Hasta el próximo 26 de marzo los amantes y seguidores de los caballos tienen una cita en Vejer de la Frontera (Cádiz), en el Andalucía Sunshine Tour 2022, que cuenta con el patrocinio de Suzuki. Y hasta allí nos hemos ido para probar algunos de los modelos que componen la gama híbrida de la marca japonesa. Actualmente, todos los turismos de la familia Suzuki cuentan con algún tipo de electrificación, desde la hibridación ligera del Ignis o del recientemente renovado S-Cross o de su compacto familiar Swace (MHEV) hasta la eficiencia del híbrido enchufable Across (PHEV).

Suzuki Vitara Strong Hybrid. Sobresaliente dentro y fuera del asfalto
La novedad más reciente llega de la mano del Suzuki Vitara, que añade a su ya conocido propulsor 1.4 BOOSTERJET Mild Hybrid la variante denominada Strong Hybrid, con versiones 4x2 y 4x4 Allgrip. Equipa un motor de gasolina de 1.5 litros DUALJET y 102 CV de potencia máxima, que combina con un motor eléctrico de 24,6 KW (33,4 CV). Cuenta con una unidad MGU (Motor Generator Unit) que permite la conducción en modo eléctrico propulsando al vehículo por sí sola y asiste al motor térmico cuando es necesario.
Esta versión dispone de una batería de 0,84 kWh ubicada en la parte posterior de la carrocería (que funciona a 140V) donde también va el inversor. Con este nuevo motor (luce la etiqueta ECO) el Vitara puede circular en modo 100% eléctrico durante buena parte de los trayectos urbanos y optimizar la recarga de las baterías en los momentos de desaceleración o frenada, lo que mejora la cifra final del consumo. Tras una prueba de consumo durante un recorrido de 60 km pudimos comprobar de primera mano la eficiencia del Vitara Strong Hybrid al bajar la cifra oficial de 5,8 l/100 km (la versión 4x4) a nada menos que 3,8 l/100 km, conduciendo, eso sí, de forma muy suave. El Vitara Strong Hybrid se ofrece con una transmisión de tipo AGS de 6 velocidades.

Con la versión 4x4 AllGrip del Vitara Strong Hybrid pudimos también disfrutar de una jornada de conducción offroad. Para ello, Suzuki preparó un recorrido perfecto para poder comprobar la eficiencia del Vitara en este tipo de suelos, que todavía se volvieron más deslizantes y embarrados con las intensas lluvias que nos acompañaron durante toda la prueba.
En este punto hay que matizar que en conducción sobre barro necesitamos aprovechar la inercia para poder salir airosos de ciertas situaciones y que los controles de estabilidad y de tracción no nos frenen el coche, para lo cual lo más recomendable es anular tanto el control de tracción como el de estabilidad. En todo momento y siempre con una conducción fina y suave, el Vitara de desenvolvió como pez en el agua a las exigencias del terreno, sobre todo en las zonas más embarradas. Con una marcha corta y manteniendo siempre la inercia, consiguió salir de las situaciones más comprometidas.

El Suzuki Vitara Strong Hybrid desde 26.370 euros (precios)
Estos son los precios de venta, que incluyen la campaña promocional (descuento y financiación), del nuevo Suzuki Vitara Strong Hybrid.
- 1.5 GLE Strong Hybrid: 26.370 euros
- 1.5 GLX Strong Hybrid: 28.705 euros
- 1.5 GLE 4WD Strong Hybrid: 28.240 euros
- 1.5 GLX 4WD Strong Hybrid: 30.575 euros
El Suzuki Jimny se vende como comercial ligero
Al margen de extensa gama electrificada de Suzuki, el Jimny construye un territorio propio. Un modelo que crea cada día más adeptos, y no es para menos. No tiene competencia directa, ya que no hay otro todoterreno de tamaño similar que sea tan capaz para circular fuera de la carretera, con su distancia libre al suelo de 21 cm, su reductora y su tracción total conectable.
Recordemos que el Suzuki Jimny llegó a España en 2021 convertido en vehículo comercial ligero, ya que esta era la única vía libre que tenía la marca para seguir comercializando su todoterreno. Suzuki lo vende como comercial ligero, con las limitaciones de velocidad que eso conlleva, porque como turismo no es posible, ya que para los comerciales ligeros la cifra máxima de emisiones está fijada en 147 g/km de CO2. El Jimny, por tanto, ahora, solo se presenta con una configuración de dos asientos (se han retirado las plazas posteriores, y su ha colocado una reja que divide la cabina del maletero).

Suzuky Jimny. Un “juguete” para mayores
Hora de divertirnos a los mandos del pequeño y divertido Suzuki Jimny, y más con la intensa lluvia que prometía complicar el terreno un poquito más. Momento de iniciar la ruta 4x4. Seleccionamos con la palanca el modo 4L para asegurar la tracción, ya que el recorrido, nos avisan, cuenta con pendientes pronunciadas y terreno complicado. Recuerda que el Jimny dispone también del modo 4H, para movernos por pistas sin asfaltar o caminos con grava o nieve, y del modo 2H (2WD), si conducimos ya por asfalto.

A medida que transcurren los metros a los mandos de este “juguete”, uno se va sintiendo más cómodo. Afrontamos la primera gran pendiente y activamos el control de descensos, que nos ayuda en el control del freno y mantiene el vehículo a una velocidad predeterminada para que nosotros solo nos preocupemos básicamente, de controlar la dirección.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Coronamos la cima y, sin pisar freno, el Jimny lo hace todo, deslizándose por la pendiente con asombrosa suavidad y la retención justa fijada. Ya con el control de descenso desconectado, el Suzuki se hace fuerte en los terrenos más abruptos e irregulares. Nosotros, solo nos encargamos de manejar el volante con absoluta delicadeza y de ejercer una ligera pero constante presión sobre el pedal del acelerador para no perder fuerza en ningún momento.