Más potencia y menor consumo en Renault Clio: analizamos sus nuevos motores híbridos y de gasolina

La sexta generación del Renault Clio ya admite pedidos y ofrece motores más potentes con menor consumo de combustible. Descubrimos sus nuevas opciones de gasolina e híbridas y qué aportan frente al modelo saliente.

Más potencia y menor consumo para el Renault Clio, analizamos sus nuevos motores híbridos y de gasolina
Más potencia y menor consumo para el Renault Clio, analizamos sus nuevos motores híbridos y de gasolina

Presentado en el pasado Salón IAA de Múnich por todo lo alto, el Renault Clio va a ser uno de los grandes animadores en el mercado automovilístico en los próximos meses. Siempre protagonista en los concesionarios, el utilitario francés es el tercer coche más vendido en España en lo que llevamos de año, matriculando ya más de 18.000 unidades y solo superado por el MG ZS (19.251) y el líder Dacia Sandero (28.765).

Tal y como ya te hemos contado, el nuevo Clio ya admite pedidos en España y, aunque las primeras unidades no llegarán hasta 2026, la venta ya ha arrancado en 18.900 euros y con dos motores de momento disponibles, un gasolina TCe de 115 CV y un full hybrid E-Tech de 160 CV, al que más adelante se unirá una interesantísima nueva variante ECO-G de 120 CV.

La sexta generación del Renault Clio no solo destacará así por un diseño moderno, sino especialmente evoluciona ahora en su gama de motores, optimizada para ofrecer mayor potencia y reducir el consumo de combustible, especialmente en comparación con su predecesor. El nuevo Clio, por tanto, se anuncia como significativamente más eficiente sin sacrificar el placer de conducción.

 Renault Clio 2025
Renault Clio 2025.

Motor turbo de gasolina, más potente y con menos consumo

De inicio, como hemos anticipado, un motor será el que abra la oferta: el nuevo gasolina de tres cilindros y 1,2 litros TCe con 115 CV, un propulsor que sustituye al anterior motor turbo de 1,0 litro con 91 CV. Ahora ofrece una potencia significativamente mayor, especialmente notable al adelantar y en autopista.

A pesar del aumento de potencia, Renault ha logrado reducir en este TCe el consumo de combustible, homologando ahora tan solo entre 5,0 y 5,1 litros a los 100 km, lo que supone una importante mejora con respecto a su predecesor, cuyo motor de 1,0 litro consumía desde 5,3 l/100 km. Esta mayor eficiencia hace que el utilitario no solo sea pues notablemente más potente, sino también más rentable en su uso diario. Otra ventaja es la posibilidad de elegir entre una transmisión manual de 6 velocidades y una transmisión automática de doble embrague. La última, en particular, proporciona una experiencia de conducción agradable y cómoda, especialmente en situaciones de tráfico urbano.

Interior del Renault Clio 6
Interior del nuevo Renault Clio.

Así es el nuevo Renault Clio Híbrido

Para quienes prioricen aún más la eficiencia y el respeto al medio ambiente, el Renault Clio como hemos anticipado también ofrece una versión híbrida convencional. El Clio Híbrido E-Tech 160, como se denomina, combina un motor de gasolina de 1,8 litros de cilindrada con un motor eléctrico y un alternador-arrancador, lo que resulta en una potencia combinada de 158 CV.

Esta combinación, del mismo modo, no solo mejora ahora el rendimiento, sino que también reduce el consumo de combustible. El Clio Híbrido homologa así un gasto de tan solo 3,9 litros a los 100 km y ofrece ventajas notables, especialmente en el tráfico urbano, donde el motor eléctrico sustituye frecuentemente al de gasolina, reduciendo aún más el consumo.

Además, esta versión dispone ya de la ansiada etiqueta ECO de la DGT y ofrece importantes ventajas en cuanto a consumo de combustible y emisiones, especialmente para conductores que viajan frecuentemente en zonas urbanas, donde ya no tendrán restricciones en las numerosas Zonas de Bajas Emisiones que comienzan a implantarse ya por todo el país.

Renault Clio Sexta generación
Renault Clio Sexta generación.

Comparación de las dos versiones híbridas

En comparación con el antiguo Clio Híbrido, que contaba con un motor de gasolina de 1,6 litros y una potencia combinada de 143 CV, la nueva versión E-Tech 160 ofrece un consumo de combustible hasta 0,4 l/100 km menor y una aceleración incluso más rápida. Mientras que su predecesor necesitaba 9,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, el nuevo Clio Híbrido lo hace en tan solo 8,3 segundos, una importantísima ganancia de 1 segundo que lo hace aún más competitivo en cuanto a placer de conducción.

 

Renault Clio Sexta generación

Galería relacionada

El nuevo Renault Clio rompe con los estándares de las cinco generaciones anteriores

El nuevo Renault Clio 2026, en 7 claves, es el mejor utilitario del momento, lo analizamos a fondo

Relacionado

El nuevo Renault Clio 2026, en 7 claves: ¿es el mejor utilitario del momento? Lo analizamos a fondo

Nuevo Renault Clio contra Dacia Sandero: ¿cuál es el utilitario más interesante del año?

Relacionado

Nuevo Renault Clio contra Dacia Sandero: ¿cuál es el utilitario más interesante del año?