Revolución SUV: todos los nuevos pequeños que llegan

Ya llegan hoy al mercado, pero en los próximos meses lo harán en avalancha. El segmento de los SUV pequeños será el de mayor crecimiento. Estos son los mejores 10 coches que vienen.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp Ilustraciones: Schulte.

Revolución SUV: todos los nuevos pequeños que llegan
Revolución SUV: todos los nuevos pequeños que llegan

Si el segmento de los SUV compactos se ha renovado en estos primeros meses de año por completo con la llegada de los nuevos Kia Sportage, Seat Ateca, Volkswagen Tiguan, y compañía, mira ahora hacia abajo para ver lo que viene. Todos los fabricantes apuestan ya al nuevo segmento de los SUV pequeños, ese que puso de moda el Nissan Juke y al que se subieron los actuales súper ventas Renault Captur, Peugeot 2008, Jeep Renegade, Fiat 500X… Pues bien, esto no ha hecho más que comenzar. En los próximos meses llegará una avalancha de nuevos e inéditos coches a esta categoría; Hasta tal punto será su crecimiento, que muchos analistas ya consideran que acabarán “matando” al utilitario convencional. Te presentamos los 10 mejores SUV pequeños que llegan.

Kia mini SportageKia: un "mini" Sportage para 2017

Kia aterrizará en 2017 en la categoría con un nuevo SUV más pequeño que su Sportage: ya lo ha confirmado la marca coreana. De momento se desconoce su nombre y su imagen definitiva, pero podría tener como base el Kia Provo que verás en las fotografías, un concept que vimos hace algún tiempo en el Salón de Ginebra. Este nuevo SUV pequeño de Kia podría medir en torno a 4 metros de longitud, y todo apunta a que se estrenará con un motor de gasolina de 3 cilindros turbo con entre 100 y 120 CV de potencia.

El futuro SUV pequeño de Kia

Smart: un Forfour SUV para la ciudad

Smart también crecerá como marca y como gama. Una de sus futuras novedades será un pequeño SUV desarrollado también junto a Renault. Podría llamarse Forfour SUV, o ForMore, como ya se filtra desde Alemania. El proyecto, ya en desarrollo, debería dar cabida más adelante a otro SUV casi clónico en Renault, que posiblemente se posicionaría por debajo del actual Captur. En ambos casos mandará el diseño y el buen dinamismo, acompañado como hasta ahora de motor trasero y propulsión posterior. Promete.

El futuro SUV pequeño de Smart

Valora tu coche gratisDacia: un “mini” Duster para 2018

Dacia también ampliará su oferta en los próximos años. Su mayor sorpresa será un "mini" Duster, un nuevo SUV pequeño con el que “comerse” el mercado. De momento, tampoco hay nombre oficial, pero podría estar basado en el nuevo Renault Kwid, un coche que se vende ya en la India por un precio que en Europa debería estar entre los 6.500 y los 7.500 euros. Allí, ese modelo se comercializa con un pequeño motor de gasolina 799 cm3 y 54 CV de potencia, un propulsor para el que se homologa 3,9 l/100 km de consumo en el país asiático. El futuro Dacia equiparía en Europa un gasolina atmosférico 1.2 de 75 CV, aunque la lógica coloca al tricilíndrico de gasolina 0.9 TCe de 90 CV y al Diesel 1.5 dCi de 90 CV como las mejores opciones mecánicas para un coche cuya longitud no debe exceder de los 4,10 metros. Lo veremos.

El futuro SUV pequeño de Dacia

Seat: un “mini” Ateca con base Ibiza en 2017

Con el actual Ibiza como punto de partida técnico y estructural, Seat lanzará en 2017 su SUV pequeño. Así lo ha confirmado ya la marca española, que espera beneficiarse también del éxito al que parece encaminado su nuevo SUV compacto, el Ateca. De momento también se desconoce su nombre. El futuro modelo debería medir entorno a los 4,10 metros de longitud y apostar a los últimos motores Diesel 1.6 TDI y 1.4 TSI de gasolina. El dinamismo y el buen espacio, deberían ser también sus puntos fuertes, como lo son ya en el Seat Ateca.

El futuro SUV pequeño de Seat

Volkswagen: un Polo SUV para 2018

Volkswagen ya ha confirmado que fabricará un segundo coche en su factoría de Navarra… y ese será su futuro Polo SUV. Su producción empezará en 2018 y tendrá, como también el de Seat, la arquitectura de los utilitarios del grupo Volkswagen. Todo indica que será un Tiguan a escala, debería medir unos 4,20 metros de longitud e incorporar buena parte de la tecnología con la que ya cuentan los últimos modelos de Volkswagen. Podría introducir versiones puramente urbanas, los nuevos motores Diesel TDI y gasolina TSI, e incluso versiones más camperas con tracción total. Desde Alemania aseguran que su precio medio debería rondar los 17.000 euros.

El futuro SUV pequeño de Volkswagen

Volkswagen Polo SUVOpel: el Meriva será SUV en 2017

Opel ya cuenta con el Mokka, pero, por debajo, introducirá un nuevo modelo el año que viene. Será el Meriva, que aunque mantenga una carrocería monovolumen también adoptará una nueva versión SUV. Sin abandonar su conocida funcionalidad, ni sus dimensiones compactas, adoptará esta vez una estética de todo camino para competir en un segmento con más demanda de clientes. Se fabricarán junto al Meriva monovolumen en la planta de Opel en Figueruelas, Zaragoza, y para diferenciarse podría añadir el apellido “Rocks” como en el actual Opel Adam. Partirá de una nueva plataforma modular y adoptará motores más eficientes que hasta la fecha. Muchos de ellos se anuncian ya como tricilíndricos, por lo que es de esperar en gasolina la llegada del nuevo 1.0 Turbo de 105 CV. Ya en Diesel, los propulsores de 1,6 litros, en variantes de 110 y 136 CV, deberían ser los que acaparen el núcleo de la oferta.

El futuro SUV pequeño de Opel

Hyundai: un pequeño SUV en el horizonte

Hyundai ya ha lanzado en algunos mercados asiáticos el Creta, SUV urbano con muchos rasgos estéticos del Tucson. Para Europa ya está confirmado que, como Kia, la marca contará con un pequeño SUV en los próximos años, pero falta por ver si será una derivación de este mismo Creta… e incluso si se llamará también así. De momento, podemos confirmar que este modelo se fabrica bajo los métodos HIVE, que aseguran 'rigidez y ligereza', y que cuenta con tres posibles motores: un gasolina 1.6 Dual VTVT de 123 CV, un 1.6 CRDI de 128 CV y un 1.4 CRDI de 90 CV. Seguiremos informando…

El futuro SUV pequeño de Hyundai

Nissan: el Kicks, un SUV pequeño global

Nissan ya ha presentado el Kicks, un nuevo SUV pequeño global que la marca lanzará en 80 mercados de todo el mundo. A medio camino en tamaño entre un Juke y un Qashqai, se estrenará este mismo verano. Sin confirmación aún de si llegará a los mercados europeos occidentales, el nuevo Nissan Kicks, que deriva en su diseño del Kicks Concept presentado en el Salón de Sao Paolo en 2014, está desarrollado sobre la Plataforma V de Nissan (la de segmento B sobre la que se basa, por ejemplo, el Nissan Micra o March). En tamaño estará a medio camino eso sí de un Juke y un Qashqai: es decir, se habla ya de un tamaño de 4,30 metros de longitud, unos 17 centímetros más largo que el primero y unos 8 más corto que el Qashqai. De momento no hay anunciada gama mecánica, pero todo hace indicar que debería tomar al menos los motores de gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV y 1.5 dCi de 110 CV, en versiones con tracción delantera y total. Veremos si llega a Europa.

El futuro SUV pequeño de Nissan

Nissan KicksAudi: el Q2, listo ya para llegar en otoño

Ya se ha presentado, ya lo hemos podido conducir, desde este mes de julio se puede pedir… y el próximo otoño lo veremos ya en el mercado. Hablamos del nuevo Audi Q2, el pequeño SUV que estrena la marca para posicionarlo por debajo del actual Q3. Con 4,19 metros de longitud, supera ampliamente los cuatro metros del Audi A1 y se queda a 13 centímetros del recién renovado Audi A3. Destaca por contar con un buen maletero con 405 litros de capacidad, un buen espacio interior y una buena dinámica. De momento, hemos probado su versión 1.4 TFSi gasolina de 150 CV de potencia, con sistema de desconexión de cilindros en un rango que oscila entre 1.400 y 3.200 rpm.

El futuro SUV pequeño de Audi

Citroën: el e-Mehari, la apuesta más original

Acabamos con el nuevo Citroën e-Mehari, un SUV pequeño que ya se puede comprar y que representa la apuesta sin duda más original de todas. Este nuevo coche eléctrico es la reinterpretación del Mehari de 1968, un sencillo y ligero descapotable con carrocería de plástico ABS. Con una imagen que entronca claramente con el diseño del Citroën C4 Cactus, la marca gala ha recurrido al fabricante especialista en coches eléctricos Bolloré para dar vida al coche. El diseño corre a cargo de la firma de los dos chevrones, mientras que plataforma y propulsor proceden del ya extinto Bolloré Blue Summer, aunque se ensambla en la factoría bretona del Grupo PSA en Rennes. Ya lo hemos podido probar. En el enlace de abajo encontrarás toda la información.

El nuevo Citroën e-Mehari

También te puede interesar:

Los 10 SUV más valorados por los españoles

Guía de compra: los mejores SUV grandes del mercado

Todos los SUV compactos del mercado