A prueba el Nissan Qashqai e-Power: su consumo en uso real y dónde es menos eficiente

Ya sabes, el Nissan Qashqai e-Power es en realidad un eléctrico con un motor térmico que produce constantemente electricidad y tiene las ventajas de uso de un híbrido: etiqueta ECO y un consumo que depende cuánto exijas a su motor de gasolina. Es sumamente agradable, no consume demasiado y en realidad sólo veo una desventaja frente a un híbrido puro.

Raúl Roncero

Nissan Qashqai e Power prueba de consumo real
Nissan Qashqai e Power prueba de consumo real

Por muchas de las características de conducción que ofrece el Nissan Qashqai e-Power —refinamiento de uso, especialmente—, junto con los propios valores que tiene de por sí el coche en cuanto a habitabilidad, comportamiento o tacto de conducción, es más que posible que este SUV entrara en la lista de mis candidatos preferidos si tuviera que adquirir automóvil de estas características. Lo sería incluso dando especial importancia al consumo, aunque no sea el coche que menos gasta entre los que tienen una tecnología de propulsión “semejante” en cuanto a fuentes de propulsión y producción de energía —metámoslo en el paquete de híbridos puros, para entendernos, aunque realmente no lo sea—, pero con una salvedad. Si frecuentemente realizas recorridos cortos, este e-Power tal vez no sea la tecnología de mayor eficiencia.

Nissan Qashqai e-Power. Los recorridos cortos y muy cortos son su mayor hándicap

Así lo hemos comprobado, o mejor dicho, así lo he experimentado durante los diferentes días de prueba moviéndome por mi localidad o bajando al trabajo, recorridos tipo que esconden lo mejor y lo menos bueno de este singular sistema de propulsión. El mayor hándicap es el que el recorrido corto o medio reproduce una curva de consumo semejante a una campana de Gauss… hasta, más o menos, los doce o catorce primeros kilómetros, especialmente si arrancas el coche en frío, los consumos son algo elevados —de 8 a 9 l/100 km—, para ir luego bajando y estabilizándose en cifras, eso sí, bastante óptimas, siempre y cuando el recorrido tenga una duración algo mayor a esa cantidad de kilómetros comentada.

Nissan Qashqai e-Power
Nissan Qashqai e-Power

En realidad, es algo que ocurre con la gran mayoría de vehículos de propulsión “tradicional”, gasolina, eléctricos, pero no tanto con los híbridos puros. Una de las principales causas es que la batería tiene poca o mínima autonomía para circular exclusivamente en modo eléctrico sin que el motor de gasolina tenga que producir electricidad, así que si el recorrido es aún más corto —ponte que lleva a los niños al colegio, a apenas dos vueltas a la manzana— el consumo es todavía mayor. Aunque puedes elegir el modo de propulsión puramente eléctrica mediante un botón EV ubicado en la consola central, e-Power es muy sensible a las aceleraciones y resulta bastante difícil llegar a apurar toda la autonomía que teóricamente podría suministrar la batería sin que el motor de gasolina tenga que producir electricidad la electricidad necesaria. La otra características que creo hace que esta tecnología sea menos eficiente —insisto, en este tipo de utilización— frente un híbrido puro convencional es que si en estos últimos el motor de combustión y el eléctrico trabajan paralelamente para un mismo fin repartiéndose el trabajo, en el sistema e-Power toda la exigencia recae en el motor de combustión, dicho sea de paso, con un funcionamiento mucho más agradable en cuanto cantidad, calidad y variación de ruido mucho más agradable que en la mayoría de los coches híbridos.

Nissan Qasqhai e-Power, 750 km de autonomía en autopista, 950 en carretera

Dicho esto, no sólo sigo convencido de que el Nissan Qashqai e-Power es uno de los coches más agradables del mercado, sino que además te aseguro que gasta bastante poco en cualquier otro tipo de escenario, especialmente, si viajas con él o te mueves fuera de la ciudad, donde te encuentras, obviamente, en una situación semejante a la anterior. Cuanto mayor sea el tiempo de conducción en utilización urbana, mayor es la eficiencia que conseguirás hasta alcanzar valores de 5 l/100 km, el más bajo que hemos visto, o de 6 l/100 km, cifra promedio si circulas en exclusivamente en este entorno.

Puede que no sean valores extraordinarios, pero sí infinitamente mejores que otros modelos de gasolina con tecnología microhíbrica, por ejemplo —mismo distitivo ECO que el Qashqai e-Power— y sobre todo, sí más bajos que otros muchos otros modelos que puedan resultar tan agradables de usar y conducir —especialmente en la ciudad, donde sí tiene tacto de puro eléctrico, aunque el motor de gasolina esté funcionando— o que tenga una rapidez de respuesta tan buena.

nissan e Power Qashqai
nissan e Power Qashqai

El consumo que hemos logrado en autopista durante 125 km rodando a una velocidad constante de 120 km/h ha sido de 7,3 l/100 km en un recorrido no muy exigente, pero creo que sí muy representativo. Igualmente, aunque el consumo pueda ser algo más elevado que otros modelos híbridos —hemos realizado el recorrido junto con un Renault Austral E-TECH Full Hybrid, el cual ha gastado tres décimas menos—, su fino rodar, la baja intrusión mecánica del motor de gasolina incluso cuando necesita producir más corriente eléctrica o tacto general de conducción de este coche creo que compensan sobradamente que su consumo pueda ser alguna décima superior, algo que, en carretera, se magnifica aún más.

Su rápida y consistente entrega de potencia ante los cambios de ritmos hace que sea un coche verdaderamente agradable de usar. En este caso hemos realizado un recorrido por carreteras secundarias a velocidades de entre 90 y 100 km/h, respetando los límites en travesías. Un trayecto con mucho cambio de ritmo y abundantes curvas en las que el chasis del Qashqai e-Power permite tener una alta sensación de control y estabilidad para no tener que ir “desperdiciando” energía necesitando frenar o disminuir la velocidad en curvas en las que con otros coche sí reducirías el ritmo. Dos horas y nueve minutos exactos de viaje para cubrir 159 kilómetros que el Nissan Qashqai e-Power ha saldado con un consumo medio de 5,8 l/100 km. ¿Cómo lo ves?

14toyotac hrhybrid 2 1 1000x575 1 1000x575

Galería relacionada

Toyota C-HR y Kia Sportage empiezan 2023 superando al Hyundai Tucson

Archivado en:

A prueba el Kia Niro HEV

Relacionado

A prueba el Kia Niro HEV, ¿el híbrido más interesante del momento? VÍDEO