El mercado de coches eléctricos se prepara para una nueva sacudida comercial. No va a ser inminente, ya que se espera para finales de 2026 o inicios de 2027, en algo más de un año y medio, pero la llegada de un nuevo coche promete revolucionar un segmento que, realmente, lo necesita. Y es que si Dacia ya está cautivando entre los utilitarios, familiares y SUV, con coches tan convincentes y competitivos como sus Sandero, Duster, Jogger o nuevo Bigster, el próximo paso es triunfar también entre los coches eléctricos baratos y populares.
Su primera apuesta, el Spring, no ha terminado de cuajar del todo, aunque tampoco puede decirse que haya sido un fracaso, siendo en este 2025 el quinto coche eléctrico más vendido, tras Kia EV3, Tesla Model 3, Mini y BYD Dolphin. Pero Dacia aspira a más, a mucho más.

Por eso, y por total sorpresa, el propio CEO del Grupo Renault fue quien anunció hace justo un mes durante la presentación de resultados de la compañía el próximo desarrollo de un nuevo coche eléctrico de bajo coste, diseñado y fabricado en Europa y, lo más importante, a un precio que partirá por debajo de los 18.000 euros. A partir de aquí, la expectación es máxima y, gracias al prestigioso portal francés L’Argus, hoy podemos adelantarte más información sobre este próximo lanzamiento.
Dacia lanzará 4 coches eléctricos hasta 2028
Conocido es también que el modelo promete un desarrollo exprés, en un tiempo rércord de solo 16 meses, sobre la base del inminente nuevo Reanult Twingo. A partir de aquí se especulaba sobre si sería un nuevo modelo o un sustituto real del Spring, y desde L’Argus aseguran hoy que el proyecto nace para reemplazar a este último modelo, aunque de momento se desconoce si adoptará el mismo nombre o estrenará uno nuevo. La revisión interna de los proyectos ha llevado a los responsables del grupo francés a modificar así toda su hoja de ruta prevista para este segmento.
Acelerando por tanto el ritmo de lanzamiento de este nuevo coche también por necesidad ante una nueva normativa CAFE que obliga a reducir las emisiones de gama de todos los fabricantes, el objetivo ya de Dacia es lanzar ahora hasta al menos 4 nuevos coches eléctricos entre 2026 y 2028, una vez fracasas las negociaciones que Renault tuvo abiertas con Volkswagen para el desarrollo conjunto de nuevos coches eléctricos pequeños.

El sustituto del Spring será más SUV, un mini Duster eléctrico
Así, con vistas a mejorar además la rentabilidad de los productos, el nuevo Dacia saldrá de la base del Renault Twingo y también dará lugar a un modelo de Nissan, con lo que crecerá el volumen de fabricación y los costes deberían reducirse. La plataforma de partida es la conocida AmpR Small de la Alianza, una versión simplificada de la que parten también nuevos modelos como el Renault 5 o el próximo Renault 4.
El primer boceto del nuevo coche eléctrico ya ha sido mostrado por Denis Le Vot y demuestra que no será un simple clon del Renault Twingo, sino que tendrá un diseño propio. Si el actual Spring intentó asemejar su carrocería a la de un SUV, su reemplazo acentuará la línea también para ganar algo de altura y lucir caso como un mini Duster. Además, según la información publicada por L’Argus, todos los coches futuros de la marca tendrán esta apariencia y un mismo frontal.
Este nuevo coche eléctrico urbano será probablemente algo más grande que el Twingo que sirve de base, y que ronda hoy los 3,75 metros. A diferencia de este último, además, apostará por un capó plano y más largo, obligando a reducir la inclinación de los pilares del parabrisas. La línea de cintura también es más alta, al igual que la distancia al suelo.
Parte del Renault Twingo, pero será más barato
Si estéticamente los dos coches no se parecerán demasiado, el nuevo modelo de Dacia además será más económico, ya que promete un precio de partida de menos de 18.000 €, eclipsando a un Twingo en este sentido que asegura que llegará en su versión básica al mercado partiendo de unos 19.990 € y con idénticas especificaciones técnicas de potencia y autonomía. Ambos deberían apostar por el motor de 85 CV.

Entonces, ¿dónde estará el secreto de su precio? Para empezar, reduciendo algo su equipamiento frente a Renault, que estará mejor dotado en términos de ayudas a la conducción y equipos multimedia. Dacia además podría incluso prescindir de un asiento deslizante y quedarse con lo esencial en términos de información y entretenimiento. Tras una guerra de ofertas por el Duster y el Bigster, la marca volverá a sus fundamentos en la gama baja de mercado con un diseño elegante pero funcional en cuanto a su interior y con pocos fuegos de artificio.
Otra opción que ya estudia Dacia es reducir la capacidad de la batería LFP suministrada por la china CATL y producida en Hungría. En el Twingo rondará los 30 kWh de capacidad para un objetivo de alcanzar unos 300 kilómetros de autonomía y el coche de Dacia podría ofrecer cifras y un rendimiento algo más modesto. Muy pronto iremos conociendo más información sobre un coche muy esperado.