Después de muchas idas y venidas y con la intención de ponerse al día en relación al marco legal que exige la Unión Europea, la DGT ha decidido cuáles serán los cambios a aplicar en el nuevo Reglamento General de Conductores. Estas novedades están relacionadas, en su mayoría, con los requisitos para obtener diversos carnés de conducir.
Si hablamos de los carnés de conducir más habituales, la DGT ha anunciado que la duración del examen teórico será más larga, aunque no ha señalado cuánto tiempo se podrá emplear en el mismo. El motivo del cambio es la inclusión de preguntas en las que se expondrá un vídeo, por lo que el tiempo extra será proporcional al aumento de tiempo necesario para poder atender a la pregunta. El margen de error se mantendrá en un 10 por ciento, es decir, tres fallos para el permiso de conducción B y dos fallos para los específicos A, C y D.
En el caso del carné de moto, la DGT asegura que se especificará a los examinados qué materiales deberán llevar el día de la prueba, con prendas obligatorias que impedirán la realización del mismo si se omite su uso.
También hay buenas noticias para aquellas personas con problemas en el aparato locomotor. La DGT permitirá conducir con adaptaciones aunque señalan que cada caso se estudiará individualmente. Pese a ello, los avances en las distintas tecnologías han permitido que estas personas también puedan conducir.
Los cambios en los carnés de conducir
Pero los cambios más profundos están relacionados con los permisos de circulación específicos y, en gran medida, con la intención de facilitar la incorporación de conductores más jóvenes al mercado del transporte de viajeros y mercancías, así como facilitar la renovación de las gamas de vehículos a tecnologías más eficientes.
En primer lugar, con el carné B se podrán conducir vehículos de hasta 3.500 kg (como hasta ahora) o de 4.250 kg si se trata de un vehículo de mercancías, con la intención de que los conductores con 18 años de edad puedan utilizar vehículos más eficientes que, sin embargo, superaban el peso máximo estipulado y obligaban a ser conducidos por personas con licencias específicas.

En cuanto al carné C (vehículos con una masa máxima superior a 3.500 kg con la posibilidad de llevar un remolque inferior a 750 kg y un número de pasajeros igual o inferior a ocho personas), se permitirá que accedan a él las personas con 18 años, pues antes se necesitaba tener, al menos, 21 años para optar a esta licencia. Será necesario contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), sin él, la edad mínima se mantiene en los 21 años.
Además, esta rebaja en la edad también estará disponible en el caso del carné C+E, aquel que permite la conducción de vehículos clasificados bajo la licencia C pero con remolques superiores a los 750 kg.

En cuanto al carné D1 y D1+E (vehículos con un máximo de 16 pasajeros, además del conductor, una longitud inferior a 8 metros y un remolque superior a 750 kg en el caso del D1+E) también se rebaja la edad mínima exigida a 18 años, aunque será exigible el CAP y sólo podrán moverse por territorio nacional hasta cumplir los 21 años.
Por último, los requisitos para obtener las licencias D y D+E también se han flexibilizado aunque, como puedes ver en la imagen superior, hay que cumplir con diferentes requisitos en función del trabajo a realizar, siendo exigible contar con el CAP, realizar trayectos inferiores a 50 kilómetros o si es necesario circular en el extranjero.