Lancia ya lo anunció hace unos meses. La marca italiana tiene ya casi listo su nuevo SUV coupé, un modelo que se convertirá en la próxima gran apuesta del fabricante italiano. Se llamará Gamma y llega dispuesto a reventar el segmento D, una categoría en la que se verá las caras con rivales de la talla del Cupra Tavascan o el Renault Rafale.
Tras el lanzamiento del nuevo Lancia Ypsilon en febrero de 2024, el fabricante italiano, perteneciente al grupo Stellantis, prepara ya el desembarco de su segundo modelo como parte de una estrategia para intentar resucitar a la marca en Europa, donde estuvo a punto de desaparecer, eliminando casi toda su oferta.
La producción del Lancia Gamma comenzará en 2026 en la planta de Melfi, Italia, la misma en la que ya se fabrican el Jeep Compass, DS N°7 y DS N°8. Y aunque todavía no se ha presentado, poco a poco vamos conociendo todos los detalles de este SUV coupé, que se convertirá en el nuevo buque insignia de la marca italiana.

Primeras imágenes del Lancia Gama 2026
Y algunos de estos nuevos detalles nos llegan precisamente a través de Luca Napolitano, actual CEO de Lancia, el cual, a través de una publicación en la red social Linkedin, mostró el pasado 16 de mayo de 2025 una nueva imagen del Gamma. Tomada durante una visita a la fábrica de Melfi, en ella se puede ver al nuevo SUV coupé cubierto por una lona, lo que ha permitido ya adivinar su silueta fastback.
Antes, una imagen oficial publicada por Lancia en octubre de 2024, ya nos permitió ver parte del portón trasero, que confirmaba la apuesta por la nueva firma lumínica en forma de cáliz de tres piezas, ya estrenada por el Ypsilon.
Fabricado sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis
A pesar de que este nuevo SUV retoma un nombre mítico en la marca italiana —utilizado por Lancia en sus berlinas y coupés de los años 70 y 80—, nada tendrá que ver ya con sus ancestros. El Lancia Gamma es un SUV coupé perteneciente al segmento D, categoría en la que competirá directamente con modelos como el Renault Rafale y el Cupra Tavascan.

Construido sobre la plataforma STLA Medium, la misma que utiliza el nuevo Peugeot 3008, tendrá unas dimensiones un poco más pequeñas que las del DS N°8 (4,62 m) del que deriva, lo que le permitirá además ofrecer una oferta de motorizaciones multienergía de última generación.
Una gama electrificada, con variantes híbridas enchufables y 100% eléctricas
El Lancia Gamma llegará con una oferta mecánica muy amplia que incluirá ya versiones híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas. En el caso de las primeras, nos encontraremos primero con un modelo de tracción delantera con motor eléctrico de 280 CV, el mismo que las versiones deportivas del Lancia Ypsilon, Abarth 600e y Alfa Romeo Junior.

Junto a este, el Gamma apostará también por una versión de tracción total con dos motores eléctricos (uno por eje) con una potencia combinada de 320 CV como los Peugeot e-3008 y e-5008, o incluso 350 CV como el DS N°8. Ambos, eso sí, estarán equipados con la nueva batería ACC producida en Francia de 97,2 kWh útiles, prometiendo autonomías de hasta 700 km (según versiones).
En el caso de las variantes híbridas, el SUV italiano podría contar con una motorización microhíbrida de 145 CV, que ya utilizan otros modelos de Stellantis, que combina un nuevo tricilíndrico 1.2 PureTech de 136 CV con otro eléctrico de 48V y 21 kW (28 CV) alimentado por una batería de iones de litio de 0,9 kWh (0,4 kWh netos). Todo ello combinado con una transmisión automática e-DCS6, compartida con otros modelos Stellantis.
En el caso de la versión PHEV o híbrida enchufable, utilizará un motor 1.6 de cuatro cilindros que desarrollará 195 o 225 CV, al igual que el Peugeot 408 y el DS nº 4 rediseñado.