Es verdad que los salones automovilísticos ya no son lo que eran. De hecho, algunos han pasado a la historia y otros rebajan expectativas cerrando pabellones y con una concepción más humilde. Sin embargo, todavía hay algunas excepciones y fabricantes que apuestan por ellos… especialmente si juegan en casa. Es el caso ya del Grupo Renault, que anuncia todo un bombazo de estrenos para el próximo Salón del Automóvil de París, que arranca el próximo día 14 de octubre.
Confirmando ya hasta 7 debuts mundiales en la capital francesa, podremos entre ellos ver desde un concepto de Renault que anticipa su próxima generación de furgonetas, a un prototipo de Master H2-Tech de hidrógeno, un próximo coche eléctrico de exhibición de Alpine o nuevos productos de la división Mobilize, encarnados en un vehículo micro-utilitario para entornos urbanos o un cuadriciclo eléctrico para conducir sin licencia.
Sin embargo, dos coches acapararán sin duda todo el protagonismo del Grupo Renault en el Salón del Automóvil de París. Se trata ya de las dos versiones finales de producción de sus próximos Renault 4 y Dacia Bigster, dos modelos llamados a convertirse en estrellas de las gamas de sus marcas y que ya conoceremos en la muestra con todo detalle. Como no podemos esperar hasta entonces, te desvelamos nosotros ahora todo lo que sabemos sobre estos inminentes lanzamientos.

Así es el nuevo Renault 4, el SUV eléctrico más original
Empezamos por el regreso del R4 que, tras la comercialización ya del nuevo Renault 5, se convertirá en el gran próximo estreno de la marca francesa. Captado ya rodando por carretera abierta en última fase de pruebas, y anticipado hace ya hace 2 años por el concepto 4Ever Trophy, por fin cobrará realidad con un nuevo formato de carrocería SUV.
A la venta durante 2025, el nuevo Renault 4 será un coche 100% eléctrico que se desdoblará en dos carrocerías: la más popular y principal de tipo SUV y una semi-furgoneta con la que pretende revivir también el concepto del mítico 4Latas. Las primeras unidades podrían llegar a los concesionarios durante la próxima primavera.
Con un diseño muy personal y original que recuera al R4, el nuevo Renault 4 medirá entorno a 4,16 metros de longitud, situándose en el corazón del mercado de los SUV utilitarios y convirtiéndose, en la práctica, en una alternativa eléctrica tanto al Renault Captur, algo más grande, como al Kangoo, en este caso con la variante furgoneta.

Desarrollado sobre la arquitectura CMF-B EV, ahora rebautizada como AmpR Small, el R4 compartirá así base y componentes con el nuevo Renault 5, mostrando igualmente un interior muy atractivo y tecnológico, con un sistema de doble panel en el tablero, con 10 pulgadas cada uno que se reducirán a 7” en la versión de acceso.
Un SUV eléctrico por debajo de 30.000 €
En las primeras informaciones que manejamos también se sitúa bajo su carrocería una gama de baterías de iones de litio de tipo NMC (Niquel, Magnesio y Cobalto) con capacidades de 42 ó 52 kWh, que acompañarían a motores eléctricos de 90 y 110 kW, es decir, de 120 y 150 CV, respectivamente. Estas mismas fuentes anuncian ya un precio de partida del nuevo R4 de unos 27.000-30.000 euros en su carrocería SUV.
Concebido como un coche muy versátil y familiar, “con un asiento trasero inteligente y práctico”, según anuncia la propia Renault, la autonomía 100% eléctrica de este SUV debería ser incluso ya superior a 400 kilómetros, convirtiéndose en uno de los coches más interesantes del mercado.
Así es el nuevo Dacia Bigster, el gran SUV low cost que espera ya el mercado
Pero si recomendable será el Renault 4, Dacia prepara un nuevo bombazo para reventar el mercado de los SUV. Prometiendo ya para París “un nuevo vehículo para lanzar su ofensiva en el segmento C”, estamos ya ante la versión de producción del Bigster, una especie de Duster de mayor tamaño que ya fue anticipado a través de un primer concept car y que debería también llegar a las carreteras a partir del verano de 2025, abriendo pedidos probablemente antes, en primavera.

Aunque de inicio se especuló con que sería un SUV de 7 plazas, las últimas informaciones llegadas desde Francia aseguran ahora que llegará solo con 5 plazas, ya que Dacia no quiere que reste ventas al Jogger, su actual alternativa familiar con 3 filas de asientos. Con 4,60 metros, eso sí, el Bigster será también muy funcional y ofrecerá un gran espacio a bordo y una amplia capacidad de maletero.
Desarrollado a partir de la plataforma CMF-B de la Alianza Renault/Nissan, de la que nacen también el Clio o el Sandero, pero adaptada a un mayor tamaño de carrocería, estéticamente será un SUV muy llamativo que tomará muchos de los nuevos rasgos del último Duster. Pero, sobre este último modelo, introducirá el nuevo SUV también grandes novedades mecánicas.
Un SUV con muchas novedades y por poco más de 25.000 €
Una de ellas podría ser ya el estreno de una versión híbrida que, en lugar del motor 1.6 de gasolina, apostará ya a un propulsor de más cilindrada, con 1,8 litros, y ciclo Atkinson. También introducirá, según las previsiones, un nuevo motor eléctrico de flujo axial, muy compacto y que representa una tecnología vista ahora sobre todo en coches muy deportivos.

El nuevo Dacia Bigster también podría montar un nuevo motor 1.2 TCE ya estrenado en Renault, con varias versiones que incluirían hasta sistemas micro-híbridos y compatibilidad también con gas GLP, teniendo todas la etiqueta ECO de la DGT. Otra novedad sería una modificación en el sistema de tracción total, que ahora en la marca cambiaría el eje de transmisión clásico por un motor eléctrico trasero que permita una mayor reducción de emisiones de CO2.
Sin confirmación de momento sobre más detalles técnicos ni especificaciones, este nuevo gran SUV de Dacia podría lanzarse a un precio unos 3.000 euros por encima del Duster, lo que, de cumplirse estas previsiones, podría significar un precio de partida en el mercado de unos 25.000-27.000 euros. ¿Será el próximo gran éxito súper ventas de la marca rumana? Pronto lo sabremos…