Ya va quedando menos para la presentación del nuevo Mercedes GLC eléctrico. Y dada la expectación en número de visitas que está generando en nuestra web, está claro que el sustituto natural del EQC va a dar mucho que hablar. Los alemanes ya publicaron oficialmente sus primeras fotografías, con mucho camuflaje claro está, durante sus últimas pruebas en el frío de Suecia y poco a poco vamos conociendo detalles de la parte técnica. Incluso algunos periodistas han podido conducirle ya.
Su diseño no será una gran revolución
Vistas estas primeras imágenes en movimiento, parece que los diseñadores de la marca de la estrella han suavizado al máximo las líneas del próximo GLC eléctrico. Aparentemente hay una ausencia de bordes rectos, mientras que los montantes del parabrisas cuentan con una pendiente pronunciada y las aletas traseras presentan una generosa curvatura. Al final, hay que conseguir la menor resistencia aerodinámica para lograr la mayor autonomía posible.

Del frontal se deduce que utilizará una firma luminosa en forma de estrella, algo similar a la que ya hemos visto en el último CLA. Y entremedias, pese a su naturaleza eléctrica, una parrilla grande como los Mercedes anteriores. De esta manera se inspiraría en las versiones térmicas, con el claro objetivo de no ahuyentar a la clientela histórica de la firma tras las opiniones de esta sobre la última gama EQ.
Como últimos detalles aparentes podríamos señalar una única entrada de aire en esa parte frontal colocada a la altura del paragolpes, así como la utilización de unas manijas para las puertas enrasadas (detalle con el que no contaba el EQC) y una luneta trasera que ha sido adornada en su parte alta por un alerón.

La base será una primicia para el SUV
Al haber pasado tanto tiempo entre el lanzamiento del EQC y este nuevo GLC eléctrico es normal que se haya preparado una nueva plataforma específica para este nuevo SUV. En concreto, se trata de una adaptación de la MB.EA del CLA, que no es la misma que la MRA2 que tienen las versiones de combustión que se venderán en paralelo.
Gracias a ella se pueden incorporar baterías de nueva generación que trabajen a un voltaje de 800 V, con la que se podrán alcanzar potencias de carga de hasta 320 kW. A esto tenemos que sumar un módulo de frenado con el que esperan obtener una gestión más optimizada de la regeneración y, por consiguiente, una mejor sensación del pedal.

Una primera toma de contacto al volante del nuevo Mercedes GLC eléctrico
Aunque ya hemos visto estas primeras fotografías del GLC eléctrico, el futuro rival de los BMW iX3 o Audi Q4 e-tron no llegará a los concesionarios hasta finales del 2026, seguramente de la mano del nuevo Clase C eléctrico con el que compartirán muchos elementos.
Pese a esto, nuestros compañeros de L’Argus han podido probar ya una de estas unidades de pruebas del SUV alemán. Según han publicado destaca por “su comodidad y placer de conducción. Es bastante dinámico pese a su elevado peso, siendo agradable de conducir y suficientemente potente en la versión de 360 kW (490 CV) asociada a la tracción total 4Matic”.

Otros detalles que comentan es que “si bien la dirección aún carece de tacto, la frenada regenerativa, con la función One Pedal, resultó especialmente eficaz. La suspensión neumática y la dirección trasera de nuestro modelo de prueba garantizaba dinamismo y serenidad. Finalmente, con su batería NMC de 94,5 kWh, el GLC promete una autonomía de 650 km y la posibilidad de recuperar 260 km en 10 minutos”.