BMW Serie 1, Ford Puma, Peugeot 208 y Porsche Taycan. Ya hemos hablado en días anteriores de cada uno, y hoy toca conocer al quinto de los siete finalistas al Car Of The Year 2020, que analizamos día a día por orden alfabético. Hora del Renault Clio… ¿qué propone el utilitario francés?
Sólo el Volkswagen Golf iguala en títulos de COTY al Renault Clio, de modo que si éste consiguiera alzarse con el triunfo en 2020 aventajaría a uno de los modelos más míticos del universo automovilístico. Así que si el enemigo es el que da valor a los triunfos, el nuevo Renault Clio tiene mucho que ganar.
Para lograrlo, cuenta a su favor con un buen número de argumentos, partiendo de un diseño sólido y conservador respecto a su predecesor pero, como apuntaban en el momento de su presentación, “¿por qué cambiar lo que funciona?".
Y es que ha sido el diseño la principal razón de elección de los compradores de este utilitario, por otro lado, levantado sobre una plataforma de estreno: la CMF-B, más ligera, más rígida o que permite contar con ventajas aerodinámicas (Cx 0,36) como una menor generación de ruido, además de proponer una oferta de equipamientos y ayudas a la conducción de referencia en el segmento de los utilitarios.
De puertas a dentro se percibe aun en mayor medida el salto generacional, sobre todo porque en ese salpicadero con forma de ola y botones piano da pie al puesto de mando «Smart Cokpit». Esta filosofía permite liberar espacio en torno al conductor e integrar, a la vez, más tecnologías. Así, se instalan, por un lado y por primera vez, un cuadro de instrumentos digital —hay dos tamaños para la pantalla TFT— o, por otro, una pantalla multimedia de hasta 9,3". Esta tablet vertical da servicio al nuevo sistema Easy Link con conexión 4G que permite disfrutar de un nuevo entorno digital.
Junto a los motores de gasolina 1.0 SCe de 72 CV; y 1.0 o 1.3 TCe, con 100 y 130 CV, respectivamente, la gama del Renault Clio la conforman dos sobrios diésel 1.5 dCi, con 85 y 115 CV, y un sistema de propulsión «full hybrid».
El Renault Clio, en 3 claves
ELECTRIFICACIÓN TOTAL
Hace cuatro años Renault mostró, por primera vez, el prototipo de un coche híbrido: era el Eolab. Hoy, lo que anunciaba aquel llega a la producción en el Clio E-Tech. La firma, experta en la producción y comercialización de vehículos cien por cien eléctricos —del Twizy al Zoe, pasando por los Fluence, Kangoo o Master y, en breve, el mismísimo Twingo—, suma así una posibilidad más de electrificación híbrida, con 140 CV, inspirada en los kers de la Fórmula 1.
Hacia la Conducción autónoma
Propone este utilitario una amplia gama de ayudas a la conducción con el objeto de hacerla más sencilla, reforzar la seguridad y hacer los viajes más confortables. En esos objetivos se enmarcan el asistente que combina el funcionamiento del control de velocidad de crucero adaptativo, Stop & Go y asistencia de centrado en la vía; la frenada de emergencia, la alerta de vehículos en el ángulo muerto, la ayuda al aparcamiento en línea o batería...
EXPERIENCIA CONECTADA
El Clio dispone de una pantalla central en el salpicadero que, además de ser clave en el concepto «Smart Cockpit», permite contar con servicios conectados 4G, como la llamada de emergencia en caso de accidente, actualizaciones automáticas del navegador, hacer las búsquedas más intuitivas en éste... Da soporte a la plataforma multimedia Easy Link, en sus tres variantes: tamaño de 7" con o sin navegación y 9,3", siempre con ella.