Llegó el último y ya es hoy el primero. El Skoda Kamiq aterrizó en nuestro mercado en 2019, tras el estreno mucho antes de los también SUV Karoq y Kodiaq. Sin embargo, este modelo ya no solo ha superado al resto de modelos de su propia categoría SUV, sino que ya es, en total, el coche más vendido de la marca. Con 2.914 unidades matriculadas en lo que llevamos de 2022, es verdad que aún queda muy lejos de los líderes de la categoría, como el Seat Arona (11.707 unidades vendidas), el Peugeot 2008 (8.200), el VW T-Cross (7.654) o el Renault Captur (6.979); sin embargo, ya vende claramente más que un Skoda Karoq (1.865) o un Skoda Fabia (1.862), los modelos que ocupan el podio del fabricante.
Skoda Kamiq 2023: pocos cambios estéticos
Por eso, para intentar animar un poco más sus ventas, Skoda presentará en las próximas semanas la renovación del Kamiq, que ya ha podido fotografiarse en fase de pruebas y con carrocería aún camuflada en algunos medios internacionales en los últimos días. El nuevo SUV se estaría poniendo a punto en carreteras de Austria durante este verano.
Los cambios no serán significativos en el nuevo modelo. De hecho, las primeras informaciones apuntan a que el Kamiq 2023 estrenará nuevas ópticas, nuevos paragolpes, nuevas salidas de aire y una parrilla rediseñada, con menor forma de V que antes y, según estos mismos medios internacionales, muy similar en diseño a la que empleaba Kia hasta hace poco.
Por dentro, más allá de nuevos software y la inclusión de los últimos sistemas ADAS de asistencia y seguridad en carretera ya obligatorios en los coches nuevos, tampoco se esperan grandes avances en un SUV que seguirá manteniendo sus dimensiones en 4,24 metros de longitud y sus buenas cotas en espacio y habitabilidad. El maletero, con 400 litros de capacidad de carga, es una de las referencias de su categoría.
DESCUBRE UNO DE LOS SUV DE REFERENCIA DEL MERCADO, EL KIA NIRO
Skoda Kamiq 2023: motores de gasolina de 3 y 4 cilindros
En lo que respecta a su gama mecánica, el nuevo Skoda Kamiq 2023 contará con una oferta prácticamente idéntica al modelo saliente, con motores gasolina de 3 y 4 cilindros, todo de tracción delantera y asociados a transmisiones manuales o automáticas de doble embrague.

Esto significa que la gama arrancará en la mayoría de mercados con el 1.0 TSI de 3 cilindros, en versión de 95 y 110 CV, y con la variante bi-fuel alimentada también por gas y con 95 CV de potencia. Por encima, el 1.5 TSI de 150 CV ofrecerá las versiones más prestacionales de la oferta.