No sé si tiene que ver con la casualidad o con las compañías que frecuento últimamente, pero muchas personas me están preguntando en los últimos meses por SUV de siete plazas. En la mayoría de los casos estos vehículos de generoso tamaño también cuentan con un precio alto, pero en los últimos tiempos están apareciendo opciones más económicas como el Dacia Jogger o el próximo Citroën C3 Aircross. Y estas dos opciones vamos a sumar la nueva pareja que acaba de incorporar DFSK a su gama.
Por un lado, tenemos el DFSK 600, que cuenta con una longitud de 4,7 metros y de serie llega con tres filas de asientos para poder acomodar hasta siete plazas. Se mueve gracias a un motor gasolina 1.5 TGDI de cuatro cilindros turboalimentado que es capaz de entregar 184 CV. Siempre va asociado a una transmisión automática por convertidor de par de seis marchas y pueden alcanzar los 185 km/h de velocidad máxima, además de contar con etiqueta C.

Según han informado desde la marca china, el precio de partida de este 600 es de 25.499 euros, aunque hay que tener en cuenta que ahí se incluye el descuento por financiar con la firma asiática, así como una oferta de lanzamiento que estará disponible para las 100 primeras unidades. En ella se regalará a todos los clientes tres operaciones de mantenimiento gratuitas. Con esa tarifa contará de serie con elementos como una pantalla multimedia táctil de 13 pulgadas, con protocolos para Android Auto y Apple CarPlay, así como una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros.
La opción híbrida enchufable, el E5
Supongamos que por necesidades de tus trayectos diarios prefieres un vehículo de siete plazas, pero además que sea etiqueta cero. No te van mucho los eléctricos y entonces te llaman la atención los híbridos enchufables que tienen la misma pegatina de la DGT, pero son más baratos. Entonces la solución que proponen desde DFSK es el E5.

Comparando rápidamente las fotos de ambos modelos te habrás percatado que en realidad es el mismo coche, pero con diferentes motorizaciones. No es la primera marca que parte de nombres diferentes y seguramente no sea la última vez que lo veamos, pero lo que está claro es que este E5 también tiene un tamaño de 4,7 metros como antes hemos comentado.
En su caso cuenta con una motorización híbrida enchufable que combina un motor de gasolina de 110 CV con otro eléctrico de 130 kW (177 CV), resultando una potencia total combinada de 218 CV. Como suele ser habitual en este tipo de variantes su transmisión es automática, además de contar con una batería que alimenta el sistema. Para el E5 se utiliza una de 17,5 kWh de capacidad, lo que le ha permitido homologar 87 kilómetros de autonomía eléctrica, pudiéndose cargar a un máximo de 6,6 kW (corriente alterna solo) para llegar al 100% en cuatro horas.

Entre el equipamiento de serie de este E5 encontraremos faros LED de encendido automático, techo panorámico, portón del maletero de accionamiento eléctrico, rieles en el techo o llantas de 19 pulgadas. Su precio de partida es de 30.999 euros, aunque teniendo en cuenta el descuento por financiar y que te puedas beneficiar de las ayudas del Plan Moves III se quedaría en 25.999 euros. Y como en el caso del 600, también hay una promoción para las 100 primeras unidades que se amplía de forma gratuita la garantía de 6 a 8 años (válido hasta el 31 de octubre).
Teniendo en cuenta la primera tarifa reflejada, el E5 se coloca como el vehículo de siete plazas híbrido enchufable más barato del mercado, pues como te contamos en este reportaje hasta ahora ese puesto lo ocupaba el Peugeot 5008 Hybrid que parte de los 38.660 euros.