De hecho, el nuevo VW ID.5 es un ID.4 porque comparten no solo toda la base estructural y mecánica, también el comportamiento, equipamiento, etc. De ahí que sea el primer SUV Coupé eléctrico de la marca y el tercero de los ID con plataforma MEB. Está disponible en tres potencias (hasta 299 CV) con una misma batería de 77 kWh útiles y autonomías de hasta de 520 kilómetros.
Decir que el nuevo ID.5 es el Cupé del ID.4 de Volkswagen es decirlo todo y no decir toda su verdad porque siempre hay algo más que añadir. Mide poco más que el ID.4 en longitud (4,60 metros, casi dos centímetros más, y la batalla de 2,77, pero tiene la particularidad de definirse como carrocería cupé, o falso cupé porque la caída de la segunda mitad del techo es más pronunciada pero tampoco exagerada. Y en ese juego de centímetro más, milímetro menos, el ID.5 GTX, que es la versión más potente y deportiva, se queda en 4,58 metros pero solo por tener paragolpes menos prominentes.

Volkswagen ID.5: un SUV coupé práctico
En realidad, esto de dos denominaciones bajo una misma base es una fórmula que le está dando muy buen resultado tanto a Audi con el e-tron como a Skoda con el Eniaq desdoblando las carrocerías para diversificar la oferta en casi todos los frentes posibles. Y a juzgar por el ascenso meteórico de ventas de Volkswagen en todo el mundo con el tema de los eléctricos, no hay nada que objetar. En este caso, eso sí, pasa a ser como un modelo más en la gama: ID.3, ID.4 e ID.5. Frente al ID.4, el ID.5 tiene mejor coeficiente aerodinámico (Cx): 0,28 frente a 0,26.
No es la única virtud aunque sea por poco frente a dos desventajas: un ID.5 es más costoso que un ID.4 y pierde 1,2 centímetros de altura libre al techo en los asientos traseros. Aún así, las plazas traseras son muy cómodas y suficientes incluso para tallas de 1,90 metros. Si a eso le sumamos un maletero de 549 litros (y hasta 1.561 abatiendo asientos), la “familiaridad” de este coupé es también alta. Acompaña la calidad de la marca y en general la buena habitabilidad de este modelo.
Por fuera, y especialmente por dentro, mucho y bueno de lo ya conocido en la plataforma ID de Volkswagen. Como en el ID.4 hay dos pantallas en el salpicadero, y entre la que cobra notoria importancia útil y visual la central, que es táctil y de 12 pulgadas. Se ve muy claramente, se actúa bastante bien sobre ella porque incluye el nuevo software 3.1 (o ID Software), y admite como ya conocemos ordenes vocales para hacer más fácil su interacción cuando conducimos sobre algunas funciones. Incluso mantiene como en el ID.4 esa zona extrañamente sin iluminar debajo y fuera ya de la pantalla y mucho del equipamiento de ayuda a la conducción también conocido. De serie incorpora como no podía se de otra manera luces de ledes, que pueden ser como opción de tipo matricial, excepto en la versión más potente que es de serie.

Un motor, dos motores, una misma batería y autonomía de hasta 520 kilómetros
La gama del Volkswagen ID.5 queda dividida en tres niveles de potencia: 174 caballos, o Pro; 204 caballos, o Pro Performance; y 299 caballos, o GTX. Mientras que la batería es única de 77 kWh útiles, no es así el sistema de propulsión puesto que los dos primeros son de un solo motor eléctrico ubicado en la parte trasera del coche, mientras que el más potente tiene dos motores, uno por eje.
Como en tanto otros eléctricos de motor dual de este tipo de eléctricos, lo normal es que sea el motor trasero el que impulse el coche aunque se puede inducir con un botón el funcionamiento de los dos a vez sin esperar a que automáticamente lo haga el coche bajo determinadas circunstancias. Se puede decir que su conducción es igual de placentera y efectiva que en el ID.4 con mucho aplomo y respuesta al acelerador en todas las versiones. Es verdad que como este tipo de vehículos eléctricos grandes son pesados, quien quiera un nivel de prestaciones aceptable es conveniente que busque desde los 200 caballos para arriba.
Frente a un ID.4, referencia obligada, el ID.5 es igual de potente, es verdad, pero plantea algo más de autonomía, que hablando de eléctricos no es una cuestión precisamente mayor. Aunque sea por poco, la versión de 174 caballos, junto con la de 204, tienen una autonomía oficial de 520 kilómetros; y la de 299 se queda en 480 kilómetros. Para que todo ello esté bien acompañado, Volkswagen anuncia para el ID.5 otro aspecto importante, que es la mayor potencia de carga en corriente continua (C.C.), concretamente de hasta 135 kW para obtener cargas rápidas (en una media hora) de más de 300 kilómetros e incluso de casi 400. Eso sí, en corriente alterna (C.A.) el límite lo vamos a encontrar en los 11 kW.

En su conducción, el Volkswagen ID.5 ofrecen varios programas de conducción que van en función de la versión. El Pro de 174 y el Pro Performance de 204 caballos tienen tres programas: Eco, Comfort y Sport. De mayor a menor ahorro en el consumo e ídem en prestaciones o, más bien, en el comportamiento de la entrega de potencia y demás. Un consumo real a velocidades normales por carreteras interurbanas con cierto tráfico fluido está entorno a los 17-20 kW. Si se quiere buscar la mayor efectividad en el ahorro de energía, la frenada regenerativa puede ajustarse en dos niveles.
Mientras que el Volkswagen ID.5 Pro tiene un precio de partida de poco más de 48.000 euros, y el Pro Performance en casi 50.000, el GTX hace lo propio hasta los 54.757 euros. Es más costoso no solo por los dos motores eléctricos con los que está dotado, ni tampoco porque la velocidad máxima sea mayor (180 km/h frente a 160 de los otros dos), también porque, por ejemplo, a los programas antes citados añade el Traction que, si se activa, hace que los dos motores empujen siempre a baja velocidad en superficies resbaladizas como are, nieve, hielo, etc, Además, el GTX permite incluso jugar un poco con el control de estabilidad. También tiene mayor capacidad de remolque, pues el GTX se apunta el tanto de poder tirar de 1.400 kilos, y sus hermanos menores solo 1.200.
Volkswagen ID.5: todos sus precios
Volkswagen ID.5 Pro 174 CV: 48.211 euros.
Volkswagen ID.5 Pro Performance 204 CV: 49.885 euros.
Volkswagen ID.5 GTX 299 CV: 54.575 euros.