El futuro de Citroën estará marcado, como el de todos los fabricantes de automóviles, por la electrificación. En el caso de la marca del doble chevrón, además, su estrategia vendrá acompañada –y en paralelo– por otros objetivos de movilidad personal.
El desarrollo de este tipo de tecnología dentro del Grupo PSA y la posibilidad de acceder a diferentes plataformas modulares permite a Citroën resucitar modelos que hace apenas 3-4 años parecían tener un futuro complicado. Especialmente, por la apuesta cada vez más creciente por los SUV dentro de la gama Citroën, con la llegada de los nuevos C3 Aicross y C5 Aircross.
Sin embargo, los franceses tenían en su propio calendario relanzar tanto el C4, en formato compacto, como el C5, en formato berlina. Para este 2020, los planes iniciales se iban a centrar en el C5, pero finalmente fue el Citroën C4 el primero que entró en escena, con un diseño claramente influenciado por el empuje SUV y con una versión cien por cien eléctrica, el ë-C4.

Nuevo Citroën C5: con mecánica plug-in
El 2021 será el año definitivo de la llegada de la tercera generación del Citroën C5, que seguirá la estela de su hermano pequeño. Eso sí, su versión electrificada será híbrida enchufable, a diferencia del C4. Se espera que su presentación al mundo se produzca en el Salón del Automóvil de Shanghai, en abril del año que viene (si la situación lo permite).
Precisamente China será el lugar donde inicialmente se fabrique la tercera entrega del Citroën C5, y también es el lugar en el que ya ha sido visto con un fuerte camuflaje en su carrocería (lo podéis ver en el tweet de más abajo). Para su diseño, Citroën se basará en el concept car presentado en 2016, el CXperience. Lo que ya deja entrever el prototipo “cazado” en suelo chino es su zaga que, como en el C4, apostará por un diseño de cinco puertas o “hatchback” y una altura respecto al suelo más elevada de lo habitual.
Conoce a su futuro rival Kia Optima
Asentado a su vez sobre la plataforma EMP2 del Grupo PSA (la misma que el Peugeot 508 o el nuevo DS9), Su llegada al mercado se espera para octubre de 2021, con mecánicas diésel, de gasolina y, como decíamos, híbrida enchufable, con una potencia que rondaría los 225 CV y un esquema mecánico que estrenará el futuro Peugeot 308 de nueva generación.
#Filtrado | Siguen llegando nuevas espías del Citroën C5 desde China
— CocheSpias (@CocheSpias) November 20, 2020
Regístrate en CocheSpias y comenta aquí ➡ https://t.co/hqEPPYaxwo pic.twitter.com/K68HQBjRfj
El futuro de Citroën, electrificado
Las últimas actualizaciones en Citroën, al margen del comentado C4 y su versión eléctrica, han dejado para más adelante su paso a la electrificación. Hablamos de Citroën C3 y C3 Aircross, que a lo largo de los próximos años estrenarán nueva generación y, con ellas, una nueva era donde la electricidad será protagonista. Todos ellos, así como las novedades que vaya presentando la marca en los próximos cinco años, contarán con versiones híbridas enchufables o eléctricas en sus respectivas gamas.
Donde ya es protagonista la electrificación es en el Citroën AMI, el nuevo urbano cien por cien eléctrico low cost, pensado para ser el rey de la ciudad y de la movilidad personal: eL pequeñín coche francés ya está en fase de pre reservas en España. La gama actual de Citroën cuenta también con el Berlingo cien por cien eléctrico, fabricado en Vigo; el e-Spacetourer, en formato monovolumen eléctrico; el C5 Aircross híbrido enchufable, con hasta 50 km de autonomía eléctrica, y el mencionado ë-C4, que sale de la planta de PSA en Madrid.