Nos subimos al Kia EV9 2023, el SUV que cambiará otra vez por completo la forma de ver a esta marca

Sí, mucha calidad. Sí, mucha tecnología. También gran potencia y autonomía. Y sobre todo, también abundante espacio. El Kia EV9 se perfila para lanzarse definitivamente al mercado como buque insignia de la marca coreana. Lo hemos visto, tocado, y también impresiona.

Raúl Roncero

Nos subimos al Kia EV9 2023, el SUV que cambiará otra vez por completo la forma de ver a esta marca
Nos subimos al Kia EV9 2023, el SUV que cambiará otra vez por completo la forma de ver a esta marca

A la rigurosa información que ya publicó nuestro compañero Óscar Díaz del Kia EV9, podemos añadir ya las primeras impresiones a bordo, de momento, eso sí, sin poder conducirlo. Y si algo queda fuera de toda duda es que, tal como prometió la marca, el SUV eléctrico KIA EV9 es el coche más espacioso de la marca. Para nuestro mercado, se van puntualizando ya características específicas, como que sí llegarán tanto versiones de 6 como como de 7 asientos, aunque aquí perderemos algunas funcionalidades. Por ejemplo, la opción de asientos giratorios en la segunda fila no se ofrecerá en España, aunque esta fila, al igual que la primera, sí podrá contar con butacas tipo Relax con reposapiés integrados que se pueden inclinar para, por ejemplo, esperar cómodamente mientras el coche se está cargando.

Kia EV9 2023
Kia EV9 2023

Un habitáculo muy grande, puertas laterales enormes y suficiente espacio en la tercera fila

De tal palo, tal astilla. Como cabe esperar de un coche de 5,01 m de largo, 1,98 m de ancho y 1,75 m de alto y que además cuenta con una batalla de 3,10 m, cualquier elemento de su carrocería es inmenso, incluyendo las puertas laterales, algo ventajoso para acceder o salir del coche aunque tal vez no tanto cuando tengamos que hacerlo si hemos aparcado cerca de otro coche o de una pared. Ya sea en configuración de seis o siete plazas —dos banquetas individuales en el primer caso o tres asientos divididos en secciones 1/3-2/3—, la segunda fila se mueve con cierta facilidad en sentido longitudinal a la hora de configurar el espacio o la hora de levantarla para dejar paso a la tercera fila. Para ello, cuentan con un dispositivo electrónico —un botón ubicado en la parte lateral superior del respaldo— que libera el asiento de la base, aunque regresarlo a su posición venciendo la fuerza que ejercen los mulles sí requiere de algo más de esfuerzo.

Kia EV9 (33)
Kia EV9 2023

El hueco para acceder a la tercera fila no es ni demasiado grande ni demasiado pequeño y el espacio en la tercera fila, de asientos fijos aunque escamoteables, es adecuado para que una persona de estatura media pueda viajar con comodidad. El piso es plano en todo el habitáculo, fruto de la arquitectura que Kia ha empleado para este modelo, la E-GPM, segunda aplicación después de estrenarse, en la marca, en el Kia EV6. La superficie acristalada es también muy amplia aunque la línea de cintura es, también, algo elevada.

DESCUBRE AQUÍ LA GAMA DE COCHES MÁS INTERESANTE DEL MOMENTO

Las ventanas de la segunda fila bajan en su totalidad, cada fila cuenta con climatización, tomas de carga, posavasos o portabotellas. Desde cualquier plaza, no cabe duda de que es un coche inmenso en capacidad interior, también en impresión de espacio y, sobre todo, calidad. En este sentido, Kia ha hecho una apuesta masiva para introducir materiales reciclados en el interior que poco a poco se irá extendiendo a coches ya de producción y, obviamente, nuevos modelos que saque al marcado, abandonando materiales como, por ejemplo, el cuero auténtico.

Kia EV9 (34)
Kia EV9 2023

Así es el impresionante puesto de mandos del Kia EV9

Por cierto, de lo que tampoco va mal servido el Kia EV9 es de capacidad de carga cuando sólo utilizamos dos filas de asientos. En este caso, el volumen de maletero llega hasta los 828 litros de capacidad. En configuración de seis o siete plazas, el volumen varía entre 312 y 333 litros. Delante, el Kia EV9 también dispone de un pequeño portabultos cuyo volumen varía en función de la versión mecánica: 90 litros o hasta 50 kilos en las versiones que sólo llevan un motor en el eje trasero y 52 litros o 25 kilos en los AWD, equipados con un motor en cada eje.

Pero volvamos al habitáculo, a las plazas delanteras en concreto. Lo primero que puede llamar la atención es la elevada percepción de calidad que tiene este nuevo coche. Lo segundo, la sensación de ir conduciendo —al menos, así parece en estático— un vehículo verdaderamente grande. Sin embargo, la visibilidad parece óptima, contará además con cámaras periféricas o espejos exteriores mediante cámaras que disponen de una pantalla interior que aparentemente es más fácil que enfocar que, por ejemplo, el sistema que utiliza Audi en diferentes modelos.

Kia EV9 (48)
Kia EV9 2023

Las dos plazas delanteras están divididas por una inmensa consola de gran capacidad que cuenta además con una prolongación retráctil desde su zona posterior para dar también servicio a las plazas posteriores. El cuadro de instrumentos estrena también una nueva configuración de triple pantalla panorámica compuesta por un cuadro de digital de 12,3 pulgadas, un clúster específico para la climatización con un tamaño de 5,3 pulgadas y otra pantalla de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia de tal modo que cada funcionalidad cuanta con un módulo dedicado, aunque el de la climatización lo tapa al completo el aro del volante o la mano derecha si cogemos el aro en su posición natural.

El volante cuanta además con tres módulos de botones, los ya habituales divididos en los radios derecho e izquierdo, más un par de botones en la zona central de radio inferior. El mando del cambio es, también, de tamaño XXL, ubicado en la caña de la dirección pero tal vez en una posición demasiado baja, corriendo el riesgo de golpearlo sin, por ejemplo en parado, nos giramos para hablar con los pasajeros traseros o para coger el cinturón de seguridad.

Kia EV9 (40)
Kia EV9 2023

Muy acertadamente, Kia también ha optado por botones físicos que están repartidos por islas, según las funciones que atiendan, ubicados en la zona inferior izquierda del salpicadero, la consola que divide los asientos, la zona intermedia del salpicadero —estos permiten regular las funciones básica de la climatización sin necesidad de tocar la correspondiente pantalla— o los que están emplazados bajo la pantalla multimedia, en este caso, de tipo háptico.  A diferencia del Kia EV6, el EV9 no utiliza acabados tipo negro piano, sino colores más “naturales”, aunque aparentemente, la atracción del lacado hacia el polvo pare seguir siendo un mal endémico de este tipo de superficies.

El Kia EV9 es también el primer modelo de la marca capaz de recibir actualizaciones remotas a través de Kia Connect Store pudiendo añadir aplicaciones o funcionalidades adicionales —que no se desbloquear elementos que pueda llevar el coche pero no funcionan si no se ha pagado por ellos— a posteriori.

Se venderá a partir de verano y a nuestro mercado sólo llegarán los AWD de 384 CV

Todo puede cambiar en un futuro, pero Kia parece dispuesto a competir a lo grande con los grandes en los mercados principales. Eso supone declinar la venta de la versión de orpulsión equipada con un motor de 204 CV y 350 Nm de par en eje posterior, con una autonomía aún estimada de 541 km, un consumo medio de 21 kWh/100 km y una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,4 s. La batería sería, en este caso, la misma que para la versión más potente de cuatro ruedas motrices,  un pack compuesto por 38 módulos y 456 celdas que configuran una poderosa fuente de energía de 99,8 kWh de capacidad.

Kia EV9 2023
Kia EV9 2023

La versión AWD del Kia EV9 dispone de un motor 192 CV para cada eje, 384 CV en total, con un par de 350 Nm por motor —250 Nm en el eje delantero alzando los 350 Nm en modo Boost en las versiones GT-Line—, totalizando 600 Nm  y hasta 700 Nm bajo modo Boost. Se estiman 497 km para él, 200 km/h de velocidad máxima, un consumo medio de 22,8 kWh/100 km o un 0-100 km en 6,0 segundos. La batería se puede recargar a potencias de hasta 11 kW en corriente alterna o 240 kW en corriente continua fruto de su arquitectura de 800 voltios con carga bidireccional —a otro dispositivo eléctrico, revertir la propia energía de la batería a la red o usar el coche de forma estacionaria para alimentar una vivienda, por ejemplo—. Alrededor de 15 minutos bastarían para recupera más de 200 km de autonomía empleando un punto rápido de carga.  

Visto y tocado, el Kia EV9 apunta maneras y será sin duda una pieza clave para que la marca pueda optar a convertirse en marca líder en vehículo eléctrico en 2027, fechas en las que contará con 15 vehículos a batería. Está claro que no va a ser un coche de volumen, al menos en nuestro mercado. Y que tampoco será un coche barato —se estima que en su versión AWD, debería rondar los 80.000 euros—, pero no cabe duda de es un vehículo más que contribuye a que Kia vuelva a dar otro gran salto cualitativo.

Advertisement
Kia EV9 2023

Galería relacionada

Kia EV9, primeras impresiones e información ya definitiva del gigante SUV eléctrico de hasta siete plazas

Archivado en:

Kia Sportage

Relacionado

Si buscas el mejor SUV híbrido enchufable, el Kia Sportage PHEV es ya hoy la elección: lo analizamos

Análisis del nuevo Kia Niro, el SUV ya solo con etiquetas ECO y 0 que vende más que Golf y Seat León

Relacionado

Análisis del nuevo Kia Niro, el SUV ya solo con etiquetas ECO y 0 que vende más que Golf y Seat León