Y mis candidatos son... Puro pragmatismo. Si partiera de un presupuesto digamos "razonable" para poder meter un eléctrico en casa que me diera un servicio integral —creo que me entiendes—, mis dos candidatos a día de hoy serían estos: Tesla Model 3 —me vale con el 325 CV de propulsión— y el Kia EV6 —un GT-Line RWD de 228 CV me iría perfecto—. ¿Mis razones? El primero, por mera estabilidad de carga en forma y fondo. Es el eléctrico más barato que me garantiza la que probablemente sea la mejor red de estaciones de abastecimiento de electricidad del momento, y aún cuando las potencias pico de este modelo son sólo 150 kW, Tesla ha demostrado que los aprovecha mejor que la competencia.
Como segunda opción, más adecuada a mis cargas familiares y también más a mi gusto por el diseño, calidad o tacto de coche en general, aquí lo tienes: el Kia EV6, eléctrico revelación que gracias a su tecnología de 800 voltios te va a dar una doble velocidad; la dinámica, porque tanto su motor como su chasis están sobradamente preparados para ello y, más especialmente, la de poder cargar en tiempos récord cuando viajes con él. No me olvido de la otra alternativa de su propia categoría que puede hacerlo tan rápido como él, el Ioniq 5 de Hyundai, coche incluso más espacioso y versátil pero, dado que aún doy prioridad a las sensaciones de conducción, no me entusiasma tanto como sí lo ha hecho el Kia EV6.

KIA EV6: 20 minutos, 150 km
Incluso en el peor de los posibles escenarios este vehículo recupera kilómetros de autonomía a ritmo frenético. Estas cifras son, por ejemplo, de una carga en la red Ionity con una temperatura exterior de 9 grados y unas "condiciones" de batería buscadas con premeditación y alevosía: sin indicarle al vehículo la intención de cargar el coche, sin agotar la batería por completo —queríamos llegar con no menos de un 20 por ciento— y después de haber circulado con él a la velocidad máxima en nuestro anillo de velocidad —más o menos, a una decena de kilómetros del punto de carga—.
PRESTACIONES | Kia EV6 168 kW (228 CV) - 77 kWh - RWD |
Aceleración 0-100 km/h | 7,52 s |
Aceleración 0-1.000 m | 28,46 s |
Aceleración 0-400 m | 15,57 s |
Aceleración 0-120 km/h | 10,3 s |
Frenada 140-0 km/h | 71,71 m |
Frenada 100-0 km/H | 35,77 m |
En apenas 4 minutos más habíamos alcanzado ese 80 por ciento que cualquier fabricante recomienda como carga rápida óptima para preservar la batería y evitar el desfallecimiento de la carga durante el 20% restante, y que en esta ocasión nos mantuvo otros 24 minutos enganchados al cargador, ya con una intensidad de carga que bajó desde 113 kW al 80% a 38 kW al 90% y entre 30 y 14 kW hasta completar la carga completa. Como sabes, cada situación de carga es ligeramente diferente, pero sí hemos podido comprobar que el último 80% de carga se reproduce de una forma más o menos homogénea indistintamente de cuánta batería tenías al enchufarte o de las condiciones de viaje.

Lo que sí cambia, bajo condiciones más favorables, es el momento "de arranque": mejor cuanto más cerca estés del 5% —por dejarte un pequeño colchón de autonomía—, caso en el que sí hemos visto potencias puntuales superiores a los 200 kW, y aún mejor si la batería está atemperada. Sea como sea, pese a esa mayor velocidad de carga respecto a la gran mayoría de sus rivales, es un coche con el que me planificaría etapas con cargas de sólo hasta el 80 por ciento, reservando las recargas completas para realizarlas en corriente alterna cuando el coche vaya o pueda estar parado el tiempo suficiente, minimizando estrés a la batería.
TODA LA INFORMACIÓN DE OTRO GRAN COCHE ELÉCTRICO DE KIA, EL E-NIRO
Respecto al "abastecimiento" en punto de menor potencia como son los de 50 o 100 kW, más difundidos en nuestras carreteras, este vehículo, al igual que el Hyundai Ioniq 5, cuenta con otra ventaja adicional, ya que ambos disponen de un inversor que incrementa el voltaje. En las diferentes pruebas que hemos tenido ocasión de realizar, el EV6 es un también un verdadero vampiro extrayendo los KW que suministran estos cargadores.
KIA EV6: Modo viaje
Si eres de dejar el ordenador de viaje sin resetear durante mucho tiempo es más que probable que una vez tengas registrado un trayecto representativo el indicador marque una cifra entre 21,5 y 23 kWh/100 km, siempre que hayas conducido con normalidad, pero cada tipología de trayecto tiene su propio gasto energético. En ciudad es un coche asombrosamente eficiente, aunque es el consumo menos creíble de todos, dado que el ordenador de viaje considera también los valores negativos para proporcionarte la media cuando, en realidad, la eficiencia de carga en esas fases nunca es del 100%.

Finalmente dimos por bueno un registro de 15,5 kWh/100 usando el coche dentro de la ciudad —insisto, uso exclusivamente urbano, entre calles, de semáforo a semáforo, etc—, aunque en ciertos recorridos de más de 20 km de circulación hemos llegado a ver cifras mucho más bajas intentando conducir de la forma más eficiente posible. Usando el coche con normalidad —ese día a día con un poquito de ciudad, algo de circunvalación, carretera a ritmos de 90 a 110 km/h donde los ritmos no son constantes—, nuestro consumo medio ha sido de 16,7 kWh, cifra que consideramos como mejor consumo posible en circulación.
Pero puestos a viajar con presión constante en el acelerador, la cosa cambia y la necesidad energética pasa a ser de 22,5 kWh circulando a una velocidad de 100 km/h y de 27 kWh cuando subimos la velocidad de crucero a 120 km/h, valores que, sin embargo, son comparativamente muy buenos.
CONSUMOS | Kia EV6 168 kW (228 CV) - 77 kWh - RWD |
Urbano | 15,5 kWh/100 km |
Carretera | 22,2 kWh/100 km |
Medio | 20,8 kWh/100 km |
Autonomía media | 370 km |
Considerando todos estos consumos, su radio de acción sería de alrededor de 370 km, pero tú mismo puedes sacar una aproximación más ajustada a tu uso: entre 310 km viajando por autopista a no más de 120 km/h —saliendo de origen con la batería llena y realizando una carga de oportunidad al 80% podrías cubrir unos 550 km— y 460 km en tipología de conducción diaria que hemos comentado, con gran participación de la frenada regenerativa y su consiguiente efecto de autorrecarga "onboard". Son cifras que no están nada mal para un coche así, aunque para conseguirlas tienes que renunciar a la excelente, que no exuberante, capacidad dinámica que tiene el Kia EV6.
KIA EV6: Rápido y constante
Ya lo sabes, casi todo eléctrico que se precie tiene una respuesta inmediata, -pero no todos los que tienen una capacidad de aceleración semejante a este automóvil-, ofrecen una respuestas tan suave y modulable a baja velocidad, algo que magnifica el placer de conducción tanto como pueda hacerlo la sensación de conducir casi sin ruido —el propio motor tiene un sonido eléctrico al acelerar a fondo que a mi particularmente me gusta y que, creo, hace que el cuerpo tenga una sensación más realista evitando posibles mareos—.

Sus cifras dejan claro el potencial, y aunque no sea una ventaja para la gran mayoría de propietarios, sí cabe destacar que al tener una limitación de velocidad mayor que otros eléctricos hacer que se sienta un coche claramente más poderoso durante la última fase de la aceleración de 0 a 1000 m. En la normalidad del tráfico real, su mejor cualidad es que acelera siempre con abundante y constante intensidad sin llegar a retorcer el cuello y, sobre todo, porque tiene un comportamiento muy seguro y entretenido, siendo un vehículo más ágil de lo que, a priori, podrías imaginar.
ESPACIO | Kia EV6 168 kW (228 CV) - 77 kWh - RWD |
Anchura delantera | 146 cm |
Anchura trasera | 146 cm |
Altura delantera | 85-90 cm |
Altura trasera | 94 cm |
Espacio piernas | 84 cm |
Maletero | 479+45 litros |
Y es que, los GT-Line tienen un toque especial en su puesta a punto que logran hacer conciliar un confort de marcha con un comportamiento más que notable. No es una alfombra voladora porque Kia, con acierto, ha pretendido que esta versión tenga un balanceo más que moderado, así que hay ciertos baches que se sienten con cierta nitidez en el habitáculo, aunque el conjunto está mejor logrado y equilibrado que en el caso del Hyundai Ioniq 5, su hermano mellizo. Respecto a él, hay elementos que están mejor afinados y hacen que el protagonista de este artículo pueda ser algo más dinámico y divertido de conducir, como es la dirección —aunque lenta, resulta muy precisa— y la forma en la que responde el tren posterior cuando acelera en curva, contribuyendo a redondear el giro pero sin apenas perder tracción.
Si a todo esto la añadimos su magnífica presentación y calidad interior y su aprovechable habitáculo en términos de habitabilidad, el EV6 no es sólo el merecido Coche del Año en Europa por votación de los jurados, sino el "rookie" del año dentro del actual panorama de vehículos eléctricos.