Objetivo Cero Emisiones. En su camino hacia la electrificación total, Volkswagen avanza ya hoy una completa gama de vehículos con tecnología híbrida ligera (eTSI) e híbrida enchufable (eHybrid). Te contamos todos sus nuevos coches y cuáles son sus ventajas. ¿Con cuál te quedas?
Tecnología híbrida ligera: un aporte extra de energía eléctrica
Con la octava generación de Golf, Volkswagen ha lanzado una nueva forma de tecnología híbrida: el motor híbrido ligero eTSI. Esta motorización permite mejorar el rendimiento del coche, optimizar el consumo y reducir las emisiones de CO2. Lleva asociada la etiqueta medioambiental ECO.
A diferencia del motor híbrido enchufable, el eTSI no puede cargarse externamente, sino que lo hace a partir de la energía cinética del coche. A la práctica, esto quiere decir que el motor de combustión estará siempre en funcionamiento y recibirá un aporte eléctrico en momentos específicos. Por ejemplo, al arrancar el motor o como refuerzo para alimentar sistemas de confort del coche, entre ellos el climatizador o la radio.

Ventajas de la tecnología eTSI de Volkswagen
- Óptimos consumos
- Rendimiento optimizado
- Energía regenerativa de frenado
- Etiqueta ECO
Volkswagen Golf eTSI
La tecnología de hibridación suave se alía perfectamente con el súper ventas de Volkswagen. Pura eficiencia. Tres motores a elegir y cambio automático DSG de siete velocidades.
- Potencia del motor: De 81 kW (110 CV) a 110 kW (150 CV)
- Consumo: De 5,2 a 5,5 l/100 km
- Emisiones CO2: De 117 a 126 g/km

Volkswagen Golf Variant eTSI
La versión familiar del Golf también cuenta en su gama con tecnología de hibridación ligera con tres motores eTSI disponibles. Maletero de 611 litros.
- Potencia del motor: De 82 kW (110 CV) a 110 kW (150 CV)
- Consumo: De 5,2 a 5,7 l/100 km
- Emisiones CO2: De 119 a 128 g/km
Tecnología híbrida enchufable: dos motores en uno
Los mejor de los dos mundos, el eléctrico y el de combustión. Con la tecnología híbrida enchufable de Volkswagen (eHybrid), podrás conducir en modo 100% eléctrico y libre de emisiones en la ciudad, en los trayectos cortos del día a día, y combinar la potencia de ambos motores, cuando necesites recorrer largas distancias.

Ventajas de la tecnología e-Hybrid de Volkswagen
- Doble motor: combustión y eléctrico
- Autonomía 100% eléctrica: hasta 72 km
- Mayor potencia combinando motores
- Carga eléctrica en casa y en estaciones públicas
- Sin emisiones CO2 circulando en modo eléctrico
- Etiqueta 0
La oferta eHybrid de Volkswagen es muy amplia, no solo en abanico de modelos, también en preferencias en cuanto a deportividad, ya que cuenta en la gama de los híbridos enchufables con las versiones GTE y R, si lo que buscas es un extra de deportividad al volante.
VW Golf eHybrid
Si la deportividad no es un imprescindible, pero quieres disfrutar de aún más autonomía, el Golf eHybrid es tu coche. Tendrás hasta 204 CV de potencia combinada y hasta 72 km 100% eléctricos.
- Potencia combinada: 150 kW (204 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 72 km
- Consumo combinado: 0,9 l/100km
- Emisiones CO2: 21 g/km

VW Golf GTE
Funciona como un eHybrid pero con un extra de deportividad y acabado especial. Sus dos motores, gasolina de 150 CV y eléctrico de 115 CV, combinados alcanzan una potencia de 245 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,7 segundos.
- Potencia combinada: 180 kW (245 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 65 km
- Consumo combinado: 1,1 l/100km
- Emisiones CO2: 26 g/km
VW Tiguan eHybrid
El motor eléctrico del Tiguan eHybrid tiene una autonomía 100% eléctrica de hasta 50 km para los trayectos por ciudad. En solo 4 horas, estará cargado. Solo pulsando un botón, tendrás hasta 245 CV de potencia combinada.
- Potencia combinada: 180 kW (245 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 50 km
- Consumo combinado: 1,6-1,8 l/100 km
- Emisiones CO2: 39 g/km

VW Touareg eHybrid
Tiene una autonomía 100% eléctrica de hasta 47 km y solo necesita 4 horas para cargar su batería al completo. 381 CV de potencia combinada. La batería tiene una capacidad útil de 14,3 kWh y está situada bajo el maletero.
- Potencia combinada: 280 kW (381 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 47 km
- Consumo combinado: 2,4 l/100 km
- Emisiones CO2: 56 g/km

VW Touareg R
Tiene el honor de convertirse en la variante más potente y deportiva en este modelo. Incorpora, además, tecnología híbrida plug-in. Una bestia híbrida recargable de 462 CV y 700 Nm. Batería de iones de litio de 14,1 kWh y cambio automático Tiptronic de 8 relaciones.
- Potencia combinada: 340 kW (462 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 46 km
- Consumo combinado: 2,8 l/100km
- Emisiones CO2: 63 g/km
VW Arteon eHybrid
En el VW Arteon, para aumentar la adrenalina, solo hay que cambiar el perfil de conducción para combinar los 85 kW del motor eléctrico con la potencia del motor de combustión y alcanzar hasta 166 kW de rendimiento.
- Potencia combinada: 160 kW (218 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 62 km
- Consumo combinado: 1,3 l/100km
- Emisiones CO2: 29 g/km

VW Arteon Shooting Brake eHybrid
Bonita carrocería familiar, denominada Shooting Brake, para el Arteon. La versión híbrida enchufable cuenta con una batería de iones de litio 13 kWh de capacidad total. Velocidad máxima en modo completamente eléctrico: 140 km/h.
- Potencia combinada: 160 kW (218 CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 61 km
- Consumo combinado: 1,3 l/100km
- Emisiones CO2: 31 g/km

VW Passat GTE
El motor eléctrico del Passat GTE es compacto, silencioso y tiene una autonomía de hasta 57 kilómetros. Incluso acelera más rápido que los motores tradicionales de combustión.
- Potencia combinada: 218 CV / 160 kW
- Autonomía eléctrica: Hasta 57 km
- Consumo combinado: 1,1 l/100 km
- Emisiones CO2: 26 gr/km
VW Passat Variant GTE
Cargar el Passat Variant GTE es tan sencillo como conectar su cable a la corriente. Tanto si lo conectas en casa con un Volkswagen ID. Charger como si lo haces en una estación de carga pública, estará completamente recargado en solo cuatro horas.
- Potencia combinada: 160 kW (218CV)
- Autonomía eléctrica: Hasta 55 km
- Consumo combinado: 1,2 l/100km
- Emisiones CO2: 28 gr/km