Tras BMW Serie 1, Ford Puma, Peugeot 208, Porsche Taycan y Renault Clio, abordamos un nuevo finalista de los 7 aspirantes a Car Of The Year 2020. El ganador se conocerá el próximo día 2 de marzo, en una gran gala previa a la apertura del Salón de Ginebra. Turno hoy para el Tesla Model 3. ¿Qué le hace tan especial?
Precedido durante la fase previa a su lanzamiento por el sambenito de Tesla asequible, lo que no debe ser considerado sinónimo de barato, el Model 3 es el encargado de hacer crecer a una marca, justamente mitificada al haberse adelantado a su tiempo.
Para empezar, por** su experiencia de compra, que puede hacerse desde Internet.** También por el desarrollo de una red propia de recargas rápidas, e incluso por un minimalista diseño interior con toda la interfaz humano-máquina centrada en una pantalla central desde la que se accede a cada uno de los submenús. E incluso funcionalidades como la regulación del caudal y flujo del aire de ventilación.
Su planteamiento eléctrico, de cero emisiones locales de CO2 es inherente a Tesla, que en este caso ha creado una berlina de cinco plazas de 4,69 metros y una carrocería afinadísima en el túnel del viento. A pesar de una única categoría, el Tesla Model 3 cuenta con notables posibilidades de elección, con dos batería de impulso diferentes, de litio y refrigeración líquida en todos los casos, con 60 o 75 kWh que alimentarán respectivamente a un motor de 175 kW o bien a dos propulsores, uno conectado a cada eje para conseguir una tracción permanente que facilita la máxima motricidad en condiciones de gran exigencia.
De este modo consigue unas aceleraciones fulgurantes cuyo mejor tiempo,** 3,4 segundos en el 0-100 km/h en la versión Performance de 480 CV**, hace palidecer a los 5,6 de la versión Estándar.
Con una autonomía próxima a los 400 km, la siempre compleja cuestión de la recarga en viaje de la batería de impulso tiene respuesta en los súper cargadores de la firma, 26 estaciones en España identificadas en el navegador que, en el caso de haber introducido la dirección de destino, sugerirá los lugares de parada más adecuados para beneficiarse de las recargas más rápidas. Al contrario, las domésticas, más favorables para la batería, demorarían unas 7 horas para una carga completa.
El Tesla Model 3, en 3 claves
Uno o dos motores
Su arquitectura eléctrica favorece la implementación de un segundo motor, sobre el eje delantero, que configura una tracción integral. Con él, el Tesla Model 3 se ofrece tanto con propulsión trasera, con un motor de 175 kW, o integral con una batería de 75 kwh, un motor delantero de 147 kW y uno trasero de 188 ó 211 kW dependiendo del modelo para potencias totales de 258 ó 353 kW (351 o 480 CV).
Su recarga
Poder recargar energía para 300 km en apenas media hora puede evitar buena parte de las reticencias de uso de un coche eléctrico. Actualmente, la red de súpercargadores de Tesla permite recargas a 120 kW y han empezado a instalarse los primeros cargadores V3 —de refrigeración líquida— capaces de ofrecer recargas de hasta 250 kW. Con una conexión Combo CCS pueden también conectarse a redes no Tesla.
Interfaz humano-maquina
La simplificación máxima explica la desaparición de botones, pulsadores y diales giratorios en un habitáculo totalmente diáfano. En su lugar, todos los controles se gestionan desde una pantalla táctil de 15" en la que a partir de submenús específicos se modifica temperatura, intensidad y dirección de la climatización, audio, velocidad de accionamiento de los limpiaparabrisas y navegador, entre otros.