Una última evidencia parece ya dejar claro que el Toyota Celica, por fin, está de vuelta. Y no solo eso, sino que además confirmaría que el deportivo renacería junto a una versión orientada al máximo rendimiento y a las altas prestaciones. Y es que Celica ya es, oficialmente, una marca registrada en todo el mundo, junto a otros varios nombres que parecen anticipar ya claramente el regreso de uno de los modelos más emblemáticos del fabricante japonés.
Así, tal y como ya ha trascendido, desde finales de 2024 Toyota ha vuelto a hacerse con la propiedad del nombre Celica en las instituciones de la mayoría de mercados importantes del mundo, como es el de Japón, el de Estados Unidos y el de la Unión Europea, lo que reflejaría que su comercialización en todas estas zonas geográficas estaría, de inicio, bien vista. Pero, además, es especialmente importante resaltar que otras denominaciones, como la de GR Celica, también se ha registrado en algunos mercados, como en Brasil, lo que indicaría que el desarrollo de este deportivo podría llegar de la mano de la división deportiva Gazoo Racing.

El Toyota Celica 8 podría llegar en 2028 con un motor 2.0 Turbo
La noticia, en realidad, supone una confirmación oficial, pero tampoco puede decirse que sea una sorpresa. Tras 7 generaciones, el coupé, que fue lanzado en 1970, se retiró del mercado definitivamente en 2006. Sin embargo, desde hace al menos ya 6 años se venía mascando su regreso. La culminación de esta información llegaba también en el pasado mes de octubre, Toyota insinuó en su serie animada Grip que el modelo estaba ya en desarrollo, al mostrar brevemente una lista de coches con el Celica Mk8 entre ellos. Solo dos meses después, ya a finales de año, el propio vicepresidente ejecutivo de Toyota, Yuki Nakajima, confirmaba también la noticia en público.
Constatado más o menos el proyecto, ¿qué podemos esperar ahora del nuevo Toyota Celica? Las primeras informaciones que llegan desde Japón apuntan a que el nuevo coupé deportivo llegará propulsado por un nuevo motor de gasolina, de 2,0 litros de cilindrada, turboalimentado y con 4 cilindros que tiene ya el fabricante en desarrollo. Muy compacto y avanzado, se espera también que este nuevo propulsor se diseñe para una integración óptima en un tren motriz híbrido, destacando por su altísima eficiencia.

Estas mismas fuentes hablarían ya de que este nuevo motor podría ofrecer una potencia de incluso más de 600 CV, aunque se espera que este nivel no sea alcanzado por el Celica, que adoptaría una versión mucho más modesta y realista para el mercado actual. Con la denominación interna de G20E, este motor también se estaría desarrollando ya para ser alimentado con combustibles potencialmente neutros en carbono, es decir, con combustibles sintéticos, biocombustibles, hidrógeno líquido… Muchos de ellos salvarán las prohibiciones de venta de los motores térmicos a partir de 2035, tal y como ha avanzado ya la Unión Europea.
¿Un gran rival para el Alpine A110?
Estas mismas informaciones aseguran que el nuevo Toyota Celica sería una realidad comercial en menos ya de 3 años, llegando probablemente a los concesionarios en 2028 para convertirse en un nuevo y potente gran rival del Alpine A110.

En el pasado SEMA de Las Vegas, Toyoa presentó además el prototipo GR86 Rally Legacy, al que muchos han visto ya en Estados Unidos como un primer anticipo de este próximo Celica 8. Inspirado en el mundo de los rallyes y de la competeción, este coche concepto espectacular aseguraba montar ya un motor 1.6 turbo, tomado en este caso del GR Corolla, que entrega de serie hasta 300 CV y podría ser también una interesante alternativa para el regreso del coupé más esperado.