGT ha logrado que se apruebe de forma definitiva la reforma sobre la Ley sobre Tráfico, que entrará en vigor muy pronto.

El Congreso ratifica la nueva Ley de Tráfico. Foto: iStock.
El Congreso ratifica la nueva Ley de Tráfico. Foto: iStock.

Han pasado prácticamente dos años desde que la Dirección General de Tráfico presentase la primera propuesta para modificar la actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Después de conocer las propuestas iniciales, de las modificaciones y enmiendas y de la última aprobación por parte del Senado en noviembre, el pasado 2 de diciembre llegó la ratificación definitiva por parte del Congreso de los Diputados.

Tras este último paso parlamentario, lo siguiente es esperar a su publicación definitiva en el BOE, lo que marcará el punto exacto a su entrada en vigor. Una vez que se haga que se publique, los cambios se empezarán a aplicar tres meses después. Es decir, en el mes de marzo de 2022.

Ya sabemos que esta presenta cambios importantes en las multas que supone el uso del móvil, del cinturón, de los patinetes, de los adelantamientos… Ojo, Pere Navarro ha recalcado que el endurecimiento de las multas acarrea una pérdida mayor de puntos, pero no un incremento de las sanciones económicas. Toma nota de las principales novedades que trae consigo la nueva Ley de Tráfico, y que la propia DGT explica en un hilo de Twitter que podrás ver más abajo.

La DGT elimina la posibilidad de superar en 20 kmh el límite de velocidad en un adelantamiento
La DGT elimina la posibilidad de superar en 20 kmh el límite de velocidad en un adelantamiento.

Adelantamientos, teléfono móvil y cinturón

- Sujetar el móvil mientras conducimos: se endurecen las multas por utilizar el teléfono móvil al volante. Tan solo sujetar el móvil con la mano mientras se conduce puede significar una multa que suponga la pérdida de 6 puntos en el carné (antes eran 3), además de 200 euros. Todos los detalles, aquí.

- Margen para adelantar en carreteras secundarias: una de las medidas más polémicas, que especifica que no se podrá superar la velocidad máxima en 20 km/h en vías secundarias para poder adelantar. Todos los detalles, aquí.

- Adelantamientos a los ciclistas: si circulamos con una vía con más de un carril por sentido y nos encontramos por delante a un ciclista circulando por el carril derecho o incluso por el arcén, deberemos seguir dejando la distancia mínima de 1,5 metros, pero deberemos cambiar de carril de forma completa. Adelantar poniendo a un ciclista en peligro se castigará, con la nueva Ley, con 6 puntos menos en el carné, mientras que “parar o estacionar en carril bici” supondrá una multa de 200 euros. Todos los detalles, aquí.

- Cinturón de seguridad y SRI: el mal uso del cinturón de seguridad, de los sistemas de retención infantil en el coche o del casco en las motos tendrá un castigo mayor. Se pasará de 3 a 4 puntos de penalización en el carné, además de 200 euros de multa. Todos los detalles, aquí.

Las multas de entre 80 y 1000 euros que le pueden poner a los ciclistas
La Ley de Tráfico traerá nuevas normas para adelantar a ciclistas en la carretera.

Trampas, detectores de radar, alcohol y colillas

- Detectores de radares: ya sabíamos que el uso de inhibidores y detectores de radar en el coche se castigaba con una importante multa; ahora, el mero hecho de llevar un detector en el coche (sin que se esté usando), se castigará con 200 euros de multa y 3 puntos menos en el carné. En el caso de los inhibidores, la sanción es muy grave y se castiga con 500 euros y 6 puntos menos. Todos los detalles, aquí.

- Examen de conducir: se buscará castigar en mayor medida a los que intenten hacer trampas en el examen de conducir, ya sea bien para sacárselo o para recuperar puntos. Por ejemplo, si te pillan usando un dispositivo de intercomunicación, recibirás una multa de 500 euros y no podrás volver a intentarlo hasta que pasen seis meses. Todos los detalles, aquí.

- Jóvenes y alcohol: los menores de edad que circulen por la vía, por ejemplo, con vehículos de movilidad personal, ciclomotores o cuadridiclos, no podrán haber bebido nada de alcohol; dar la mínima cantidad en los test (por encima de 0) se castigará con la nueva Ley de Tráfico. Todos los detalles, aquí. Por otra parte, los vehículos de pasajeros de más de 8 asientos (M2 y M3), en su caso a partir de julio de 2022, deberán llevar alcoholímetros antiarranque.

- Tirar colillas: la Ley incluirá una nueva infracción muy grave que se castigará con 500 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné, y no es otra que arrojar a la vía o a sus inmediaciones objetos que puedan provocar incendios o accidentes, como tirar colillas.

Luces V 16 de la DGT en sustitución de los triángulos, normativa, cuáles son legales, desde cuándo…

Relacionado

Luces V-16 de la DGT en sustitución de los triángulos: dudas, normativa, cuál es legal, cuándo…

DGT, ¿hablamos ahora también de siniestralidad vial

Relacionado

Opinión: DGT, ¿hablamos ahora también de siniestralidad vial?