El Salón del Automóvil de París 2024 nos deja desde ayer grandes novedades para el recuerdo. Una, el nuevo Renault 4, ha brillado por encima de todas, pero las renovaciones del Citroën C4, la llegada del nuevo Dacia Bigster, el deportivo más radical de Alpine, los nuevos Mini eléctricos deportivos, los últimos SUV de VW o Audi (el Tayron y el Q6 Sportback e-Tron) o la nueva apuesta eléctrica de Skoda, el Elroq, han sido, junto al primer avance del próximo C5 Aircross, suficientes argumentos para realizar una visita de lo más interesante a la capital francesa.
Sin embargo, dentro de estas grandes primicias mundiales, otra novedad ha pasado más desapercibida en las primeras horas de apertura de puertas del Salón de París 2024 y la consideramos también muy atractiva. Hablamos ya del estreno de la actualización del Alfa Romeo Tonale, que se presenta con su nuevo model year 2025.

Cierto que, con 1.426 unidades matriculadas en todo lo que llevamos de 2024, el Tonale es hoy el coche más vendido de Alfa Romeo, pero casi por incomparecencia del resto de la gama, pues el segundo, el Stelvio, apenas vende ya 673 modelos. Y si lo comparamos con sus rivales, el dato es demoledor. Tanto Audi Q3 como BMW X1 han vendido en el mismo período más de 8.500 unidad, mientras que el Mercedes GLA alcanza las 7.000 y hasta el Volvo XC40 supera con creces las 6.100 matriculaciones.
Así es el nuevo Alfa Romeo Tonale 2025: los cambios, por dentro
Ante esta realidad, Alfa no se resigna y quiere seguir compitiendo de la mejor manera posible, para lo que ha llevado a París por tanto la renovación del Tonale. Esta actualización no es excesivamente profunda, pero sí suficiente como para mejorar su interior y presentar un SUV cada vez más interesante comercialmente. ¿Será suficiente? Lo comprobaremos próximamente…
De momento, te contamos sus cambios. Es verdad que cuesta identificarlos, pero como novedad más destacada quizá podemos señalarte hoy el nuevo túnel central inferior rediseñado ahora en el SUV para introducir, por primera vez, un nuevo selector giratorio que reemplaza a la palanca de cambios tradicional. Es la más visible y, sin duda, la que más notará desde ahora el conductor.

Pero hay más. Alfa Romeo asegura haber optimizado también todo el cuadro de instrumentos del nuevo Tonale, con el objetivo de mejorar la visibilidad de la información y la comunicación a bordo, así como los grafismos y los indicadores de combustible y carga. De momento, la marca no confirma demasiadas modificaciones más y tampoco hemos podido aún sentarnos en el modelo para comprobar si ha mejorado al mismo tiempo la calidad de materiales y los ajustes y terminaciones de un coche que compite en un segmento muy exclusivo y que, hasta ahora, disponía de algunos plásticos demasiado duros al tacto.
Gama simplificada y mismos motores para el SUV
En cuanto a la gama, Alfa Romeo ha confirmado en París que también ha simplificado ligeramente la oferta en Europa, abandonando ya el acabado insignia Tributo Italiano, dejando próximamente a los compradores dos únicas opciones de compra: El nivel básico Sprint y el más deportivo Veloce.

Estas modificaciones llegan, según los responsables de Alfa Romeo, para ofrecer ya “un enfoque claro y orientado al cliente”, confirmando al mismo tiempo que se mantendrán como propuestas para sus sistemas de propulsión las opciones turbodiésel 1.6 de 130 CV TCT, que tiene un consumo de partida hoy desde 5,3 l/100 km y un precio de partida que arranca en el entorno de los 40.000 euros, así como la versión 1.5 híbrida, ahora denominada Ibrida como en el nuevo Junior, con 130 ó 160 CV y un consumo que parte de 5,7 l/100 km.
Por encima de esas versiones llega de nuevo su mayor apuesta a la electrificación, representada por la variante Q4 PHEV híbrida enchufable, hoy disponible con 280 CV, un consumo que parte de 1,3 l/100 km y con una autonomía 100% eléctrica oficial de 61 kilómetros. Su precio ahora mismo parte de poco más de 52.000 euros, sin tener en cuenta posibles promociones y ayudas oficiales.