¿Está renaciendo el tuning? Así lo reflejan hoy algunos estudios de tendencia y así parece que lo vamos vislumbrando, incluso con nuevas creaciones oficiales con las que los fabricantes automovilísticos sorprenden a los aficionados. El SEMA 2025, la feria más famosa del mundo del tuning, va a ser un buen termómetro para confirmar esta realidad y, de momento, ya podemos disfrutar de algún adelanto.
En concreto, Toyota ha sido una de las primeras marcas en sorprendernos mediante el recién desvelado bZ Time Attack AWD Concept, un prototipo con el que el fabricante japonés sigue dejando claro que, pasada su fase de implantación comercial a través de coches híbridos y eléctricos muy funcionales, ahora quiere implantar un sello más emocional en sus presentaciones y lanzamientos. Y vaya si lo está consiguiendo.
El anticipo espectacular de diseño del próximo Corolla, sus últimas creaciones GR, el nuevo Land Cruiser FJ o incluso el anuncio del desarrollo de un motor V12 son sin duda grandes ejemplos, y este nuevo bZ Time Attack AWD es la confirmación definitiva. Pero, ¿de qué se trata exactamente este nuevo concepto? ¿Qué representa de cara al futuro?
Toyota, para empezar, quiere demostrar que sus nuevos sistemas de propulsión eléctricos no se limitan ya en la marca a los modelos de producción. Con este prototipo, el fabricante japonés también busca explorar las posibilidades de sus plataformas de batería (BEV) en el plano del automovilismo deportivo. De alto rendimiento, está diseñado para demostrar el potencial de su tecnología de cero emisiones y cuenta, además, con una aerodinámica de competición, con un chasis y multitud de elementos derivados del automovilismo deportivo y con una potencia eléctrica significativamente superior a la de sus versiones de producción.
Potencia aumentada a más de 400 CV
El Toyota bZ Time Attack Concept se basa así en el probado bZ de tracción integral (modelo 2026), que ya ofrece 338 CV en su versión estándar y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5,0 segundos. En este prototipo de competición, el sistema de tracción integral con dos motores se ha recalibrado ahora sin embargo para producir más de 400 CV de potencia.
La mejora del chasis incluye además una nueva suspensión coilover, un sistema de frenado Alcon significativamente más potente y llantas BBS de 19 pulgadas con neumáticos Continental 305/30 de alto agarre. Una jaula antivuelco homologada por la FIA, fabricada en acero al cromo-molibdeno 4130, otorga más rigidez al chasis, mientras que piloto y copiloto ahora podrán disfrutar también de nuevos asientos de competición tipo baquet.
Potente paquete aerodinámico
Un completo kit de carrocería ancha proporciona una presencia visual mejorada en este prototipo y una mayor carga aerodinámica. Todas las piezas adicionales se han diseñado por ordenador, impresas en 3D y terminadas a mano. Un enorme alerón delantero genera carga aerodinámica y los pasos de rueda ensanchados, unidos por prominentes faldones laterales, garantizan una amplia cobertura de las ruedas. Un potente alerón trasero y un difusor de generosas dimensiones proporcionan mayor carga aerodinámica a las ruedas traseras.
En total, este nuevo bZ concepto es 15 centímetros más ancho que el de producción, con una impresionante reducción de altura también respecto al modelo base y cifrada en otros 15 centímetros. Una pintura tricolor con los colores de competición de Toyota da el toque final perfecto.
Toyota no tiene previsto de momento participar en ninguna competición específica con este nuevo bZ Time Attack Concept. Sin embargo, el prototipo está claramente orientado a las carreras de montaña y su sobre nombre Time Attack también evoca a la legendaria Subida Internacional a Pikes Peak. ¿Lo veremos próximamente allí? De momento nos queda disfrutar con las primeras imágenes de un prototipo espectacular.













