Kia y Hyundai aceleran hacia la electrificación total de sus gamas y su objetivo es que en un futuro próximo de sus líneas de producción solo salgan vehículos 100% eléctricos. Para ello, invertirán nada menos que 18.000 millones de dólares hasta finales de esta década. Y como parte de sus estrategias, ambos fabricantes coreanos desarrollarán una arquitectura de vehículos eléctricos completamente nueva que, según se informa, admitirá una de las baterías más grandes de la industria. El primer modelo de producción basado en esta plataforma debería ser una berlina con el emblema de Kia.
Según un nuevo informe de ET News, el nombre de este vehículo es GT1 y, como hemos comentado, se posicionaría en el segmento de las berlinas de tamaño mediano, probablemente como un sucesor del Stinger. En realidad, el informe apunta a que será un vehículo del segmento E en Europa, lo que significaría que sería un poco más grande que el Stinger actual en términos de dimensiones exteriores.
800 CV y autonomía de 800 km
Con la nueva plataforma eM, el vehículo se fabricará teniendo en cuenta un enorme paquete de baterías de 113,2 kWh. Esto significaría que tendría una batería de mayor capacidad que el Mercedes-Benz EQS, el Tesla Model S y el Kia EV9 para una autonomía de hasta 800 kilómetros cuando esté completamente cargado.

Pero lo más interesante es que podría haber varias versiones dependiendo de la potencia del motor eléctrico. Según este informe, se están desarrollando modelos con uno o dos motores eléctricos y el tope de gama podría alcanzar los 603 CV (450 kW). Esto lo convertiría en el Kia de producción más potente de la historia, superando incluso al EV6 GT (585 CV).
Naturalmente, el proyecto GT1 no será el único modelo de Hyundai y de Kia que presente componentes y tecnologías de la nueva arquitectura. Según se informa, esta plataforma irá un paso más allá que la actual E-GMP en términos de modularidad.
Hasta que llegue este nuevo Kia en 2025, el fabricante de Corea del Sur continuará apostando por su gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Estos últimos, si bien no son los favoritos de Kia, todavía cree que hay cierta demanda y seguirá produciéndolos.
Aunque el Kia Stinger todavía se comercializa en España, esta berlina no ha tenido el éxito esperado. Durante los cinco primeros meses de este año se han vendido cuatro unidades y parece más que probable que no entra en los planes de la marca renovarla.