Sí, lo recuerdas porque fue no hace mucho. Hubo un tiempo en el que todo el mundo quería un Nissan Qashqai. El coche que popularizó el SUV en España y en buena parte de Europa era el más deseado y su compra, además, un gran negocio, ya que en el mercado de segunda mano su precio se disparaba y su valor residual era muy alto, apenas se depreciaba. Hoy, sin embargo, con su última generación ha perdido mucho protagonismo, dejando de figurar en las primeras posiciones de venta y en la mayoría de quinielas de compra de los clientes.
De hecho, el Nissan Qashqai ya ni siquiera figura en el Top 10 del mercado, donde en cambio sí se sitúan con fuerza otros SUV como el Toyota C-HR, algo más pequeño, y sobre todo el Kia Sportage y el Hyundai Tucson, sus grandes rivales y modelos que ya han matriculado en lo que va de año casi 8.000 unidades cada uno por las menos de 6.000 que acumula hoy el modelo japonés. El Peugeot 3008 y el Seat Ateca también le superan ahora mismo en ventas y, si atendemos al último mes, incluso el recién llegado Renault Austral ha vendido hasta 200 coches más que el Qashqai.
Sin embargo, esta tendencia no refleja, ni mucho menos, la calidad mostrada hoy por la última generación del Nissan Qashqai, un SUV muy interesante. Además, la marca sigue haciendo importantes esfuerzos por sumarle atractivo, como las novedades que hoy te presentamos.
El Nissan Qashqai estrena las versiones Black Edition
Y es que, tras el lanzamiento de las nuevas variantes e-Power, un peculiar sistema híbrido no enchufable que permite al coche impulsarse siempre por un motor eléctrico al que alimenta un propulsor de gasolina, ahora la marca estrena una versión especial para añadir todavía más diseño y atractivo al SUV. Hablamos de las nuevas variantes Black Edition, una personalización muy exclusiva que le otorga una gran presencia en carretera.

Ofrecida en conjunto al sistema e-Power, que Nissan siempre planteó como una alternativa al diésel sin necesidad de enchufe, esta versión Black Edition está disponible en tres combinaciones diferentes de color bitono. Con el techo en negro, el SUV puede lucir un color exterior Katana Grey o un Lunar White; mientras que con el techo en color gris puede adquirirse con el exterior Midnight Black.
Todas las versiones Black Edition incluyen llantas negras exclusivas de 18 pulgadas junto a un embellecedor que ilumina las palabras Qashqai al abrir las puertas delanteras. Creadas estas ediciones junto al equipo de diseñadores de Nissan Design Europe, el objetivo de la marca en el Viejo Continente es dar un toque más emocional al modelo.
Así funciona el nuevo Nissan Qashqai e-Power
Para Arnaud Charpentier, vicepresidente de Estrategia de Producto y Precios de Nissan AMIEO (África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía), “hemos visto, por la reacción universalmente positiva que ha recibido el Qashqai e-Power desde que lo presentamos, que a los clientes les encanta su sensación de conducción eléctrica, pero sin tener que enchufarlo para recargarlo. Y ahora, con el Qashqai e-Power Black Edition, añadimos un estilo más llamativo, por lo que añadimos un toque de emoción a una elección racional”.

Nissan confirma así que las ediciones Black Edition son un gran complemento al sistema de propulsión e-Power, que cuenta con un motor de gasolina de 3 cilindros y 1,5 litros de cilindrada, con relación de compresión variable y turbo. Este propulsor rinde hasta 156 CV de potencia y genera electricidad, que se transmite a través del inversor para alimentar el paquete de baterías de alto rendimiento, accionar el motor eléctrico o ambos simultáneamente, según el escenario concreto de conducción.