Toyota ha revisado el GR Corolla con más potencia, más sonido y más tecnología de carreras, justo en la previa de que, por fin, parece que se vaya a vender ya en Europa. Este mismo verano un alto cargo del fabricante japonés soltaba la bomba, insinuando que el compacto llegaría a nuestras carreteras al disponer de una nueva línea de producción en el Reino Unido a partir de 2026. A falta por tanto de la confirmación final definitiva, vamos por el momento conociendo nueva información del modelo para abrir boca.
Rigidez como la de un auténtico coche de rally
Recibido en nuestro continente seguramente con gran efusividad, el hermano mayor del GR Yaris entra ya en su próxima etapa evolutiva con aún más genes de automovilismo. El trabajo de desarrollo ha tenido ahora lugar en Nürburgring, entre otros lugares, y el resultado parece más prometedor que nunca: se anuncian para el compacto deportivo numerosos refinamientos técnicos en la carrocería, la transmisión, la refrigeración y el equipamiento en general.
Un aspecto central de la mejora del deportivo es ahora al parecer la rigidez de la carrocería. Mediante el uso de 14 metros de adhesivo estructural adicional en la parte delantera y trasera, la longitud total de las costuras selladas se ha incrementado a 32,7 metros. Esta medida aumenta la rigidez torsional, mejora la respuesta del chasis y proporciona mayor agarre en el eje trasero, según el propio fabricante japonés. El resultado debería ser una sensación de dirección aún más precisa y una mayor estabilidad en curvas rápidas.

Mejor rendimiento del motor turbo de gasolina
El rendimiento del motor también se beneficia de nuevas soluciones. Un conducto de aire secundario adicional dirige el aire fresco desde la parrilla delantera hacia el conducto de admisión, situado debajo del filtro de aire. Esto reducirá la temperatura del aire de admisión durante periodos prolongados a plena carga, estabilizando la entrega de potencia y permitiendo que el motor turboalimentado G16E-GTS de 1,6 litros de cilindrada y 3 cilindros alcance su máximo potencial de forma más constante. El motor sigue produciendo unos buenos 300 CV a 6.500 rpm, y el par motor ahora aumenta a 400 Nm.
Según las primeras informaciones, habrá dos opciones de transmisión disponibles en el GR Corolla: una transmisión automática GAZOO Racing Direct (DAT) de 8 velocidades con lógica de cambios inteligente que responde a las acciones del conductor y anticipa los cambios de marcha; y la denominada Transmisión Manual Inteligente (iMT) de 6 velocidades con doble embrague automático para cambios de marcha suaves.

Un enfriador de aceite independiente para la temperatura de la transmisión viene de serie en las versiones automáticas, y un subradiador para el motor también está disponible en la versión Premium Plus. Los verdaderos conductores deportivos probablemente optarán por la transmisión manual de todos modos.
El sistema de tracción total GR-FOUR, inspirado en las carreras de rally, cuenta con distribución variable de potencia. Contará con tres modos disponibles: Normal (con distribución 60:40 delante/detrás), Grava (50:50) y Pista (variable de 60:40 a 30:70). Los diferenciales Torsen son de serie delante y detrás, distribuyendo la potencia entre las ruedas de cada eje. Los modelos automáticos también están equipados con control de arranque para una aceleración máxima al arrancar.
Cambios exteriores menores y sonido de carreras
El nuevo compacto deportivo ofrecerá previsiblemente dos niveles de equipamiento: el GR Corolla básico presenta un capó curvo con tomas de aire negras, un alerón a juego y llantas de aleación negras de 15 radios. El GR Corolla Premium Plus va más allá, añadiendo ya un techo de fibra de carbono forjado, el alerón trasero negro, las llantas mate y los asientos Brin-Naub con efecto ante y costuras rojas en contraste. También incluirá pantalla de visualización frontal (HUD) sobre el parabrisas.

El interior, por su parte, se beneficia del renovado sistema de sonido JBL Premium, que ahora cuenta con 9 altavoces, incluyendo un subwoofer. También incluye el Control Activo de Sonido (ASC), donde los altavoces reproducen sonidos similares a los de los deportes de motor, como el característico “burbujeo” al soltar el acelerador. Además, el Control Activo de Ruido (ANC) mejorado suprime los ruidos molestos.
Técnicamente, el GR Corolla 2026 ofrece también modernas y avanzadas nuevas funciones digitales. Un panel de instrumentos de 12,3 pulgadas se complementa con un sistema multimedia de 8 pulgadas. Este sistema admite control por voz ("Hey Toyota"), actualizaciones de navegación inalámbricas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, función de punto de acceso Wi-Fi y servicios de streaming como Apple Music y Amazon Music. Las funciones de seguridad vienen de serie con Toyota Safety Sense 3.0, que incluye un sistema precolisión, control de crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico y control automático de luces altas.
Primeros precios del nuevo Toyota GR Corolla
Los precios, de momento solo anunciados en Estados Unidos, parten de los 39.920 dólares (aproximadamente 37.100 €) para el modelo básico con transmisión manual de 6 velocidades, y de 41.920 dólares (aproximadamente 39.000 €) para la versión automática, mientras que el acabado superior Premium Plus cuesta desde 45.965 dólares (aproximadamente 42.800 €) con transmisión manual y desde 47.965 (aproximadamente 44.600 €) para el Premium Plus con transmisión automática. En Japón, el modelo RZ cuesta 5.680.000 yenes, desde aproximadamente 35.200 € con transmisión manual, y 5.980.000 yenes, aproximadamente 37.100 € con transmisión automática.

Los compradores en EE. UU. también reciben además una membresía de un año en la Asociación Nacional de Automovilismo Deportivo, que incluye un evento de conducción de alto rendimiento en circuito. Paralelamente a estas mejoras de producción, Toyota está probando un prototipo aún más potente, que se presentó en el Formula Drift de Long Beach en abril de 2025.
El último prácticamente de una especie deportiva desaparecida
Por tanto, podemos ser optimistas hoy al afirmar que Toyota no considera el GR Corolla como un proyecto único, sino que lo desarrolla continuamente como un vehículo de alto rendimiento. Desde la carrocería reforzada y los nuevos sistemas de refrigeración hasta el sonido, la electrónica y la tracción total, este deportivo compacto mejora año tras año. Por ello, se está convirtiendo ya en una de las últimas series de modelos de compactos ultra deportivos, tras la desaparición ya de los últimos Renault Mégane R.S., Ford Focus RS y Hyundai i30 N.
La única pregunta que queda es si tiene buenas posibilidades de convertirse en un actor clave en el mercado europeo, si es que finalmente se confirma antes claro oficialmente su llegada. Al fin y al cabo, sería muy inusual que Toyota produjera un coche en Europa y no lo vendiera en nuestros mercados. Exportar a EE. UU. no es muy lucrativo, dados los aranceles actuales. Apostamos a que sí lo veremos en nuestros concesionarios más pronto que tarde.