Cómo evitar las distracciones en coche: la DGT nos da consejos y anuncia multas

Para evitar que las distracciones se cobren cada año más de 300 muertes, la DGT ofrece una serie de consejos e informa de cómo las vigilará con el objetivo de multar.

Cómo evitar las distracciones en coche: la DGT nos da consejos y anuncia multas
Cómo evitar las distracciones en coche: la DGT nos da consejos y anuncia multas

Aquello de “la letra, con sangre entra” parece ser el único método posible ya para evitar las distracciones al volante. El uso sobre todo de teléfonos móviles durante la conducción ha terminado por convertir a la distracción en la primera causa de accidente mortal en carretera, acumulando casi un 30 por ciento del total: hasta 359 víctimas se relacionaron con despistes, según los datos de siniestralidad de 2019.

Para acabar con esta alta siniestralidad, tal y como te informamos hace unos días, la DGT ha iniciado toda una campaña con el objetivo de perseguir las distracciones. Un total de 12 helicópteros, 3 drones, 216 cámaras de vigilancia del uso del móvil y 15 nuevas furgonetas camufladas forman parte del mayor operativo planteado por Tráfico para hacer frente al problema.

Todo este despliegue busca perseguir en carretera cualquier tipo de distracción, catalogada como infracción grave según la Ley de Seguridad Vial, y que acarrea una sanción económica de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné de conducir. Eso sí, como complemento a este nuevo dispositivo sancionador, la DGT también ofrece estos días toda una serie de consejos con el objetivo de concienciar y reducir las distracciones al volante.

Fumar al volante genera muchas distracciones: es un peligro
Fumar al volante genera muchas distracciones: es un peligro.

Según Tráfico, es importante una serie de claves a la hora de evitar al máximo posible las distracciones:

- Antes de coger el coche, asegúrate de dormir bien, de no ingerir bebidas alcohólicas y otras drogas, de no realizar comidas copiosas y de vigilar la ingesta de ciertos medicamentos, que pueden dar somnolencia y estar contraindicados.

- Otra recomendación de Tráfico es no fumar durante el trayecto en coche, ya que, por ejemplo, encender un cigarrillo emplea una media de 4 segundos: a 100 km/h supone recorrer hasta 113 metros sin prestar atención ni control. Según los últimos estudios, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente.

- Es importantísimo que pares también cada dos horas de conducción para descansar. Eso, como máximo, y por supuesto hay que hacerlo inmediatamente siempre que sientas somnolencia al volante.

- Con el objetivo de mantener el ambiente lo más cómodo posible, es recomendable mantener una temperatura en el habitáculo de 21 ó 22 grados.

- No uses el móvil en el coche, salvo para emergencias y con el vehículo siempre parado. Es una de las grandes fuentes de distracción. Por eso, para no caer en su empleo, la DGT recomienda activar el “Modo Coche” en todos aquellos dispositivos que lo ofrezcan. 

- Evita también en la medida de lo posible manejar mientras conduces la radio o el sistema de información y entretenimiento. Lo mejor es que lo hagas solo en aquellos que se manipulan desde el volante. Programa lo que quieras antes del viaje.

- Tampoco es recomendable manipular en marcha e intentar fijar rutas del GPS. Lo mejor es que lo programes antes o te detengas para modificar el itinerario o ante cualquier imprevisto que suceda.

 

Los cambios en el Reglamento de conductores se centran en los accesos a los carnés

Relacionado

Nuevo Reglamento General de Conductores de la DGT: todos los cambios

A partir de 2021 podrían entrar en vigor las nuevas etiquetas de la DGT

Relacionado

A qué coches afectarán las nuevas etiquetas de la DGT y desde cuándo