Más sal y pimienta en el nutridísimo segmento de los SUV compactos con el recién estrenado Renault Austral, el modelo de la firma del rombo que reemplazará al Kadjar y cuya fabricación tendrá lugar en la factoría de Palencia. Los rivales a los que se tendrá que enfrentar este nuevo vehículo son muchos y de gran calidad: Kia Sportage, Hyundai Tucson, Peugeot 3008, Ford Kuga, Volkswagen Tiguan o Nissan Qashqai… dibujan un panorama de lo más variado, con alternativas de lo más variopintas y, en todos los casos, con productos de lo más redondos.
En este artículo, vamos a analizar las principales claves del inédito Renault Austral frente a uno de los vehículos de los que más se ha hablado en los últimos meses, la nueva generación del Kia Sportage.
RENAULT AUSTRAL: UN SUV DE GRAN PERSONALIDAD
Desde el punto de vista estructural y técnico, el nuevo Renault Austral se ha desarrollado bajo los métodos de producción de la plataforma CMF-CD de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, por lo que el nuevo vehículo de la firma francesa incorpora muchos “genes” compartidos con la tercera generación de otro de los “pesos-pesados” en la categoría, la tercera generación del Nissan Qashqai.

Por dimensiones, para el Austral se anuncia 4,51 metros de longitud, por 1,62 m de alto y 1,83 m de ancho, frente a los 4,58 m del Renault Arkana y los 4,43 m del Nissan Qashqai. Desde el punto de vista de su diseño, el nuevo SUV de la firma del rombo hereda muchos rasgos estéticos ya vistos en el Mégane E-Tech, con un aspecto muy dinámico y atrevido “aderezado” con los detalles típicos en los SUV, como pueden ser sus llantas de aleación de gran tamaño (hasta 20 pulgadas de diámetro, según versiones) y sus marcados pasos de rueda.
Amplia calandra delantera, nuevo logo de Renault, grandes entradas de ventilación, firma luminosa en forma de C, iluminación multifuncional de tres tipos (LED Pure Vision, LED Adaptative Vision y LED Matrix Vision con intermitentes dinámicos), líneas de la carrocería muy marcadas… el diseño exterior del nuevo SUV de la marca gala difícilmente pasa inadvertido. En el interior, protagonismo para la pantalla del sistema multimedia OpenR, estrenada en el Mégane E-Tech Electric. Este sistema OpenR integra a la vez la pantalla digital del cuadro de instrumentos, de 12,3 pulgadas, y la pantalla multimedia de la consola central, de 12” en las versiones superiores, formando una "L" invertida (en el caso del cuadro de instrumentos el conductor puede visualizar cuatro vistas diferentes). A bordo, no falta un sistema de carga inalámbrico por inducción para dispositivos móviles, además de varias tomas/puertos USB.

La habitabilidad y el buen espacio para los ocupantes y su carga son, según Renault, otras de las dos grandes bazas del Austral. En cuanto a volumen de capacidad de carga en el maletero y con la banqueta trasera fija, en las versiones Mild Hybrid, el volumen parte de 500 litros (430 en la versión E-TECH Hybrid); con la banqueta deslizante, alcanza hasta 575 litros (555 en la versión E-TECH Hybrid); al abatir la banqueta, el volumen disponible alcanza 1.525 litros.
A nivel mecánico, el nuevo SUV compacto de la marca del rombo ofrecerá únicamente motorizaciones de gasolina asociados a diferentes sistemas de hibridación. Dentro de su oferta mecánica, destaca la nueva versión E-TECH Hybrid cuenta con un nuevo motor gasolina de 1,2 litros, 3 cilindros, con turbocompresor de 96 kW y un par de 205 Nm (y dos niveles de potencia de 160 y 200 CV). Este propulsor de gasolina está asociado a un motor eléctrico más potente y con un par más alto (50 kW y 205 Nm), una batería de iones de litio con mayor capacidad (1,7 kWh / 400 V) y una caja de velocidades que pasa de 6 a 7 marchas. Según Renault, con esta nueva versión se podrá circular en modo totalmente eléctrico hasta el 80% del tiempo, ahorrando hasta un 40% de consumo con respecto a un motor térmico en ciclo urbano en las mismas condiciones.

Otra de las versiones interesantes en el Austral 2022 es el nuevo motor de gasolina 1.2 de tres cilindros de 130 CV asociado a un sistema mild-hybrid microhíbrido con sistema de 48V. Por otro lado, también estarán disponibles dos versiones mild-hybrid de 140 y 160 CV asociadas a un sistema de 12V (y en las que el motor de gasolina es un 1.3 de 4 cilindros).
En términos de seguridad y de asistencia a la conducción, el nuevo SUV de la marca francesa puede incluir hasta 32 sistemas diferentes. Asimismo, también destacan las tecnologías Multi-Sense (con cuatro modos de conducción –Eco, Comfort, Sport y Perso- y la nueva generación del sistema 4Control Advanced de cuatro ruedas directrices.
Los primeros pedidos del Austral se iniciarán a mediados de este año y las primeras unidades a los concesionarios no llegarán hasta otoño.
- Más información: Renault Austral
KIA SPORTAGE: SÍ HAY QUINTO BUENO
La quinta generación del Kia Sportage es, con todos los honores, la más avanzada y la de mayor calidad técnica de todas, un vehículo que apuesta sin concesiones por la tecnología, por un estilo exterior e interior de lo más llamativo, sofisticado y moderno y por una oferta mecánica de lo más variada y numerosa.

La quinta entrega del vehículo de la firma asiática cuenta con una presencia visual más marcada, que la consigue gracias a las nuevas y modernas formas de su carrocería y a unas dimensiones algo mayores respecto al Sportage de cuarta generación. De forma específica, el nuevo modelo mide 4,51 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto. En términos de espacio de carga en el maletero, Kia anuncia un volumen de entre 591 litros y los 1.780 litros (con los respaldos traseros abatidos para la versión gasolina 4x2 de 150 CV), frente a los 503 litros del Sportage de cuarta generación.
La puesta a punto específica del Sportage V es otra de sus claves. La versión que ya ha empezado a venderse para el mercado europeo cuenta con una distancia entre ejes específica para nuestro continente, además de otras serie de multitud de detalles técnicos (dirección, frenos, suspensiones y funcionamiento de los sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción) adaptados al estilo de conducción de los automovilistas del Viejo Continente.
Al igual que en el Austral, el moderno habitáculo es otra de las grandes bazas del Sportage V. Los responsables de interiores de la firma Kia han puesto toda la carne en el asado para ofrecer un ambiente con una gran sensación de calidad tanto visual como real, con la utilización de nuevos materiales y afinando al máximo cada centímetro/milímetro en la terminación y ajuste de cada una de las partes. Dentro del diseño y de la configuración del habitáculo, llaman mucho la atención sus dos nuevas pantallas curvadas digitales y configurables de 31 cm (12,3 pulgadas) cada una, prácticamente unidas.

Para el mercado español, los niveles de equipamiento confirmados para el Sportage V son cuatro: Concept, Drive, Tech y GT-Line, éste último con numerosos guiños y detalles propios de los vehículos deportivos.
A nivel técnico y estructural, la quinta entrega del SUV de la marca asiática comparte “genes” con otro producto de gran calidad como es la más reciente generación del Hyundai Tucson (la plataforma técnica N3). Se trata de una arquitectura flexible, modular y adaptable a diferentes longitudes de carrocería y, sobre todo, a diferentes tipos de tecnologías de propulsión.
Por todo ello, el Kia Sportage 2022 puede presumir de ser uno de los SUV medios o compactos con una gama mecánica de lo más variada y numerosa. En diésel, la oferta parte del motor 1.6 CRDi en niveles de potencia de 115 ó 136 CV, ésta última versión asociada a un sistema micro-híbrido de 48V. Por otro lado, en gasolina se puede elegir el motor 1.6 T-GDI turbo, disponible en versiones de 150 y 180 CV, también con la opción para la transmisión con el sistema micro-híbrido.

En cuanto a la tecnología híbrida convencional, la oferta incluye la versión 1.6 T-GDi turbo HEV de hasta 230 CV de potencia combinada. Más adelante, la gama mecánica de este SUV se completará con la disponibilidad de la versión híbrida enchufable PHEV de hasta 265 CV de potencia.
En el capítulo de sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción, el Sportage V también da el do de pecho. Entre los diferentes dispositivos y tecnologías, resultan relevantes el control de crucero adaptativo (con función Stop&Go) con centrado de carril (sólo con cambio automático), el sistema de detección de ángulo muerto, el asistente de tráfico cruzado con frenada automática marcha atrás en caso de detectar un posible choque (sólo con cambio automático)…, entre otros elementos.
- Más información: Kia Sportage 2022