Ahora mismo los modelos compactos han perdido su posición predominante que tenían no hace muchos años. El auge de los SUV ha provocado que no solo hayan sido adelantados por estos, sino también por los utilitarios, que son más económicos. Pero ante esos datos se revela el Toyota Corolla, el segundo modelo que más matriculaciones acumula en 2024 en nuestro país. Con este vídeo analizamos sus principales claves y aspectos en los que podría mejorar.
Para ponerlo en contexto estamos ante un modelo muy especial. El Corolla es el coche más vendido en toda la historia del automóvil y eso son palabras mayores. En lo que se refiere a su generación actual, como comentaba antes ocupa la segunda posición en España, lo que unido a los buenos números también están cosechando otros modelos como el C-HR o el Yaris Cross permiten a Toyota ser líder absoluto con una gran diferencia sobre el resto de las marcas.
Hay que recordar que este Corolla se renovó el pasado año con ligeros retoques estéticos. Los encontraremos localizados en el entramado de la parrilla, en las formas de los faros o en los rebordes de los antiniebla. Sin olvidar tampoco un leve cambio que se realizó en el paragolpes trasero.

Aunque como señalo en el vídeo, para mí el cambio más importante que llegó con su última actualización son la incorporación de sus dos nuevas mecánicas. Como es habitual en la firma japonesa son de tipo híbridas autorrecargables, pudiendo escoger entre el 140H de 140 CV o la 200H con 197 CV. Ambos estrenaron toda la parte eléctrica formada por motor, gestión y baterías.
Nosotros en concreto hemos probado el 140H y mientras antes señalábamos que el motor de acceso no era muy recomendable para viajar, pues en muchas situaciones se quedaba corto de potencia, en este ha cambiado mucho la película. Ahora es capaz de llegar a las velocidades legales sin problemas, pese a que su aceleración no sea fulgurante. Pero lo mejor de todo siguen siendo sus consumos. Es una delicia ver en el ordenador de a bordo marcar entre 4,5 y 4,8 litros en ciudad, pasando a unos 5,5 en carretera, aunque aquí dependerá un poco más la orografía de la ruta. Y encima el ruido provocado por el funcionamiento de su cambio automático ha disminuido.

Otra de las virtudes destacadas de este Corolla es que se ofrece en tres tipos de carrocerías, el cinco puertas del vídeo, el sedán y el familiar Touring Sports, algo cada vez menos habitual en el segmento compacto. Aunque hay que decir que nuestro protagonista va un poco justo de espacio en las plazas traseras y su maletero tampoco es excelso con 361 litros de capacidad.
El puesto de mando también mejoró en su última entrega, pero le sigue faltando un poco para llegar a las referencias. Por ejemplo, llegó un panel de instrumentación con mejores gráficos y que permite personalizar la información mostrada. La multimedia ha mejorado en tamaño y su interfaz, pero sus funciones vocales no son avanzadas. Mientras creo que le falta algo de nitidez tanto en el Head-up Display como la cámara de visión trasera.

El último gran argumento del Corolla es su excelente precio. Su gama cuenta actualmente con grandes descuentos que dejan su tarifa de partida en 26.000 euros, con el acabado GR Sport sube a 28.000 y el 200H ya son 30.500 euros. Pero si quieres saber más sobre nuestro protagonista, puedes leer la prueba completa aquí.