Poco a poco, la gama de vehículos eléctricos en Volkswagen va creciendo en cantidad. Tras los primeros ID.3, ID.4, e ID.5, que supuso el estreno en este campo de la familia ID en los segmentos de los vehículos compactos y SUV, y después del último ID.Buzz como nueva furgoneta eléctrica, ahora le va llegando el turno al segmento de las berlinas. Y aquí es donde entra en juego el VW ID.Aero, del que la marca germana acaba de desvelar imágenes casi definitivas y del que venimos diciendo que se convertirá en el futuro “Passat eléctrico”.
Y decimos “casi” porque el vehículo que ves en imágenes es todavía un prototipo. Eso sí, ya muy próximo a la producción definitiva, que debería iniciarse a finales del próximo año 2023. El VW ID.Aero llegará primero al mercado chino, donde se ha producido la presentación y donde VW ha echado el resto en su ofensiva eléctrica: allí se producirá de forma específica a partir del segundo semestre del año próximo. Después, llegará a más mercados: Volkswagen ha confirmado que el ID.Aero será un modelo global y que se fabricará también en suelo europeo, concretamente en la planta de la marca en Emdem.

Hablemos ya sí del VW ID.Aero en sí: Volkswagen la define como una berlina de alta gama, destinada a la clase media-alta. Sus casi cinco metros de longitud definen sus pretensiones: en su elegante y aerodinámica carrocería con tintes coupés (con un coeficiente aerodinámico de 0,23) nos encontramos con una franja luminosa envolvente con faros MATRIX LED IQ.LIGHT, un acabado metalizado “Azul Polar Light Blue”, unas llantas bicolor de 22 pulgadas, la típica parrilla de panal de abeja ID y unas superficies táctiles iluminadas en sustitución de los clásicos tiradores de las puertas.
No hay imágenes ni detalles confirmados oficiales para el interior, ni tampoco de prestaciones. Sin embargo, Volkswagen sí que ha confirmado que monta una batería de gran tamaño, de 77 kWh (igual que ID.4, ID.5 o ID.Buzz), que garantiza una autonomía eléctrica de más de 600 kilómetros, hasta los 620 km. Sus proporciones y su tamaño, con una gran distancia entre ejes, prometen traducirse en un gran espacio interior para todos los ocupantes, con opciones interesantes de interconexión digital al más alto nivel y actualizaciones a través de Internet.

Sobre su denominación definitiva, se sigue dudando sobre si se mantendrá el nombre de ID.Aero para la versión de producción. Se hablaba de ID.6 como otra opción; sin embargo, en el mercado chino ya existe un ID.6, un SUV eléctrico grande con opción a las siete plazas en su interior. Sea cual sea su nombre definitivo, el ID.Aero comenzará a producirse en Europa a finales del 2023, convirtiéndose en un duro y serio rival para los Tesla Model 3 o BMW i4.