Poco a poco se empiezan a conocer las novedades que tendrán las marcas en el próximo Salón del Automóvil de Barcelona (del 9 al 18 de mayo). En concreto en Hyundai traerán por primera vez a nuestro país al Ioniq 9, que se convertirá en el buque insignia de la marca con su distinguido diseño y su gran tamaño. Aunque no será su única primicia como te contaré por aquí.
Así es el Hyundai Ioniq 9
Del Ioniq 9 supimos por primera vez a través del prototipo Seven Concept. Con ciertos matices llegará ahora a los concesionarios utilizando la plataforma E-GMP, la misma que tiene el Kia EV9, con unas medidas exteriores bastantes similares: una longitud de 5,06 metros, una anchura de 1,98 metros y una altura de 1,79 metros. Por tanto, es superior al Santa Fe.

De su diseño destaca la utilización de las luces “Parametric Pixel”, que ya se han vuelto habituales en los modelos de la gama Ioniq, pero que también tienen tanto el Inster como el Kona. A esto sumamos pasos de rueda cuadrados, manetas enrasadas y por primera vez en un Hyundai, no contará con antena, aunque sus funciones seguirán disponibles de otra forma (han colocado el GPS y la radio satélite en el parabrisas y en el portón trasero el receptor FM/AM).
El hecho de poder contar con una batalla de 3,13 metros le permite ofrecer una configuración interior con tres filas de asientos, aunque también existirá la posibilidad de que sea de seis con las butacas del medio con función rotatoria. En el puesto de mando encontraremos elementos reconocibles como el volante del Santa Fe, aunque aquí con ledes para saber la carga disponible en la batería, así como una doble pantalla de 12 pulgadas bajo el mismo marco.

En lo que se distanciará este Ioniq 9 de su homólogo de Kia es que contará con una batería de más capacidad. En concreto hablamos ya de 110,3 kWh, la cual permite potencias de carga de hasta 350 kW (del 10 al 80% en 24 minutos) y una autonomía en la mejor de las versiones de 620 kilómetros
Respecto a las motorizaciones, la de acceso se denomina Long Range RWD. Cuenta con un motor eléctrico que manda sus 160 kW (218 CV) y 350 Nm al eje posterior, siendo la opción con la máxima autonomía indicada arriba. Añadiendo otro motor al eje delantero de 70 kW (95 CV) encontramos el Long Range AWD, ya con tracción total. La guinda es la variante Performance, cuya configuración coloca dos motores idénticos, uno por cada eje, de 160 kW (218 CV), lo que le permite completar el 0-100 km/h en 5,2 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h.
El resto de las novedades de Hyundai
Junto con el gran Ioniq 9 estará compartiendo el mismo stand el Inster. Uno de los finalistas del Car of The Year estrenará para el público barcelonés su versión Cross más aventurera. Se diferencia de la otra por equipar elementos como cubre cárteres, baca y el exclusivo acabado Amazona Green Mate. Todo ello mientras conserva una autonomía eléctrica de 360 kilómetros.

Desde la marca también nos han informado que estarán presentes los ya conocidos i10, i20 e i30, con los eléctricos Ioniq 5 e Ioniq 6, así como el batallón de los SUV con los Bayon, Kona, Tucson y Santa Fe. Sin olvidar al Staria, que a finales del año pasado estrenó una nueva motorización híbrida que sustituía al diésel con el que se presentó en nuestro país.