Máxima presión al Gobierno y a la DGT: urge solucionar el grave problema de la ITV en España

El problema ya no puede demorarse más. Mientras se ultima la formación del nuevo Gobierno y del departamento de la DGT, las ITV dan una nueva voz de alarma: demasiados coches no acuden a la inspección obligatoria y es un grave problema de seguridad vial.

Máxima presión al Gobierno y a la DGT, urge solucionar el grave problema de la ITV en España
Máxima presión al Gobierno y a la DGT, urge solucionar el grave problema de la ITV en España

No podemos seguir mirando para otro lado. Que bien avanzada ya la segunda década del siglo XXI nada menos que un 34 por ciento de los vehículos que tienen que acudir a la ITV no lo hagan y sigan circulando por nuestras carreteras, es un dato que no podemos consentir ni como sociedad ni, por supuesto, merece la pasividad de las autoridades de Tráfico. La cifra además va en aumento sin que nadie parezca querer poner remedio.

Los coches que no acuden a la ITV aumentan un 27,5%

De hecho, como denuncia la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, las cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo indican que en 2017 quienes no acudían a la ITV representaban el 26,6 por ciento del total de conductores. Es decir, en 6 años el incumplimiento se ha elevado en un 27,5 % en España.

Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España
El parque automovilístico español es muy antiguo y casi 4 de cada 10 vehículos no se presenta a la ITV.

Tratándose de un procedimiento obligatorio para circular y que constata el buen estado de los vehículos en circulación, teniendo en cuenta además que España cuenta con uno de los parques ya de por sí más antiguos de la Unión Europea, no cabe duda que este problema no puede obviarse por más tiempo, especialmente cuando las cifras de siniestralidad tampoco muestran en nuestro país la tendencia descendente esperada.

Muy lejos de poder alcanzar el objetivo de 0 muertes en carretera que plantean las autoridades para el año 2025, la patronal de las ITV ha solicitado ya al nuevo Gobierno, pendiente de terminar de confirmar el nuevo gabinete de la DGT para este próxima legislatura que acaba de arrancar, que tome en serio de una vez el problema e implemente nuevas medidas de urgencia para reducir esta elevada abstención en las inspecciones.

En concreto, AECA-ITV ha elaborado una especie de manifiesto donde propone directamente ya al nuevo Gobierno hasta 4 medidas muy concretas para intentar reducir lo antes posible el número de vehículos que circulan por nuestras vías sin tener la inspección de la ITV al día y en vigor.

En qué comunidades autónomas hay más rechazos de la ITV
Las ITV exigen que el Gobierno actúe ya para reducir el alto absentismo en las inspecciones.

Las 4 medidas que exigen las ITV al Gobierno y a la DGT

Estas son por tanto las cuatro propuestas realizadas ya por las ITV, que en las últimas semanas han sido ya también presentadas ante el Congreso de los Diputados, así como en los ayuntamientos.

  • No poder contratar un seguro sin la ITV: las ITV siguen pidiendo, y no es la primera vez, que el Gobierno regule ya la obligatoriedad de tener la ITV en vigor en el momento de contratar, renovar o subrogar una póliza del seguro obligatorio del vehículo. De modo contrario, las estaciones de ITV sí comprueban que los vehículos tengan seguro en vigor para realizar la inspección, pero al revés no está legislado.
  • Usar las cámaras de las ciudades para comprobar y multar por la ITV: La patronal también pide a la DGT que regule que las nuevas cámaras que entran ya en vigor en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de más de 150 ciudades de España se empleen del mismo modo para detectar qué vehículos circulan con la ITV en vigor y cuáles no. Con los niveles de automatización actuales, se pueden cruzar estos datos con los del Registro General de Vehículos de la DGT.
  • Más cursos y campañas de concienciación: las ITV piden al Gobierno que fomente más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación que imparte la DGT, la Guardia Civil, las Policías municipales y las fundaciones en colegios y centros formativos. El objetivo es concienciar del importante valor de las inspecciones en la seguridad.
  • Más multas y más severas: por último, las ITV piden a la DGT que eleve el régimen sancionador de las infracciones por tener la inspección caducada, desfavorable o negativa. La petición, por tanto, es que se aumenten las multas, implicando además la retirada de puntos del permiso de circulación.

Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, exige ya que el nuevo Gobierno actúe, ya que “la inspección técnica es uno de los principales instrumentos con los que cuentan las Administraciones Públicas para reducir los datos de víctimas mortales, heridos y accidentes en carretera; de ahí la importancia de que el nuevo Gobierno tome acciones tanto legislativas como formativas para reducir la ratio de incumplimiento en materia de ITV. No se trata de un simple trámite, es una acción que puede salvar vidas”. Veremos si en los próximos meses alguien decide ya actuar de una vez.

 

El nuevo motivo por el que muchos coches suspenden hoy la ITV, compruébalo en el tuyo

Relacionado

El nuevo motivo por el que muchos coches suspenden hoy la ITV, compruébalo en el tuyo

Las ITV advierten de los coches que no van a pasar ya este año las inspecciones y suspenderán

Relacionado

Las ITV advierten de los coches que no van a pasar ya este año las inspecciones y suspenderán