Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT: más prohibiciones anunciadas

Se acerca 2025 y con la obligatoriedad de tener que contar ya más de 150 ciudades con nuevas Zonas de Bajas Emisiones, los ayuntamientos comienzan a aprobar sus planes con restricciones que se extienden a cada vez más vehículos.

Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT, más prohibiciones anunciadas
Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT, más prohibiciones anunciadas

La cuenta atrás ha comenzado y el reguero de nuevas ordenanzas municipales que regulen más de 150 nuevas Zonas de Bajas Emisiones repartidas en las distintas ciudades de España comienzan a conocerse. No hay más tiempo. A partir de 2025 todas tendrán que tener implantada su área protegida con restricciones a vehículos y, si te detienes en el mapa interactivo del Gobierno con información de las ZBE en tiempo real, comprobarás que apenas el 20% la tiene ya en funcionamiento. Echa cuentas: en los próximos meses la mayoría de urbes afectadas trabajarán a contrarreloj.

Y lo harán porque son los propios ayuntamientos quienes, guiados solo por la Ley de Cambio Climático del Gobierno, tienen que establecer qué área y qué vehículos serán los afectados en sus Zonas de Bajas Emisiones Obligatorias. Y recodamos que están obligadas a contar con ellas por ley todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones con más de 20.000 habitantes e incumplimientos en materia de calidad del aire.

Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones
Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones.

A medida por tanto que se acerca el tiempo vamos conociendo ya nuevos planes de prohibiciones, y con sorpresa. Porque si hasta ahora las restricciones mayoritarias solo afectaban, lógicamente, a los vehículos más contaminantes, es decir, a los que no disponen ni tienen derecho a etiqueta de la DGT, los clasificados como A, según se amplían las ciudades con limitaciones comprobamos cómo cada vez más coches con etiquetas B y C de la DGT, los mayoritarios y que pueden acaparar hasta un 70% del total, sufren también prohibiciones.

Estos son los coches con etiquetas B y C de la DGT

Pero, ¿cuáles son estos vehículos relativamente nuevos y modernos? A continuación, y antes de pasar a repasar en qué ciudades tendrán ya prohibida su circulación, vamos a conocerlos rápidamente, siendo conscientes ya de que, si queremos librarnos en próximos años de las restricciones, solo podremos contar con vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones. Estos son los que tienen distintivo B y C de la DGT.

  • Vehículos con etiqueta B (amarilla) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006.
  • Vehículos con etiqueta C (verde) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014.
Esta señal marca el acceso a una Zona de Bajas Emisiones
Esta señal marca el acceso a una Zona de Bajas Emisiones: las multas son de 200 euros.

Una vez conocidos estos vehículos, nos detenemos en la lista de ciudades que ya han confirmado sus planes para la activación de nuevas Zonas de Bajas Emisiones, donde los coches con etiquetas B y C serán, de un modo u otro, afectados. ¡Atentos!

Las últimas restricciones a coches con etiqueta B y C, en Estepona y Getafe

Y arrancamos con las últimas novedades que hemos conocido en las últimas horas, y que nos llevan a dos ciudades de Andalucía y Madrid. En la primera, en Estepona (Málaga) su nueva ZBE ya aprobada para su centro histórico prevé restricciones con fases temporales en función al etiquetado ambiental. Así, si en su inicio solo los vehículos sin etiqueta no registrados en la ciudad tenían prohibidos todos los accesos, a partir de 2024 la limitación se amplió ya a los registrados y también a los coches con etiqueta B entre las 8.00 y las 21.00. A partir del 1 de enero de 2025 esta restricción se extiende también a los coches con etiqueta C de la DGT, en la fase 2 y última del plan.

Calendario con todas las restricciones de la nueva ZBE de Getafe
Calendario con todas las restricciones de la nueva ZBE de Getafe.

Por su parte, Getafe ha dado a conocer que este mes de septiembre entra en funcionamiento su Zona de Bajas Emisiones, pero que no multará hasta el 1 de enero de 2025. Eso sí, desde ese momento no podrán acceder los coches sin etiqueta (salvo excepciones), mientras que los vehículos con distintivo B solo podrán entrar en 2025 si aparcan en un párking, no pudiendo acceder ni para ello en el año 2026. Los vehículos con etiqueta C, por su parte, a partir de 2026 solo podrán acceder para ir a un párking, mientras que desde 2027 tendrán completamente vetada su entrada.

Madrid, la primera ciudad que ya prohíbe circular a coches con etiquetas B y C

Y de las últimas novedades conocidas, pasamos ya a las primeras. Y es que Madrid es hoy quizá la única ciudad que ya prohíbe directamente los accesos y aparcamientos a vehículos con etiquetas B y C de la DGT, pero, eso sí, de momento únicamente en su nueva zona ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro. Aquí la única excepción es que pueden acceder para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de Madrid.

Mapa Distrito Centro
Mapa Distrito Centro, con restricciones en Madrid a coches con etiqueta B y C.

Cataluña, la primera comunidad que prohibirá el uso a coches con etiqueta B

De una ciudad, a toda una comunidad autónoma. Sí, porque la gran sorpresa este año la hemos conocido con el ambicioso plan climático anunciado ya por la Generalitat de Catalunya. El Govern prevé así que ningún coche con etiqueta B de la DGT pueda circular ya en ninguna de las Zonas de Bajas Emisiones que hay en toda la región a partir del 1 de enero de 2026, en ese momento solo si se activan las alertas por contaminación de NO2. Sin embargo, ya a partir del 3 de enero de 2028 la prohibición será total, y ningún vehículo con pegatina amarilla podrá acceder ni aparcar en ninguna ZBE de la comunidad.

Palma de Mallorca veta a los vehículos con etiqueta B y C de la DGT

Más duras aún prometen ser las restricciones en la capital de Mallorca, en Palma, donde su Ayuntamiento ya tiene prevista la aprobación de un nuevo plan donde, además de vetar la entrada y circulación de los coches con etiqueta B, los de distintivo C también se verán afectados en una segunda fase. Así, desde el 1 de enero de 2025 los coches sin etiqueta estarán prohibidos en su ZBE, mientras que desde el 1 de enero de 2027 lo estarán los de etiqueta B. Por último, el 1 de enero de 2030 marcará ya el fin a los vehículos con etiqueta C. Hay 5 años de margen.

Zona de Bajas Emisiones de Bilbao
Zona de Bajas Emisiones de Bilbao.

Bilbao, Málaga y San Sebastián, otras ciudades con prohibiciones de uso

Concluimos este informe con otras tres grandes ciudades que ya han anunciado importantes restricciones de circulación, aunque en las próximas semanas seguramente se sumarán más. Una de ellas, Bilbao, ya ha confirmado que a partir de abril de 2025 restringirá la entrada en su Zona de Bajas Emisiones a los vehículos también con etiqueta B de la DGT, con la excepción de su el coche está empadronado dentro del área, que contará con moratoria hasta 2029. Málaga, por su parte, prohibirá igualmente la entrada de los vehículos con etiqueta B de la DGT en su ZBE a partir de 2027.

Por último, otra ciudad del País Vasco, San Sebastián, ha confirmado que ente sus nuevos planes de prohibiciones a la circulación figura hoy no dejar ya entrar ni aparcar en su nueva Zona de Bajas Emisiones a ningún vehículo con etiqueta B de la DGT desde al próximo año 2028. ¿Cuál será la siguiente? Te lo seguiremos contando al detalle, y en tiempo real.

 

Miles de conductores se libran de multas de las Zonas de Bajas Emisiones por ausencia de esta señal

Relacionado

Miles de conductores se libran de multas de las Zonas de Bajas Emisiones por ausencia de esta señal

La Zona de Bajas Emisiones de Tarragona solo estará activa de lunes a viernes

Relacionado

Si esta señal no la ves a la entrada de una Zona de Bajas Emisiones no te podrán multar