A partir de la reforma del Real Decreto 920/2017 del 23 de octubre, la realización de la ITV y su actualización se convirtieron en trámites más estrictos. Ahora bien, si se tiene un accidente con la ITV caducada, ¿qué implicaciones legales puede generar?
Si bien, uno de los objetivos de la ITV es la vigilancia del funcionamiento correcto de los sistemas anticontaminantes de los vehículos, este control se extiende, a las condiciones mecánicas y eléctricas de cada parte, con el fin de garantizar su funcionamiento y evitar accidentes. Si te interesa este tema, sigue leyendo.
Circular sin la ITV: ¿Por qué no hacerlo?
La ITV es una evaluación integral que se le realiza a los coches y vehículos en general, por parte de un personal capacitado y autorizado para ello. Esta revisión sirve para certificar las condiciones operativas de tu coche y para controlar la emisión de gases contaminantes.
En consecuencia, es crucial para garantizar la seguridad de los que viajan en tu coche y otros usuarios de la vía. Sin esta certificación, los vehículos tienen prohibido circular por cualquier vía, excepto para llevarlos a un taller o bien, para realizar la inspección. El incumplimiento de esta prohibición puede acarrear multas de 200 €.
Qué ocurre si se sufre un accidente sin la ITV vigente
Cuando la ITV caduca, el vehículo pierde su aprobación, y circular sin ella conlleva multas significativas. Pero, ¿qué sucede en caso de un accidente? Si no eres el causante, generalmente mantienes el derecho a ser indemnizado y reparar el vehículo. Sin embargo, la multa inmediata y la posibilidad de que la compañía de seguros anule la cobertura por defensa jurídica son problemas a considerar.

Responsabilidad en el accidente: ¿Cómo afecta la ITV caducada?
En el caso de ser el causante del accidente, las consecuencias son más desfavorables. La compañía de seguros asumirá los gastos del siniestro, pero luego los cobrará al asegurado. Si el accidente se debe a un fallo mecánico y no has pasado la ITV, la situación se complica, ya que la aseguradora podría negar indemnizaciones a los ocupantes y el responsable se enfrentaría sanciones administrativas.
Importancia de la ITV al día a la hora de exigir indemnizaciones
A pesar de no contar con una ITV favorable, los ocupantes de los vehículos tienen derecho a ser indemnizados en caso de un accidente. No obstante, el conductor responsable debe estar preparado para devolver el dinero de los gastos por parte de la aseguradora. Esta es otra razón que demuestra la urgencia de mantener al día la ITV, ya que circular sin ella representa un riesgo considerable en caso de un accidente.
En resumen, las implicaciones de tener un accidente con la ITV caducada son significativas, tanto si eres el causante como si no lo eres. Mantener al día la ITV es crucial para garantizar la seguridad, evitar multas y asegurar una indemnización adecuada en caso de un siniestro. Circular sin ITV no solo es un riesgo para la seguridad, sino también para las implicaciones legales y financieras que pueden surgir en caso de un accidente.