Si te pregunta alguien por un SUV barato y fiable capaz de abanderar en el mercado del concepto low cost, seguro que no tienes ninguna duda: el Dacia Duster es el coche. Muy popular en el mercado, hubo un tiempo incluso en que este modelo lideró incluso las ventas SUV en España, una categoría que hoy abanderan los nuevos Seat Arona y Toyota C-HR. Sin embargo, a pesar de haber caído incluso del top 10 en ventas en los últimos meses, el coche rumano tiene la flecha para arriba… y eso que se encuentra en la última fase de ciclo comercial.
Sí, porque si nos detenemos ya en las ventas de este 2023, el Dacia Duster ha matriculado en España nada menos que 3.880 unidades, lo que supone que mejora sus cifras en casi un 170% respecto al año pasado. Parece, por tanto, que su peor momento ya lo ha superado y que, quizá, ese retroceso se debió entonces a los problemas de suministro de la marca y la caída general de ventas en nuestro país.
El nuevo Dacia Duster 3 llegará a inicios de 2024, aunque lo conoceremos antes
Superado ese bache comercial, el Dacia Duster se propone, además, impulsarse ya por completo a través de una nueva generación, que será ya su tercera. Este nuevo modelo ya está previsto que se presente oficialmente a finales de 2023, para llegar al mercado probablemente a inicios de 2024.

Fabricado en la planta rumana de Mioveni, las primeras unidades en última fase de pruebas ya se han visto rodar por carreteras de Europa con carrocería camuflada, aunque desde Autopista.es ya podemos mostrarte la primera ilustración de cómo será este nuevo SUV, gracias a la firma, como siempre, de nuestro especialista Schulte.
Considerado ya uno de los productos vitales de Dacia en el mercado en toda Europa, donde ha llegado a ser el SUV más vendido del año, el objetivo de la marca es seguir conservando los valores de precio competitivo, fiabilidad y calidad percibida del modelo, pero mejorando de nuevo un paso más su diseño y su tecnología para conformar un modelo cada día más completo y redondo. Y a la vista del nuevo coche todo parece que lo logrará.
El nuevo Dacia Duster emplea la plataforma del nuevo Clio
Impulsado por una nueva estética mucho más llamativa y agresiva, con nuevas ópticas y parrilla, y más salidas de aire, el nuevo Dacia Duster mostrará un diseño próximo al del nuevo Bigster, y al concepto que la marca ya presentó, pero en un formato más reducido. Aun así, está previsto que crezca también algo en tamaño, rondando ya los 4,40 metros de longitud y apostando a un interior más espacioso y a un maletero que superará los 450 litros de carga.

Por dentro, aunque aún no ha trascendido información oficial, se espera también un nuevo Dacia Duster mucho más tecnológico, configurado con un nuevo sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil de nueva generación y dotado de nuevos materiales y un ambiente en general muy mejorado.
Desarrollado a partir de la arquitectura CMF-B de la Alianza Renault/Nissan, ya empleada en los nuevos Renault Clio y Captur, una de las grandes novedades del SUV será la incorporación, por primera vez, de trenes motrices híbridos y electrificados, siguiendo la estela que ya ha mostrado el recientemente lanzado Dacia Jogger.
El Dacia Duster tendrá versión híbrida y más electrificación
Los últimos informes, por ejemplo, apuntan a que equipará por tanto el mismo sistema híbrido con motor 1.6 Hybrid del Jogger, que rinde ya 140 CV y ofrece un consumo homologado en el mercado que parte de solo 4,8 l/100 km y que, por supuesto, permite al SUV obtener ya la etiqueta ECO de la DGT.

La lógica además nos indica que el nuevo Duster abandonará ya la opción diésel en el mercado, pudiendo quizá ampliar aún más su electrificación de gama con nueva tecnología mild hybrid de 48V, también con etiqueta ECO, y que se asociaría al nuevo motor 1.2 de gasolina. Este bloque podría ofrecer potencias de 110 y 130 CV. La oferta, además, podría coronarse con un motor bi-fuel que se alimente por gasolina o gas GLP, en versión 1.0 Eco-G de 105 CV de potencia.