Más de 150. Es el número de Zonas de Bajas Emisiones que tiene que haber en los próximos meses por ley en nuestro país. De momento, eso sí, se calcula que apenas un 20 por ciento ha entrado en funcionamiento y asoman las primeras multas para quienes no cumplan una normativa que viene de una directriz europea y que está recogida en la última Ley de Cambio Climático. Recordemos que estas áreas con restricciones de circulación tienen obligatoriamente que implementarse en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en los territorios insulares y en las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire.
Según se acerca por tanto 2025 vamos conociendo nuevas ordenanzas aprobadas para regular más Zonas de Bajas Emisiones en más ciudades. Son los ayuntamientos quienes deben recoger qué área quedará delimitada (siguiendo unos mínimos eso sí obligatorios marcados desde el Gobierno) y qué vehículos pueden o no acceder a ella. En este sentido, en las últimas horas ya te hemos contado como, además de a los coches sin etiqueta, algunas ciudades comienzan a prohibir o a fijar futuras limitaciones también para los que tienen etiqueta B y/o C de la DGT: Bilbao, San Sebastián, Málaga, Palma de Mallorca, Getafe, Estepona…
Pero al mismo tiempo que conocemos las restricciones, también sabemos algunas excepciones que se consentirán. Con el último Reglamento de Vehículos Históricos aprobado por el Gobierno, por ejemplo, los vehículos de más de 30 años ya considerados oficialmente como históricos podrán circular por todas las Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 día al año, al considerarlos transportes de “uso ocasional o esporádico”.
Nuevos accesos para coches invitados en las Zonas de Bajas Emisiones
Y hoy mismo nos detenemos en otra normativa que acaba de aprobar la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, pero que también va a estar vigente en los próximos meses en más ciudades: el acceso a “coches invitados”. Se trata de una nueva excepción que permitirá que comerciantes o vecinos residentes den de alta por medio de una app a un coche invitado para autorizar puntualmente su ingreso en la ZBE con restricción circulatoria.

Operativa esta medida desde el primer trimestre de 2025 junto a la entrada en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, el concejal de Seguridad de la ciudad, Iñaki Gurtubai, la justificó asegurando que “el objetivo fundamental del área de prioridad residencial es evitar los tráficos de transición que atraviesen el Casco Viejo, pero no pretendemos dificultar el día a día y la vida ni del comercio ni de los residentes, hosteleros, etc, del barrio. En ese sentido, no va a haber ningún problema para que alguien invite a un familiar suyo que venga con un coche y acceda al Casco Viejo, si tiene que acceder para trasladarle, llevarle la compra, etc”.
La ZBE de Vitoria, que vetará realmente el tráfico de paso en el Casco Viejo de la ciudad y en parte del Ensanche, funcionará así, tal y como ya se ha aprobado, con un sistema de cámaras de lectura de matrículas que el Ayuntamiento ya tiene en contratación. Mediante este sistema, por tanto, los vehículos de residentes y comercios podrán acceder, al estar registrados en una base de datos. Y estos mismos propietarios serán los que podrán dar accesos de manera puntual mediante una nueva aplicación.
Los permisos se darán a través de una aplicación
Esta aplicación usará una herramienta que ya se emplea en otras ciudades españolas con prohibiciones de circulación en Zonas de Bajas Emisiones o áreas residenciales restringidas. Desde ella cualquier propietario podrá dar permisos a terceros coches invitados para entrar puntualmente en la ZBE de Vitoria, y podrá hacerlo desde cualquier dispositivo electrónico, tanto ordenadores como tablets, teléfonos móviles… Eso sí, tendrá por supuesto que registrar su matrícula y día de entrada.

Según ha informado el Ayuntamiento de Vitoria, su objetivo es que la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad funcione más “como área de prioridad residencial, ya que ese será el fundamento de la normativa”. Ello implica que solo vecinos, comerciantes y otros ciudadanos afectados podrán acceder a este perímetro con prohibición circulatoria. Eso sí, esto solo en una primera fase, ya que desde 2027 el Ayuntamiento tiene previsto incorporar ya otro método de restricción incluso entre estos propietarios, a través de las etiquetas medioambientales de los coches. Pero para eso todavía quedan más de 2 años…